Geroa Bai y EH Bildu critican el cese de ETB; UPN pide cumplir la ley
Ante el inminente cese de las emisiones de ETB en Navarra, los partidos navarros han fijado su posición sobre la decisión de la cadena pública vasca tras los expedientes sancionadores impuestos por el Gobierno español.
Como era previsible, los partidos por el cambio (Geroa Bai, EH Bildu, Podemos y I-E) han denunciado el cese de emisiones, mientras que UPN y PPN, el primero de ellos artífice de la denuncia que ha dado lugar al cese, han subrayado que "debe cumplirse la legalidad vigente".
UPN
El parlamentario de UPN Juan Luis Sánchez de Muniáin, que fue vicepresidente del gobierno foral que presentó la denuncia contra la captación de ETB en Navarra, ha asegurado que son tres las denuncias presentadas y ha acusado al actual ejecutivo foral de "ocultar buena parte de la información". El regionalista ha afirmado que "no es una cuestión de captación o no de ETB, sino de incumplimiento de la Ley".
Sánchez de Muniáin asegura que el foco de la cuestión "no es un tema de captación o no de ETB, sino un incumplimiento de la ley y trato de favor a una determinada empresa, en este caso a la empresa pública vasca", en perjuicio de las televisiones navarras que "tienen que conseguir una licencia, optar a un concurso y abonar los costes de distribución", ha aseverado. Según el regionalista, el gobierno de Uxue Barkos "ha permitido que alguien se salte la ley" y ha anunciado que su grupo va a pedir un informe al Consejo de Navarra para que determine si efectivamente se ha vulnerado la ley de telecomunicaciones.
Geroa Bai
El portavoz parlamentario de Geroa Bai, Koldo Martínez, por su parte, considera "vergonzoso" que la sociedad navarra no puede ver ETB "por la actitud de UPN", que considera "vergonzoso con mayúsculas y en negrita".
"Estamos muy enfadados", ha aseverado el portavoz de Geroa Bai, quien ha asegurado que el Gobierno de Navarra "está haciendo todo lo posible" para que se puedan captar nuevamente las imágenes de ETB.
EH Bildu
En la misma línea, el parlamentario de EH Bildu, Maiorga Ramirez, ha denunciado la "estrategia de UPN de recurrir a Madrid, al Partido Popular para impedir la libertad de la ciudadanía de Navarra para poder captar las emisiones de ETB". Ramirez ha criticado la "obsesión enfermiza" de los regionalistas y populares que han vuelto a "evidenciar sus obsesiones identitarias y precisamente en el día en el que se celebraba la Jornada por la Libertad de Prensa".
En un comunicado, EH Bildu Nafarroa ha anunciado, además, que ha registrado una pregunta parlamentaria para conocer "en qué condiciones se reciben las señales de otras cadenas de televisión autonómicas, que se pueden ver sin ningún problema en Navarra".
Podemos Navarra
Por su parte, la secretaria general de Podemos en Navarra, Laura Pérez, ha criticado la "obsesión" de UPN que ha propiciado el "apagón" de ETB en la Comunidad foral, al tiempo que se ha mostrado a favor de que puedan verse con "normalidad" televisiones públicas de otras comunidades.
Podemos Navarra, ve como "una riqueza" la captación de ETB, y denuncia que el apagón "perjudica a posibles derechos lingüísticos" y al "derecho de información o de poder captar canales de otras comunidades". "UPN interpuso el recurso contradiciendo un acuerdo previo e incluso la voluntad del Parlamento", ha apostillado.
PSN
La secretaria general del PSN, María Chivite, se ha mostrado a favor de que ETB se pueda ver en Navarra, pero "siempre dentro del marco de la legalidad". Chivite ha manifestado que el tanto el Gobierno español como el navarro debieran ponerse de acuerdo respecto a cómo posibilitar la emisión de ETB porque "sería positivo para la ciudadanía".
Chivite ha cuestionado la actuación del Ejecutivo de UPN, que, en su opinión, "no actuó bien porque puso una denuncia y además no lo comentó al nuevo equipo de Gobierno", lo que ha calificado como "una deslealtad".
PPN
La portavoz parlamentaria del PPN, Ana Beltrán, ha insistido en que "no se puede dar una excepcionalidad a una cadena de televisión en perjuicio de otras" y por lo tanto si ETB quiere emitir en Navarra debe hacerlo "dentro de la legalidad vigente".
"No se puede dar una excepcionalidad a una cadena de televisión, sea una u otra, en perjuicio de las televisiones de aquí, tenemos que proteger lo primero las televisiones que están emplazadas en Navarra y son de capital navarro, que hay muchas y se han visto perjudicadas por la implantación de ETB", ha agregado.
I-E
El portavoz parlamentario de Izquierda-Ezkerra, José Miguel Nuin, considera "inaceptable" y un "despropósito" el cese de emisiones de ETB en Navarra, por lo que ha pedido que se retiren "todas las prohibiciones y se entre dentro de una normalidad democrática", que se acabe con "este esperpento".
"Lo que hay que preservar el derecho de los ciudadanos a ver ETB o no, según su criterio y elección, según su decisión libre", ha sostenido Nuin, quien ha dicho que "parece mentira que pasen los años y esto siga sin resolverse cuando hay base tecnológica, base técnica para hacerlo con normalidad absoluta". Por todo ello, ha pedido que "se termine con el culebrón, se acabe con este circo y cuanto antes se pueda ver con normalidad estas emisiones".
Más noticias sobre política

Montoro comunica que dejará de ser afiliado del PP tras su imputación
El Comité de Derechos y Garantías del PP había decidido anoche la apertura de un procedimiento de información relacionado con este caso.
El Gobierno Vasco muestra "gran preocupación" tras la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales
La portavoz María Ubarretxena ha señalado que lo que más preocupa al Gobierno Vasco es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, y vaticina que se ha roto el "acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas" que había sobre el euskera y que "ha permitido hacer un recorrido".
Suspendida la Mesa Sectorial sobre menores migrantes por falta de quorum tras el plante del PP
Las comunidades gobernadas por el PP ya habían avanzado que no asistirían al encuentro, al consider que reparto es "forzoso" e "ilegal" que vulnera el principio de igualdad territorial. Según lo avanzado por el Gobierno español, Euskadi no estaría obligada a acoger ninguna persona menor migrante, mientras que Navarra tendría que admitir 118 más.
El Gobierno Vasco muestra preocupación por la sentencia sobre el euskera y "por judicializar decisiones políticas"
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, la portavoz y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha señalado que lo que más preocupa al Ejecutivo es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, en el que "hemos tenido socialmente un acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas que nos ha permitido hacer un recorrido". (Original en euskera).
La Fiscalía pide 3 años y 9 meses de cárcel para la pareja de Ayuso por fraude fiscal
El pasado 29 de mayo, la jueza que investiga a Alberto González Amador le procesó en la causa en la que le investiga por presunto fraude fiscal de 350.951 euros y falsificación de documentos.
El exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, investigado por favorecer a gasistas a cambio de "importantes pagos"
También están investigadas las empresas gasistas Air Liquide, Abello, Messer, Praxair y Sociedad Española de Carburos Metálicos, que, según el juez, "habrían aceptado abonar" a Equipo Económico "el precio solicitado por la organización investigada" para obtener reformas en los impuestos.
Sánchez reivindica desde Mauritania una migración "segura, regular y ordenada" como factor de progreso frente al estallido racista en Torre Pacheco
"Hoy día, el progreso y la buena situación económica de España debe mucho a la aportación de la migración que ha ido a desarrollar un proyecto de vida", ha reconocido el presidente del Gobierno español.
El Congreso informa al Supremo de que pagó a Ábalos más de 750 000 euros por rendimientos del trabajo y dietas
De esta forma, el Congreso de los Diputados ha contestado al requerimiento que le hizo el instructor del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo ante la "falta de sintonía" entre la información que le había suministrado Hacienda y la que constaba en las cuentas bancarias del ex dirigente socialista.
Mikel Torres ve voluntad en Sánchez para superar obstáculos en las transferencias gestionadas por el Ministerio de Díaz
El vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo considera que la gestión actual del Ministerio de Trabajo plantea desafíos que necesitan resolverse, pero cree que los acuerdos logrados en la reciente Comisión Bilateral abren ‘una puerta importante’ para el futuro.
Un juzgado de Madrid abre causa contra Leire Díez por presunto tráfico de influencias
Tras el conocimiento de los audios en los que habla sobre la UCO, una asociación de la Guardia Civil ha interpuesto una denuncia contra la exmilitante del PSOE, en la que se apuntan también otros delitos como cohecho y obstrucción a la justicia.