Zaramaga, símbolo de la lucha obrera 40 años después
El barrio de Zaramaga, símbolo de la lucha obrera en Vitoria-Gasteiz, es desde ayer un museo de la memoria gracias un recorrido artístico que lo dibuja como un distrito con "sueños rojos de cambio social profundo y pesadillas grises" por el uniforme policial de quienes mataron a cinco obreros el 3 de marzo de 1976.
El escritor Juan Ibarrondo ha elaborado el guión de esta iniciativa impulsada por la Asociación de Víctimas del 3 de Marzo de Vitoria-Gasteiz, y las artistas Txaro Arrazola, Irantzu Lekue, Sandra Santos, Verónica Werckmeister y Marta Gil han plasmado con obras los valores que caracterizaban al barrio de Zaramaga en 1976: la resistencia, la solidaridad y la lucha laboral.
El recorrido por el memorial fue inaugurado ayer por familiares y víctimas de aquella intervención policial que dejó un reguero de sangre en las inmediaciones de la iglesia San Francisco de Asís de Vitoria-Gasteiz, donde estaban reunidos en asamblea miles de trabajadores, tras una tercera jornada de huelga general.
Un mural pintado en la pared de un bloque de viviendas recuerda escenas de aquel fatídico día, en el que perdieron la vida cinco trabajadores y más de 100 resultaron heridos.
La palabra "justicia" en rojo recuerda la reclamación que alguien escribió sobre el suelo de Zaramaga con la sangre de las víctimas aquel mismo día.
“La paliza más grande de la historia"
El mural también deja a la vista de todos un extracto de la grabación policial en la que el jefe de la operación ordenaba "gasear" la iglesia y los agentes le comunicaban que habían disparado más de 2.000 tiros y que habían contribuido "a la paliza más grande de la historia".
"Esto es la guerra en pleno, se nos está acabando la munición", comunicó uno de los "grises" desde Zaramaga aquel 3 de marzo de hace 40 años.
El memorial sitúa la fábrica de Forjas Alavesas -donde ahora se erige un centro comercial- como el corazón del barrio, un fenómeno que se repetía en muchos otros distritos de Vitoria-Gasteiz, ya que la mayoría de la población vivía directamente de la industria, lo que atraía a la capital alavesa a muchas familias de otras comunidades autónomas en busca de un futuro mejor.
Muy cerca de allí, está la fábrica Michelin, que albergó una de las primeras huelgas del tardofranquismo en Vitoria-Gasteiz, que fue la antesala de la oleada de protestas del 76.
El memorial advierte de que nadie podía prever entonces que los trabajadores de Vitoria-Gasteiz iban a protagonizar un movimiento prácticamente "insurreccional" que terminaría en sangre. La situación política de España estaba marcada por la exigencia de cambios políticos y sociales.
El papel fundamental de las obreras
También recuerda el papel protagonista que jugaron las mujeres en el movimiento huelguístico de Vitoria-Gasteiz, ya que llegaron a organizar un partido de fútbol femenino -algo inédito en la época- para recaudar fondos con los que abrir cajas de resistencia.
Cuando las cosas se pusieron duras y el Gobierno trató de acabar con las huelgas, "las obreras de Vitoria destacaron por su espíritu de lucha y capacidad de resistencia".
Las visitas al memorial se prolongarán durante un año y tendrán lugar los sábados y dos días entre semana.
Más noticias sobre política
Yolanda Díaz: "Pedro Sánchez no ha trasladado medidas para regenerar democráticamente el país"
La ministra de Trabajo del Gobierno español ha criticado la comparecencia de Pedro Sánchez en el Comité Federal del PSOE y ha avisado de que, de no haber cambios, en la comparecencia del presidente del Gobierno el próximo miércoles en el pleno del Congreso Sánchez "intervendrá en nombre del Partido Socialista, y no en nombre del Gobierno"
Feijóo: "Mi compromiso es reconstruir nuestro país"
Los populares celebran este fin de semana su XXI Congreso con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.
Sánchez propone trece medidas para combatir la corrupción en el partido socialista
Además, la valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, ha sido nombrada nueva número tres del partido en el Comité federal del PSOE. A las polémicas ya conocidas se ha unido la renuncia de Salazar por denuncias de acoso.
Sánchez pide perdón a los socialistas por haber confiado en "quienes no lo merecían", pero insiste en que hay que avanzar "por responsabilidad"
El presidente del Gobierno español y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha reconocido en el Comité Federal que el partido atraviesa momentos difíciles, pero ha hecho un llamamiento a seguir trabajando "por lo que hemos conseguido y por todo lo que nos queda por conseguir".
El Ayuntamiento de Donostia coloca tres nuevas placas de la memoria en honor a tres policías nacionales asesinados por ETA en 1979
Recién llegados de Murcia, fueron asesinados al día siguiente de llegar a Donostia. Tenían 29, 30 y 41 años, mujer e hijos. Al homenaje han asistido sus familiares, muy emocionados.
El Pacto de Salud tiene todavía mucho margen de mejora, según EH Bildu
La coalición ha destacado que, un pacto que deja fuera a la mayoría sindical, no puede venderse como una foto de consenso. De cara a la cuarta fase diseñada para la aplicación de esas medidas, EH Bildu pide al Gobierno Vasco autocrítica y que priorice la publificación de los servicios estructurales de Osakidetza.
Francisco Salazar renuncia a la dirección del PSOE tras las denuncias de acoso
Iba a ser adjunto a la secretaria de Organización, Rebeca Torró, en la secretaría de Acción Electoral y Análisis. Salazar no formará parte de la nueva Ejecutiva Federal del PSOE y también ha pedido ser apartado de forma "provisional" del cargo que ejercía en La Moncloa como asesor del presidente Pedro Sánchez. En concreto, era coordinador Institucional de la Presidencia del Gobierno.
Andueza: "Los socialistas vascos sabemos trabajar perfectamente en las peores condiciones"
El secretario general del PSE-EE ha dicho que han acudido al Comité Federal del PSOE con la intención de seguir trabajando y participar en el proceso para establecer "una nueva hoja de ruta y un nuevo rumbo".
Melgosa valora que se haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" de acogida de la CAV: "Ahora les toca a otras comunidades"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, se ha felicitado por que el Ministerio haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" y "continuo" de la Comunidad Autónoma Vasca en la acogida de menores migrantes no acompañados: "Ahora les toca a otras comunidades autónomas", ha dicho.
El PSOE cambiará su Código Ético para expulsar a quienes hagan uso de la prostitución
Pedro Sánchez se ha reunido con las secretarias de Igualdad socialistas para abordar la reforma. El nuevo Código Ético subrayará que el PSOE se declara abolicionista, pues la prostitución es una "expresión de violencia contra las mujeres".