'Quien lea con un poco de atención mis libros sabrá dónde he andado'
Joseba Sarrionandia vuelve a ser portada de medios de comunicación, aunque esta vez la foto es otra y es el propio escritor el que habla de sí mismo. Sarrionandia ha concedido una entrevista a Jose Goitia, un periodista de Behe Nafarroa que vive en La Habana, una charla que publican este domingo Berria, Gara y Grupo Noticias, con la primera foto de Sarri en 30 años.
En ella, el escritor confirma que vive en La Habana (Cuba) desde hace años, ''haciendo vida normal''. ''Me sorprende que la prensa diga que vivo escondido y que no dejo que me saquen fotos. Hace bastantes años que no vivo escondido, aunque nunca he tenido ningún interés en salir en la prensa'', asegura. Preguntado sobre dónde ha vivido durante esos años, Sarri da pistas: ''Quien lea con un poco de atención mis libros sabrá dónde he andado''.
En este sentido, el escritor reflexiona sobre la discreción con la que ha vivido durante estos años: ''No entiendo para qué tengo que salir en la prensa salvo que haya publicado un libro. Lo que espero, con la foto que me vas a sacar ahora, es pagar el tributo a la sociedad del espectáculo, que no se diga que no hay fotos mías, y ya, que me dejen trabajar. Sácame por lo menos tres, para que no venga algún idiota a sacarme treinta''.
''¿Por qué no vuelves al País Vasco?'', pregunta Goitia. ''Por un motivo, se puede decir que político, que espero que se resuelva pronto'', responde Sarrionandia.
Sarrionaindia, que no tiene ninguna responsabilidad civil pendiente al haber prescrito todas las causas en las que se encontraba implicado en la Audiencia Nacional, logró fugarse de la cárcel donostiarra de Martutene en julio de 1985 junto a Iñaki Pikabea escondido en el interior de dos bafles, tras un recital del cantante Imanol. La fuga inspiró la famosa canción ''Sarri, Sarri'' de Kortatu.
Pacificación, ETA, torturas y presos
En la entrevista el escritor también habla de temas el proceso de pacificación, su vinculación con ETA y los presos. ''Claro que estoy de acuerdo con el proceso, incluso me parece que debía haberse negociado veinte años antes y se hubieran ahorrado muchas desgracias'', asegura. ''Yo fui de ETA a finales de los 70, como algunos de los que me criminalizan ahora. Después anduve de la ceca a la Meca no porque fuera de ETA, sino porque me perseguía la Policía española''. Preguntado por qué no se desvinculó públicamente de ETA, responde: "¡Qué iba a decir yo frente a la Inquisición Española y con el sambenito puesto en el cuello, si me perseguían como a una bruja del siglo XVII!".
''Perseguían a los de ETA y, de paso, a los que no eran de ETA, y hace cinco años que no tienen el pretexto de ETA, pero siguen igual'', asegura. A los catalanes, que nunca han disparado un chícharo, ya han procesado a centenares de representantes políticos por defender la libre decisión de la ciudadanía", agrega.
''Me ha sorprendido, buscando en internet, encontrar una foto tuya, publicada en ?El Correo? el 7 de julio de 1985, en que apareces visiblemente torturado'', plantea Jose Goitia. ''La foto es de noviembre de 1980, del segundo o tercer día de detención, y siguieron torturándome durante otros seis días. En aquel tiempo me parece que torturaban a la mayoría de los detenidos por el tema nuestro. Hay gente que dice que no sabía que sucedía, pero cómo no iba a saber, ¡si publicaban las caras de los torturados en la prensa!'', añade. ''Era lo normal, fue lo normal durante décadas y me parece que siguen torturando, aunque ahora se cuidan de que no haya fotos. Hace unos días la Policía mató a un senegalés en una comisaría Pamplona. La gente que dice que no sabe que sucede, lo sabría si sucediera al revés, ¿no?''.
En relación a los presos, Sarrionandia opina que ''el Estado español no quiere ninguna paz, como no quiere ninguna libre decisión de la ciudadanía, y entonces el proceso de paz será como andar con una pierna. Los presos deberían quedar libres en el proceso de paz y, mientras tanto, en mi opinión, son secuestrados políticos. Es verdad que ha habido muchos desastres, pero los presos vascos deberían quedar libres aunque solo fuera por la injusticia comparativa que supone que la violencia del Estado ha quedado impune''.
El Premio Euskadi de Literatura, Conferencia de Arrasate y trabajo en La Habana
Preguntado sobre los ''escándalos'' en torno a su figura en estos últimos años (las conferencias que iba a impartir en Mondragón Unibertsitatea, el premio Euskadi de Literatura...), cree que han sido ''globos periodísticos propios de la prensa amarilla, y de la política amarilla, porque la política es también muy amarilla en relación a ciertos temas''.
En este sentido, explica el proceso de elección para su trabajo en La Habana. ''Se convocó la plaza de lector en La Habana por parte del Instituto Etxepare y, simplemente, me presenté a las oposiciones. Se presentaron 39 personas, según me dijeron y, mediante una selección por puntos, eligieron a 3. La Universidad de La Habana eligió una de 3 tres personas, de acuerdo con el escalafón, y en julio me avisaron que debía acudir a trabajar.
Sus últimos trabajos
Sarrionandia también reflexiona sobre sus últimos trabajos como escritor (Será colosal, La ética de la banda de ladrones o la política...) y del título sobre su antología de poesía, que se llamará La poesía está muerta.
''Has pasado 30 años sin fotos y sin un trabajo público, ¿Un nuevo modo de vida?'', pregunta Jose Goitia. ''Yo seguiré igual, me parece. Las fotos en que aparezco yo no me entusiasman. Y continuaré escribiendo, que pienso que es en lo que puedo aportar algo'', asegura Sarri.
Más noticias sobre literatura
La EHU reivindica la actualidad del pensamiento de Gabriel Aresti
35 alumnos y profesores de la Universidad del País Vasco analizan desde la actualidad la obra y el pensamiento del escritor bilbaíno fallecido hace medio siglo, en el libro "Gabriel Arestik ereindakoak 1975-2025".
Jon Kortazar publica el libro "Esteban Urkiaga, Lauaxeta. Poesia, artea, ideologia"
El profesor e investigador ha organizado en dos apartados la obra, publicada por la editorial Pamiela. En el primero, relaciona la poesía de Lauaxeta con el arte y la ideología, y en el segundo analiza la acogida que la sociedad ha hecho de la vida y obra del poeta vizcaíno. El trabajo ha sido presentado en el 88º aniversario del fusilamiento de Lauaxeta. (Música, "Azken oyua" musicado por Antton Valverde)
400 personas participarán este jueves en la lectura ininterrumpida de "Ipuin onak" de Bizenta Mogel
El euskaltegi Bilbo Zaharra ha escogido el primer libro en euskera publicado por una mujer para la XVIII edición de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos. La bertsolari y escritora de Markina Nerea Ibarzabal será la encargada de comenzar la lectura, a las 08:00 horas.
Jabier Kalzakorta recibe la Pluma de Oro de la Feria del Libro de Bilbao
El profesor, investigador, miembro de Euskaltzandia y escritor de Markina ha recogido la distinción del encentro literario de bilbao. Kalzakorta es experto en literatura popular.
Jabier Kalzakorta: ''Bizenta Mogel fue una mujer muy inteligente''
El miembro de Euskaltzaindia, profesor e investigador destaca la inteligencia de Bizenta Mogel.
Bizenta Mogel, la escritora que no temió los "hirientes castigos"
El 5 de junio, la XVIII edición de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos recuperará en el teatro Arriaga la obra de Bizenta Mogel "Ipuin onak". Bizenta, sobrina del autor de "Peru abarka" Juan Antonio Mogel, es considerada la primera mujer escritora en euskera.
Miren Agur Meabe, Dolores Redondo y Mircea Cartarescu reciben la Pluma de Plata de Feria del Libro de Bilbao
Del 30 de mayo al 8 de junio el Arenal de Bilbao acogerá la 55ª Feria del Libro de la capital. Los próximos días se entregarán más premios, entre ellos, la Pluma de Oro y los Kutxabank Atea.
Muere el escritor keniano Ngugi Wa Thiong'o
Thiong'o, escritor en kikuyu y varias veces candidato al Nobel, ha fallecido a los 87 años.
Homenajean a Esteban Urkiaga ''Lauaxeta'' en el 120º aniversario de su nacimiento
La Diputación Foral de Bizkaia ha realizado un acto en Laukiz para recordar al autor de "Bide barrijak" y "Arrats beran".
Literaturia celebra la capacidad de evasión que ofrece la literatura
Entre los días 23 y 25, Zarautz acogerá el festival Literaturia bejo el lema "Ihes". El programa ofrece feria de libros, presentaciones, coloquios, música, teatro y bertsos.