Presunta corrupción
Guardar
Quitar de mi lista

Investigan si Rato blanqueó dinero tras acogerse a la amnistía fiscal

El exvicepresidente del Gobierno español forma parte del grupo de 700 contribuyentes investigados por la Oficina Antifraude.
18:00 - 20:00
El ex-ministro Rato se acogió a la amnistía fiscal en 2012

Rodrigo Rato, exvidepresidente del Gobierno español, exministro y expresidente del Fondo Monetario Internacional (FMI) se acogió a la amnistía fiscal promovida por el Ejecutivo de Mariano Rajoy.

El cerco al también expresidente de entidades como Bankia y Caja Madrid se estrecha porque no solo ha trascendido en las últimas horas que se benefició de esa amnistía, sino que también se ha conocido que forma parte del grupo de 700 contribuyentes que están siendo investigados por la Oficina Antifraude por haber podido cometer blanqueo de capitales.

Los datos conocidos por Hacienda pudieron ser cruzados dentro de las pesquisas por la ocultación de los beneficios de las tarjetas black. De hecho, fue una pregunta del fiscal Anticorrupción al final del interrogatorio a Rato el que dejó al descubierto que el que fuera ministro de Economía con José María Aznar había recibido una transferencia de seis millones de euros de la banca de inversión Lazard a su cuenta personal, y que ese pago se transfirió a una cuenta en un paraíso fiscal.

Después, Rato efectuó la regularización fiscal de esa cifra o de una parte de ella acogiéndose a la amnistía fiscal aprobada por el Partido Popular.

Ayer se le preguntó al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, por esta noticia desvelada en Vozpopuli, y éste se limitó a decir que no puede dar información sobre los contribuyentes.

Mientras tanto, el exministro continúa con su actividad internacional, y sus vuelos a Suiza son frecuentes. El último el pasado 10 de abril, cuando fue increpado por varios de los pasajeros que coincidieron con él en el avión.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Pacto de Salud tiene todavía mucho margen de mejora, según EH Bildu

La coalición ha destacado que, un pacto que deja fuera a la mayoría sindical, no puede venderse como una foto de consenso. De cara a la cuarta fase diseñada para la aplicación de esas medidas, EH Bildu pide al Gobierno Vasco autocrítica y que priorice la publificación de los servicios estructurales de Osakidetza.         

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Francisco Salazar renuncia a la dirección del PSOE tras las denuncias de acoso

Iba a ser adjunto a la secretaria de Organización, Rebeca Torró, en la secretaría de Acción Electoral y Análisis. Salazar no formará parte de la nueva Ejecutiva Federal del PSOE y también ha pedido ser apartado de forma "provisional" del cargo que ejercía en La Moncloa como asesor del presidente Pedro Sánchez. En concreto, era coordinador Institucional de la Presidencia del Gobierno.

Cargar más