ETB en Navarra
Guardar
Quitar de mi lista

Geroa Bai y EH Bildu critican el cese de ETB; UPN pide cumplir la ley

Los partidos por el cambio cargan contra los regionalistas, mientras UPN y PPN defienden el cese.
Control de realización de ETB
Control de realización de ETB

Ante el inminente cese de las emisiones de ETB en Navarra, los partidos navarros han fijado su posición sobre la decisión de la cadena pública vasca tras los expedientes sancionadores impuestos por el Gobierno español.

Como era previsible, los partidos por el cambio (Geroa Bai, EH Bildu, Podemos y I-E) han denunciado el cese de emisiones, mientras que UPN y PPN, el primero de ellos artífice de la denuncia que ha dado lugar al cese, han subrayado que "debe cumplirse la legalidad vigente".

UPN

El parlamentario de UPN Juan Luis Sánchez de Muniáin, que fue vicepresidente del gobierno foral que presentó la denuncia contra la captación de ETB en Navarra, ha asegurado que son tres las denuncias presentadas y ha acusado al actual ejecutivo foral de "ocultar buena parte de la información". El regionalista ha afirmado que "no es una cuestión de captación o no de ETB, sino de incumplimiento de la Ley".

Sánchez de Muniáin asegura que el foco de la cuestión "no es un tema de captación o no de ETB, sino un incumplimiento de la ley y trato de favor a una determinada empresa, en este caso a la empresa pública vasca", en perjuicio de las televisiones navarras que "tienen que conseguir una licencia, optar a un concurso y abonar los costes de distribución", ha aseverado. Según el regionalista, el gobierno de Uxue Barkos "ha permitido que alguien se salte la ley" y ha anunciado que su grupo va a pedir un informe al Consejo de Navarra para que determine si efectivamente se ha vulnerado la ley de telecomunicaciones.

Geroa Bai

El portavoz parlamentario de Geroa Bai, Koldo Martínez, por su parte, considera "vergonzoso" que la sociedad navarra no puede ver ETB "por la actitud de UPN", que considera "vergonzoso con mayúsculas y en negrita".

"Estamos muy enfadados", ha aseverado el portavoz de Geroa Bai, quien ha asegurado que el Gobierno de Navarra "está haciendo todo lo posible" para que se puedan captar nuevamente las imágenes de ETB.

 

 

EH Bildu

En la misma línea, el parlamentario de EH Bildu, Maiorga Ramirez, ha denunciado la "estrategia de UPN de recurrir a Madrid, al Partido Popular para impedir la libertad de la ciudadanía de Navarra para poder captar las emisiones de ETB". Ramirez ha criticado la "obsesión enfermiza" de los regionalistas y populares que han vuelto a "evidenciar sus obsesiones identitarias y precisamente en el día en el que se celebraba la Jornada por la Libertad de Prensa".

En un comunicado, EH Bildu Nafarroa ha anunciado, además, que ha registrado una pregunta parlamentaria para conocer "en qué condiciones se reciben las señales de otras cadenas de televisión autonómicas, que se pueden ver sin ningún problema en  Navarra".

Podemos Navarra

Por su parte, la secretaria general de Podemos en Navarra, Laura Pérez, ha criticado la "obsesión" de UPN que ha propiciado el "apagón" de ETB en la Comunidad foral, al tiempo que se ha mostrado a favor de que puedan verse con "normalidad" televisiones públicas de otras comunidades.

Podemos Navarra, ve como "una riqueza" la captación de ETB, y denuncia que el apagón "perjudica a posibles derechos lingüísticos" y al "derecho de información o de poder captar canales de otras comunidades". "UPN interpuso el recurso contradiciendo un acuerdo previo e incluso la voluntad del Parlamento", ha apostillado.

PSN

La secretaria general del PSN, María Chivite, se ha mostrado a favor de que ETB se pueda ver en Navarra, pero "siempre dentro del marco de la legalidad".  Chivite ha manifestado que el tanto el Gobierno español como el navarro debieran ponerse de acuerdo respecto a cómo posibilitar la emisión de ETB porque "sería positivo para la ciudadanía".

Chivite ha cuestionado la actuación del Ejecutivo de UPN, que, en su opinión, "no actuó bien porque puso una denuncia y además no lo comentó al nuevo equipo de Gobierno", lo que ha calificado como "una deslealtad".

PPN

La portavoz parlamentaria del PPN, Ana Beltrán, ha insistido en que "no se puede dar una excepcionalidad a una cadena de televisión en perjuicio de otras" y por lo tanto si ETB quiere emitir en Navarra debe hacerlo "dentro de la legalidad vigente".

"No se puede dar una excepcionalidad a una cadena de televisión, sea una u otra, en perjuicio de las televisiones de aquí, tenemos que proteger lo primero las televisiones que están emplazadas en Navarra y son de capital navarro, que hay muchas y se han visto perjudicadas por la implantación de ETB", ha agregado.

I-E

El portavoz parlamentario de Izquierda-Ezkerra, José Miguel Nuin, considera "inaceptable" y un "despropósito" el cese de emisiones de ETB en Navarra, por lo que ha pedido que se retiren "todas las prohibiciones y se entre dentro de una normalidad democrática", que se acabe con "este esperpento".

"Lo que hay que preservar el derecho de los ciudadanos a ver ETB o no, según su criterio y elección, según su decisión libre", ha sostenido Nuin, quien ha dicho que "parece mentira que pasen los años y esto siga sin resolverse cuando hay base tecnológica, base técnica para hacerlo con normalidad absoluta". Por todo ello, ha pedido que "se termine con el culebrón, se acabe con este circo y cuanto antes se pueda ver con normalidad estas emisiones".

 

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X