Las cuentas que harían a Sánchez presidente
El acuerdo alcanzado con Ciudadanos no es suficiente para que Pedro Sánchez sea investido presidente del Gobierno. La suma de ambos -130, 40 de la formación naranja y 90 de las filas socialistas- y el voto afirmativo de Coalición Canaria -formación con la que los socialistas alcanzaron tras pactar la denominada 'agenda canaria'- no lograrán por sí solos superar a los votos negativos del resto de fuerzas.
Consciente de ello, Sánchez se centra ahora en sumar apoyos de otras fuerzas políticas, pero siempre que esos pactos no entren "en contradicción" entre sí ni tampoco con "los fundamentos programáticos del PSOE", subrayan fuentes socialistas.
El PSOE da por sentado que Sánchez no superará la primera votación de investidura, prevista para el 2 de marzo, ya que la mayoría absoluta (176 votos) es simplemente una utopía. Los esfuerzos del grupo negociador se concentran, por tanto, en lograr más votos positivos que negativos de cara a la votación del 5 de marzo, en la que basta con mayoría simple.
Estas serían algunas de las cuentas posibles para asegurar la investidura:
Opción 1: Abstención del PP y voto contrario del resto de las fuerzas: 131 vs 87. Opción harto difícil ya que los populares han venido subrayando que no apoyarán a Sánchez. De hecho, el presidente en funciones, Mariano Rajoy, ha manifestado este miércoles que el pacto alcanzado por Ciudadanos y PSOE "ni es de investidura ni es de gobierno ni de nada", y ha mostrado su sorpresa por el "entusiasmo" del partido de Albert Rivera en hacer presidente a Pedro Sánchez.
Opción 2: Abstención de Podemos, Compromís, IU, EH Bildu, PNV, ERC y DL, pese al voto contrario del PP: 131 vs 123. Objetivo complicado de alcanzar sobre todo en lo que respecta a la formación morada, que ha insistido en que no apoyará "ni por activa ni por pasiva" un candidato amparado por Ciudadanos. Pablo Iglesias advirtió ayer, tras conocer el acuerdo, que su voto será "no" a todo lo que no sea un gobierno de cambio y de progreso, y que tampoco contempla la abstención. Además, la formación izquierdista ha suspendido las negociaciones con el PSOE tras el pacto con Ciudadanos.
Opción 3: Voto favorable de Compromís, PNV, ERC, DL, contrario de Podemos, EH Bildu, IU, y abstención de PP: 163 vs 64. Casi una quimera. El diputado de Compromís en el Congreso Joan Baldoví ha descartado este miércoles que su grupo pueda formar parte de un pacto para configurar el nuevo Ejecutivo central en el que participe la formación que lidera Albert Rivera: "No estaremos de ninguna manera en un Gobierno en el que esté C's". Esto no significa que pueda abstenerse en la votación de investidura, aunque "antes hay que leer la letra pequeña del pacto. Las fuerzas independentistas catalanas también niegan la mayor, y Sánchez y Rivera deberían, además, asegurarse el voto en blanco del PP.
ERC, en declaraciones de su portavoz Joan Tardà, ha destacado que "nunca" va a apoyar a "un partido que se sustenta en el anticatalanismo y el neoliberalismo", en referencia a la formación que lidera Albert Rivera, que ha calificado de "derecha más reaccionaria". Asimismo, Democracia y Libertad ha dejado claro que no lo podrá suscribir "de ninguna de las maneras" ese pacto, salvo que recoja el referéndum catalán. La declaración de intenciones de Francesc Homs chocaría con lo ya expresado por Ciudadanos.
Para que el PNV pueda respaldar a Sánchez, el pacto que alcancen los socialistas con otras formaciones no pueden "colisionar" con sus planteamientos, que deberán ser "respetados", han avisado desde la formación jeltzale.
Más noticias sobre política
Robles culpa a Feijóo de que comunidades autónomas gobernadas por el PP pidieran medios "increíbles" contra el fuego
Ha recordado también que la competencia para pedir la activación de la UME les corresponde a ellos: “El Ejército no actúa de oficio”.
El Gobierno español declara "zona catastrófica" en 16 comunidades por incendios e inundaciones desde junio
Esta medida se aplicará en todas las comunidades autónomas del estado, excepto en el País Vasco, por ser la única no afectada por este tipo de emergencias entre el 23 de junio y el 25 de agosto.
El Gobierno de España declara hoy "zonas afectadas por emergencia" tras los incendios y anuncia primeras ayudas
Pedro Sánchez aprobará la medida en el Consejo de Ministros y crea una comisión interministerial de cambio climático para reforzar la respuesta a la crisis.
Doble cita en Congreso y Senado con las responsabilidades en los incendios en el foco
En la misma jornada en que el Ejecutivo central tiene previsto aprobar en Consejo de Ministros ayudas para las zonas afectadas, la Diputación Permanente del Congreso debatirá sobre varias comparecencias pedidas por el PP.
EH Bildu y ERC apuestan por "más nación y más construcción nacional" ante la "ola reaccionaria" en el Estado
Coinciden en que es un momento "crucial" para vascos y catalanes, y en el que el Estado español experimenta "un punto de inflexión, con nuevos retos por delante”.
Jose María Aierdi opina que la cosecha de este año será de una gran calidad, a pesar de ser menor
El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno Foral espera que los consumidores puedan valorar “justamente” la calidad del vino de este año. En cuanto a los incendios, ha destacado el trabajo de prevención de Navarra y afirma que hay que continuar por esa vía.
El Gobierno Vasco iniciará este jueves el nuevo curso político en el Palacio Miramar
El lehendakari analizará junto a las consejeras y los consejeros los objetivos para este curso político en la primera reunión del Consejo de Gobierno tras el breve impasse de la época estival.
Otegi y Junqueras analizarán la situación política del Estado español en una reunión en San Sebastián
EH Bildu inicia así una ronda de contactos que va a llevar a cabo "con diferentes fuerzas políticas" para analizar la situación política española.
La polémica por la gestión de los incendios anticipa un tenso arranque del curso político en España
El caso de Begoña Gómez, la “fontanera” del PSOE Leire Díaz, el pacto de Estado sobre cambio climático, el contrato con Huawei y otros temas marcarán el inicio del curso, con actividad en el Congreso y el Senado.
El lehendakari, “preparado para navegar en la incertidumbre” en el nuevo curso político
Pradales, en una carte en Linkedin, aboga por fortalecer el proyecto europeo ante retos internacionales como los aranceles de Trump, la guerra de Ucrania o el genocidio en Gaza.