La bilbaína Arantxa Echevarría estrena 'Carmen y Lola'
"Todo el mundo se acuerda del primer amor, nunca vuelves a sentir esa intensidad y ese abandono": con esa frase introduce Arantxa Echevarría su película ‘Carmen y Lola’ , que se estrena hoy y cuenta una historia de amor entre dos mujeres gitanas que se enfrentan al rechazo y los tabúes de sus familias.
Tras su estreno mundial en el pasado Festival de Cannes y su preselección para los Premios del Cine Europeo, la película llega a los cines de Hegoalde este viernes, 7 de septiembre.
Historia de amor
Echevarría afirma que lo primero que tuvo claro fue que quería hacer una película sobre el primer amor, y que luego yo la idea de que las personajes principales fueran gitanas, cuando leyó una noticia en un periódico, en el año 2009, sobre una boda clandestina entre dos mujeres gitanas.
Lo siguiente era investigar, hablar con chicas que hubieran vivido una situación similar, y, finalmente, logró contactar con una a través de un chat, y esta le puso en contacto con otras. "Conseguí crear un círculo de amistad con unas 16 chicas. Ellas fueron la piedra de toque del guión; les consultaba cada vez que escribía algo", explica.
Echevarría asegura que la película es "muy light" comparada con la realidad. "No quise irme al extremo", subraya. Pese a ello, en junio pasado, cuando iba a estrenarse en la Muestra de Cine y Mujeres de Pamplona, se encontró con el rechazo de la asociación Gitanas Feministas por la Diversidad, que “tras ver el tráiler”, criticó que esta perpetuaba los "estereotipos racistas, machistas y opresores" sobre la comunidad gitana.
"Fue un momento de calentón", considera la directora, que desea que las aguas se apacigüen. "Yo soy feminista y ellas también, y lo que peor nos viene a las mujeres es discutir entre nosotras. Tenemos que luchar juntas", señala.
"Yo creo que es autodefensa, que la comprendo. Lo hicieron mal porque criticaron sin ver la peli, pero comprendo los miedos”
Actores sin experiencia previa
Las protagonistas de "Carmen y Lola", Zaira Romero y Rosy Rodríguez, no tenían formación ni experiencia de actrices, y tampoco la mayor parte del elenco, seleccionado tras un exhaustivo "casting". "Los actores naturales aportan frescura y realidad", dice Echevarría.
Para su próxima película, Echevarría baraja varias ideas. "Me interesa especialmente la segunda generación de inmigrantes chinos, que han nacido en España y hablan español pero sus padres quizás no, el choque cultural que eso supone: están como en tierra de nadie".
Más noticias sobre cine
Michael Madsen, actor de 'Kill Bill' y 'Reservoir Dogs', fallece a los 67 años
El actor aparentemente ha sufrido un paro cardíaco en su casa de Malibú, donde ha sido hallado sin vida. Madsen, actor recurrente en las películas de Quentin Tarantino, inició su carrera artística en 1983 y desde entonces ha participado en cientos de películas y series.
El documental “Between Goodbyes” gana el Gran Premio Zinegoak
El festival de cine y artes escénicas LGTBIQ+ de Bilbao ha finalizado. La película ganadora relata el viaje a sus orígenes coreanos de una persona queer adoptada en Europa.
Tabakalera proyectará una versión restaurada de 'La quimera del oro'
La película de Charles Chaplin regresa este jueves, 26 de junio, a la gran pantalla en calidad 4K para conmemorar el centenario de su estreno.

Irusoin participa en la nueva película de Nanni Moretti
Parte de "Sucederá esta noche, protagonizada por Louis Garrel y Jasmine Trinca, se ha rodado en el concierto de Bruce Springsteen el sábado en Anoeta y el rodaje volverá a la capital guipuzcoana después del verano.
Korterraza abre un espacio al cine al aire libre en Vitoria
El festival de cortometrajes programará 47 proyecciones en todo Araba durante el verano, y desde hoy, 25 de junio, hasta el 28 de junio concentra su programación cinematográfica y musical en la capital.
La última película de Richard Linklater abre el festival Nouvelles Vagues de Biarritz
La localidad costera acogerá durante seis días un festival al que asistirán el propio Linklater, Keira Knightley y Sofia Coppola, invitada de honor de esta tercera edición.
Zero Chou: "Si dejamos de luchar, es posible que vuelvan a sumirnos en la oscuridad"
La directora de fotografía taiwanesa Hoho Liu ha recibido, en nombre de la cineasta Zero Chou, el premio de honor del Zinegoak, festival de cine y artes escénicas LGTBIQ+ de Bilbao, esta noche en la capital vizcaína.
El Gran Wyoming protagoniza el cartel de la Semana de Cine Fantástico y de Terror
El presentador, actor y músico español se ha convertido para el póster en el protagonista de "Eraserhead", la primera película del fallecido David Lynch.
Tabakalera celebra este fin de semana la "Generación Tabakalera" de cineastas
En el décimo aniversario del centro cultural, se homenajeará a la generación de cineastas educados al abrigo del ecosistema formado por el Zinemaldia, Elías Querejeta Zine Eskola, la Filmoteca Vasca y la propia Tabakalera.