La bilbaína Arantxa Echevarría estrena 'Carmen y Lola'
"Todo el mundo se acuerda del primer amor, nunca vuelves a sentir esa intensidad y ese abandono": con esa frase introduce Arantxa Echevarría su película ‘Carmen y Lola’ , que se estrena hoy y cuenta una historia de amor entre dos mujeres gitanas que se enfrentan al rechazo y los tabúes de sus familias.
Tras su estreno mundial en el pasado Festival de Cannes y su preselección para los Premios del Cine Europeo, la película llega a los cines de Hegoalde este viernes, 7 de septiembre.
Historia de amor
Echevarría afirma que lo primero que tuvo claro fue que quería hacer una película sobre el primer amor, y que luego yo la idea de que las personajes principales fueran gitanas, cuando leyó una noticia en un periódico, en el año 2009, sobre una boda clandestina entre dos mujeres gitanas.
Lo siguiente era investigar, hablar con chicas que hubieran vivido una situación similar, y, finalmente, logró contactar con una a través de un chat, y esta le puso en contacto con otras. "Conseguí crear un círculo de amistad con unas 16 chicas. Ellas fueron la piedra de toque del guión; les consultaba cada vez que escribía algo", explica.
Echevarría asegura que la película es "muy light" comparada con la realidad. "No quise irme al extremo", subraya. Pese a ello, en junio pasado, cuando iba a estrenarse en la Muestra de Cine y Mujeres de Pamplona, se encontró con el rechazo de la asociación Gitanas Feministas por la Diversidad, que “tras ver el tráiler”, criticó que esta perpetuaba los "estereotipos racistas, machistas y opresores" sobre la comunidad gitana.
"Fue un momento de calentón", considera la directora, que desea que las aguas se apacigüen. "Yo soy feminista y ellas también, y lo que peor nos viene a las mujeres es discutir entre nosotras. Tenemos que luchar juntas", señala.
"Yo creo que es autodefensa, que la comprendo. Lo hicieron mal porque criticaron sin ver la peli, pero comprendo los miedos”
Actores sin experiencia previa
Las protagonistas de "Carmen y Lola", Zaira Romero y Rosy Rodríguez, no tenían formación ni experiencia de actrices, y tampoco la mayor parte del elenco, seleccionado tras un exhaustivo "casting". "Los actores naturales aportan frescura y realidad", dice Echevarría.
Para su próxima película, Echevarría baraja varias ideas. "Me interesa especialmente la segunda generación de inmigrantes chinos, que han nacido en España y hablan español pero sus padres quizás no, el choque cultural que eso supone: están como en tierra de nadie".
Más noticias sobre cine
Dominga Sotomayor abrirá Horizontes Latinos con el estreno mundial de "Limpia"
La sección "Horizontes Latinos" del Festival de San Sebastián arrancará con el estreno mundial de Limpia, de Dominga Sotomayor, y se clausurará con La misteriosa mirada del flamenco, debut de Diego Céspedes.
El Velódromo acogerá el estreno de "Rondallas" y "Hasta que me quede sin voz"
Las entradas se pondrán a la venta este martes, a partir de las 10:00 horas. La sala más grande del Festival acogerá por primera vez la Gala EITB, y ofrecerá dos pases de la exitosa serie "Go!azen".
La sección "Made in Spain" presenta 28 títulos en el Zinemaldia
Se podrán ver las películas de los vascos Ana Lambarri y Julio Médem, "Todo lo que no sé" y "8", estrenadas en Málaga Además, se han programado las producciones participadas por EITB, "Nosotros" de Helena Taberna y "La infiltrada" de Arantxa Echevarria.
'Maspalomas' ya tiene cartel oficial
El último trabajo de Aitor Arregi y Jose María Goenaga sobre la vejez y la identidad LGTBI se estrenará en euskera en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián 2025, donde competirá por la Concha de Oro.
El tráiler de ‘Karmele’, la nueva película de Asier Altuna, en exclusiva
El largometraje dirigido por Asier Altuna (Aupa Etxebeste!, Agur, Etxebeste, Amama…), llegará a los cines el próximo día 10 de octubre, tras su paso por el Festival de San Sebastián donde se estrenará en la Sección Oficial, pero fuera de concurso. El "drama histórico con tintes musicales" está basado en la novela Elkarrekin esnatzeko ordua de Kirmen Uribe, que recoge la vida de Karmele Urresti y Txomin Letamendi. Jone Laspiur y Eneko Sagardoy protagonizan la película, que cuenta con la participación de EITB, acompañados por Nagore Aranburu y Javier Barandiaran en los papeles de la madre y el padre de Karmele.
Cineastas noveles de Europa, Asia y Costa Rica completan la sección New Directors
El sueco Jonatan Etzler, la japonesa Yukari Sakamoto y el kurdo Seyhmus Altun, entre otros, se suman a la navarra Irati Gorostidi Agirretxe y el canario José Alayón.
El Zinemaldia homenajea a Marisa Paredes en su cartel oficial de la 73 edición
Asimimo, hoy se ha dado a conocer que el Festival de San Sebastián reconocerá con un Premio Donostia la trayectoria de la productora Esther García, "figura clave en la internacionalización del cine español y latinoamericano".
Presentan el cartel oficial de 'Zeru Ahoak', el último trabajo de Almandoz
Nagore Aranburu es la protagonista de este inédito y oscuro thriller, que participará en la Sección Oficial Proyecciones Especiales de la 73ª edición del Festival de San Sebastián.
La directora vizcaína Alauda Ruiz de Azúa competirá por primera vez por la Concha de Oro de San Sebastián con 'Los domingos'
La película cuenta la historia de una joven brillante e idealista que siente una inesperada atracción por la vida contemplativa del convento de clausura. Ruiz de Azúa debutó con 'Cinco lobitos'.
Las producciones vascas “Gaua” y “Decorado” participarán en el festival de Stiges
La nueva película de Paul Urkijo y el largometraje de animación del director gallego Alberto Vázquez estarán en la Sección Oficial del festival catalán, que se celebra entre los días 9 y 19 de octubre.