Alemania aún paga una pensión a los excombatientes de la División Azul
El Gobierno alemán continúa pagando una pensión a los excombatientes españoles de la División Azul que colaboraron con Adolf Hitler, según informan la Tercera Información, el Portal Alba y Naiz.
Entre 1941 y 1944 alrededor de 47.000 ciudadanos españoles lucharon en la División Azul. La División Azul fue una unidad de voluntarios españoles que formó una sección de infantería dentro de la Wehrmacht, el Ejército de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
El pago de las pensiones se remonta a un acuerdo firmado por la República Federal Alemana (RFA) en 1962 con el Gobierno del dictador Francisco Franco y desde entonces no se ha modificado.
En ese acuerdo, el Ejecutivo germano se hacía cargo de las pensiones de excombatientes, viudas y huérfanos de la División Azul, mientras que Madrid pagaba una cantidad a las viudas de los caídos de la Legión Condor hitleriana, integrada por 26.113 hombres, que bombardeó España durante la Guerra Civil (1936-1939).
Pregunta de Die Linke en el Busdestag
El diputado alemán del grupo de Die Linke (La Izquierda), Andrej Hunko, presentó una batería de preguntas parlamentarias en el Bundestag (Parlamento) para exigir al Gobierno conocer el número de pensiones y si es oportuno continuar con estos pagos.
El pago asciende actualmente a más de 100.000 euros que reciben 41 excombatientes, ocho viudas y un huérfano, según la respuesta de Berlín dirigida a Die Linke.
Los 107.352 euros anuales que Alemania abona a exmilitares y familiares se dividen mensualmente en 8.946 euros. De ellos 5.390 euros van para las 41 voluntarios del Ejército que sufrieron algún tipo de herida colaborando con los nazis; 3.336 euros, a las ocho viudas; y 220 euros, al único huérfano que se beneficia de esta pensión especial para la División Azul.
En la respuesta no se facilitan sus identidades. No obstante, el Ejecutivo de Angela Merkel deja claro que no tiene intención de dejar de pagar estos salarios mensuales a los excombatientes.
"Escándalo"
La secretaria general de Archivo, Guerra y Exilio (AGE), Dolores Cabra, ha calificado el hecho de “escándalo”. Cabra critica estas pensiones porque los combatientes de la División Azul “formaron parte del Ejército nazi para luchar contra las democracias, sembrar terror y destruir este continente”. La activista considera esta situación “un insulto” para las víctimas del franquismo.
En el mismo sentido, “nos parece un escándalo que Alemania pague a personas que colaboraron con los nazis mientras que muchas víctimas del nazismo todavía siguen esperando tanto las indemnizaciones como el apoyo del Estado”, ha dicho Jan Kühn, asesor del diputado Andrej Hunko, de Die Linke.
Todavía quedan muchas incógnitas sobre estas pensiones. Así, EH Bildu ha anunciado que llevará el asunto al Parlamento Europeo.
Más noticias sobre política
El PSN exige al alcalde de Valtierra que rectifique sus palabras sobre los migrantes
Los socialistas critican que las declaraciones del alcalde de Valtierra, Manuel Resa, son “inaceptables y discriminatorias” y piden a UPN que aclare si respalda sus palabras o se desmarca de ellas.
Navarra aprueba ayudas y exenciones fiscales por los daños de las lluvias torrenciales de la primavera
El Gobierno foral ha puesto en marcha un paquete de medidas para particulares y entidades de nueve municipios navarros afectados por las tormentas de marzo y mayo
El Gobierno Vasco arranca este jueves el curso político con la prioridad de la estabilidad, los acuerdos y crecer en bienestar
Los consejeros se reunirán a las 10:00 horas para su primera reunión del curso en el Palacio Miramar de Donostia. Los aranceles, las transferencias o las políticas de vivienda, entre otros temas, tomarán protagonismo durante los próximos meses.
Tellado califica al PNV de "trampantojo" y afirma que “no son más que un socio más”
En un acto celebrado en Donostia, el secretario general del Partido Popular ha afirmado que "cada ataque de Sánchez a la igualdad, al Estado de Derecho y al bolsillo de los españoles, ha venido siempre avalado por el PNV".
Robles culpa a Feijóo de que comunidades autónomas gobernadas por el PP pidieran medios "increíbles" contra el fuego
Ha recordado también que la competencia para pedir la activación de la UME les corresponde a ellos: “El Ejército no actúa de oficio”.
El Gobierno español declara "zona catastrófica" en 16 comunidades por incendios e inundaciones desde junio
Esta medida se aplicará en todas las comunidades autónomas del estado, excepto en el País Vasco, por ser la única no afectada por este tipo de emergencias entre el 23 de junio y el 25 de agosto.
El Gobierno de España declara hoy "zonas afectadas por emergencia" tras los incendios y anuncia primeras ayudas
Pedro Sánchez aprobará la medida en el Consejo de Ministros y crea una comisión interministerial de cambio climático para reforzar la respuesta a la crisis.
Doble cita en Congreso y Senado con las responsabilidades en los incendios en el foco
En la misma jornada en que el Ejecutivo central tiene previsto aprobar en Consejo de Ministros ayudas para las zonas afectadas, la Diputación Permanente del Congreso debatirá sobre varias comparecencias pedidas por el PP.
EH Bildu y ERC apuestan por "más nación y más construcción nacional" ante la "ola reaccionaria" en el Estado
Coinciden en que es un momento "crucial" para vascos y catalanes, y en el que el Estado español experimenta "un punto de inflexión, con nuevos retos por delante”.
Jose María Aierdi opina que la cosecha de este año será de una gran calidad, a pesar de ser menor
El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno Foral espera que los consumidores puedan valorar “justamente” la calidad del vino de este año. En cuanto a los incendios, ha destacado el trabajo de prevención de Navarra y afirma que hay que continuar por esa vía.