La vacuna de refuerzo de la covid en Euskadi casi duplica el número de dosis en una semana
En la última semana 16 614 personas han recibido la segunda inyección de refuerzo, frente a las 8974 de la semana anterior, según los datos recogidos en el boletín informativo de vacunación contra la covid-19 publicado este lunes por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco.
La tasa de inmunización completa se mantiene en el 92,8 %. El 75,8 % ha recibido la primera dosis de refuerzo y el 33,9 % ha recibido la segunda dosis de refuerzo.
En total 1 301 685 personas mayores de 18 años han recibido en Euskadi hasta el momento la primera dosis de refuerzo de la vacuna contra la covid-19 y 441 816 se han puesto la segunda.
Más noticias sobre salud

Un nuevo test de sangre anticipa la progresión del deterioro cognitivo leve hacia el alzhéimer
Este nuevo test mide nuevos biomarcadores y los combina con datos clínicos para predecir con alta precisión qué pacientes con deterioro cognitivo leve progresarán hacia la demencia de Alzheimer y cuáles se mantendrán estables.

El déficit de litio podría ser la clave en la aparición y el tratamiento del Alzheimer
Investigadores de Harvard han descubierto que la pérdida de litio en el cerebro acelera el deterioro de la memoria, contribuyendo a la enfermedad. El trabajo publicado en Nature, y elaborado a lo largo de 10 años, demuestra por primera vez que el litio se produce de forma natural en el cerebro y lo protege de la neurodegeneración.
Osakidetza lanza una web con contenidos validados por profesionales para gestionar mejor la salud
Contiene información y herramientas para que cada quien pueda informarse y "participar en la toma de decisiones". El profesional de la salud puede "prescribir o indicar contenido (cursos, talleres, material multimedia) para que pacientes y familias cuidadoras amplíen conocimientos.
Un bebé es el primer paciente tratado con una terapia de edición génica personalizada
KJ nació con la enfermedad genética incurable 'Deficiencia grave de carbamoil fosfato sintetasa 1 (CPS1)'. Pasó los primeros seis meses de su vida en el hospital sujeto a una dieta muy restrictiva, mientras el equipo diseñaba una terapia adecuada a él. Las tres primeras dosis han sido exitosas.
Medicamentos psicodélicos como el MDMA podrían ayudar en tratamientos de salud mental
La psiquiatría estudia nuevas vías para que los pacientes se mediquen menos, y el uso de medicina psicodélica podría ser una vía para ello.
La UPV/EHU participa en un proyecto para realizar pruebas de desarrollo de medicamentos sin usar animales
El programa pretende hacer frente a las limitaciones éticas y morales que supone hacer pruebas con otras especies.