Enfermedades
Guardar
Quitar de mi lista

Los casos de migraña casi se duplican desde 1990, y se prevé que sigan en aumento

Esta enfermedad podría traer consigo un aumento de la discapacidad y la cefalea tipo tensional, sobre todo en mujeres de 50 años.
(Foto de ARCHIVO)

El 45% De Mujeres Con Migraña Tiene Ansiedad Y Hasta Un 44% Sufre Depresión



Europa Press

08/9/2023
La migraña es la enfermedad más discapacitante en mujeres de 50 años. Foto: Europa Press.

Un estudio respaldado por la Federación Mundial de Neurología ha asegurado que los casos de migraña casi se han duplicado desde 1990, y se prevé que sigan aumentando hasta 2050.

Esta enfermedad podría traer consigo un aumento de la discapacidad y la cefalea tipo tensional.

Tal como detalla el estudio, se ha producido un aumento considerable del número total de casos de migraña de 1990 a 2021. Concretamente, han pasado de alrededor de 732 millones a 1.160 millones, lo que supondría un aumento de en torno al 58 %.

Además, la incidencia también ha aumentado, pasando de unos 63 millones de casos nuevos al año a unos 90 millons; es decir, un aumento del 42 %.

"Son datos alarmantes. A pesar del gran impacto que tienen, no se reconoce como una enfermedad grave que causa un gran sufrimiento y discapacidad", ha explicado el doctor Jesús Porta-Etessam, presidente de la Sociedad Española de Neurología (SEN).

Por ello, la misma Fundación ha destacado el problema social que la enfermedad supone, asegurando que necesita “la visibilidad que merece”.

“Incluso es sorprendente que hoy en día no se incluya su farmacopea como una enfermedad crónica”, añade Porta-Etessam.

La migraña es la enfermedad más discapacitante en mujeres de 50 años. Esta se manifiesta con dolor pulsátil, náuseas, vómitos y una intensa sensibilidad a la luz y al sonido.

Pese a ello, la migraña sigue siendo una patología rodeada de estigmas y, sobre todo, de una gran falta de reconocimiento social.

Te puede interesar

Cargar más
Publicidad
X