PP y Ciudadanos alcanzan el acuerdo de investidura
El Partido Popular y Ciudadanos han alcanzado un acuerdo de investidura que ha sido rubricado al mediodía en el Congreso de los Diputados por los portavoces parlamentarios de ambos partidos, Rafael Hernando y Juan Carlos Girauta respectivamente. Los líderes de los dos partidos, Mariano Rajoy y Albert Rivera, se han reunido antes, a las 12:30 horas, con sus equipos negociadores para ratificar este pacto. Tras la firma, habrá comparecencias ante la prensa de Mariano Rajoy y de Albert Rivera.
Una vez cerrado el acuerdo, los 32 diputados de Ciudadanos votarán a favor de Mariano Rajoy en la investidura que comenzará el 30 de agosto, si bien el candidato 'popular' necesita más apoyos para salir investido.
El presidente del Gobierno de España en funciones, Mariano Rajoy, y el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, se reunieron ayer por la tarde para superar los escollos y dar un último empujón a las negociaciones abiertas entre ambos partidos para cerrar un pacto de investidura.
Medidas acordadas en el pacto de investidura
El Partido Popular y Ciudadanos habrían pactado la creación de un complemento salarial para las personas con ingresos más bajos, igualar los permisos de maternidad y paternidad, reducir la tipología de los contratos a tres y recuperar los 2.800 millones de euros que se dejaron de ingresar por la amnistía fiscal. Estos son algunos de los acuerdos de entre las más de cien medidas que ya han alcanzado ambos partidos de cara a la investidura. Además, los negociadores también han llegado al acuerdo de la elección directa de alcalde o a reducir los gastos de varias instituciones entre los que se encuentran las diputaciones provinciales, aunque estas no se suprimirán como había pedido Ciudadanos.
En cuanto a la revisión de la amnistía fiscal, fuentes de la negociación citadas por Europa Press han explicado que los negociadores del PP han aceptado la exigencia de Ciudadanos de recuperar los siete puntos impositivos de diferencia que se dejaron de ingresar en la amnistía fiscal que se aprobó en marzo de 2012. En aquel momento se estableció un tipo del 10 por ciento aplicable al valor de los citados bienes. Sin embargo, los contribuyentes que afloraron sus bienes pagaron una media del 3 por ciento en lugar del 10 que inicialmente había anunciado el Gobierno. Ciudadanos ha calculado que se dejaron de ingresar unos 2.800 millones de euros y ha incluido en sus programas electorales la recuperación de esos 7 puntos.
El partido naranja también ha defendido el paquete social con el que ellos concurrieron a las elecciones y por ello han reclamado que se recupere el gasto que había antes de la crisis en sanidad, educación y dependencia. Hay acuerdo en los principios, aunque aún se está redactando la fórmula final y limando algunas cuestiones.
En el caso del complemento salarial, la fórmula que han acordado y que se está redactando aún es la de crear un impuesto negativo, que podría suponer un cheque al realizar la declaración de la renta y si el contribuyente cumple con los requisitos que se establezcan, pero no está cerrada por completo la formulación de la medida. Este cheque no tendría por qué ser anual, podría ser mensual o trimestral, según precisan las fuentes consultadas.
Por otra parte, han acordado igualar los permisos de maternidad y paternidad, aunque aún no está cerrado por completo la manera en la que se hará, ya que, según las fuentes consultadas, eso supone un coste y es necesario medir en cuánto tiempo podría llevarse a cabo.
También están de acuerdo en reducir a tres los tipos de contrato: contrato por tiempo determinado o temporal, indefinido y contrato de formación.
Ambas formaciones también han avanzado en otros asuntos como la elección directa de alcalde, en cuyo principio están de acuerdo. Para ello, Ciudadanos ha propuesto que haya dos urnas, una para elegir al alcalde y la otra para la elección del resto de miembros de la corporación municipal.
Sin embargo, de los seis puntos que exigía Ciudadanos, no habría entendimiento en asuntos como la reforma del Senado, la desaparición de las Diputaciones o la eliminación del aforamiento de los cargos públicos.
Rajoy y Sánchez se reunirán el lunes en el Congreso
El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy y el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se reunirán el lunes en el Congreso de los Diputados a las 13:00 horas, según informaron fuentes 'populares' y socialistas.
Más noticias sobre política
Yolanda Díaz: "Pedro Sánchez no ha trasladado medidas para regenerar democráticamente el país"
La ministra de Trabajo del Gobierno español ha criticado la comparecencia de Pedro Sánchez en el Comité Federal del PSOE y ha avisado de que, de no haber cambios, en la comparecencia del presidente del Gobierno el próximo miércoles en el pleno del Congreso Sánchez "intervendrá en nombre del Partido Socialista, y no en nombre del Gobierno"
Feijóo: "Mi compromiso es reconstruir nuestro país"
Los populares celebran este fin de semana su XXI Congreso con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.
Sánchez propone trece medidas para combatir la corrupción en el partido socialista
Además, la valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, ha sido nombrada nueva número tres del partido en el Comité federal del PSOE. A las polémicas ya conocidas se ha unido la renuncia de Salazar por denuncias de acoso.
Sánchez pide perdón a los socialistas por haber confiado en "quienes no lo merecían", pero insiste en que hay que avanzar "por responsabilidad"
El presidente del Gobierno español y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha reconocido en el Comité Federal que el partido atraviesa momentos difíciles, pero ha hecho un llamamiento a seguir trabajando "por lo que hemos conseguido y por todo lo que nos queda por conseguir".
El Ayuntamiento de Donostia coloca tres nuevas placas de la memoria en honor a tres policías nacionales asesinados por ETA en 1979
Recién llegados de Murcia, fueron asesinados al día siguiente de llegar a Donostia. Tenían 29, 30 y 41 años, mujer e hijos. Al homenaje han asistido sus familiares, muy emocionados.
El Pacto de Salud tiene todavía mucho margen de mejora, según EH Bildu
La coalición ha destacado que, un pacto que deja fuera a la mayoría sindical, no puede venderse como una foto de consenso. De cara a la cuarta fase diseñada para la aplicación de esas medidas, EH Bildu pide al Gobierno Vasco autocrítica y que priorice la publificación de los servicios estructurales de Osakidetza.
Francisco Salazar renuncia a la dirección del PSOE tras las denuncias de acoso
Iba a ser adjunto a la secretaria de Organización, Rebeca Torró, en la secretaría de Acción Electoral y Análisis. Salazar no formará parte de la nueva Ejecutiva Federal del PSOE y también ha pedido ser apartado de forma "provisional" del cargo que ejercía en La Moncloa como asesor del presidente Pedro Sánchez. En concreto, era coordinador Institucional de la Presidencia del Gobierno.
Andueza: "Los socialistas vascos sabemos trabajar perfectamente en las peores condiciones"
El secretario general del PSE-EE ha dicho que han acudido al Comité Federal del PSOE con la intención de seguir trabajando y participar en el proceso para establecer "una nueva hoja de ruta y un nuevo rumbo".
Melgosa valora que se haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" de acogida de la CAV: "Ahora les toca a otras comunidades"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, se ha felicitado por que el Ministerio haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" y "continuo" de la Comunidad Autónoma Vasca en la acogida de menores migrantes no acompañados: "Ahora les toca a otras comunidades autónomas", ha dicho.
El PSOE cambiará su Código Ético para expulsar a quienes hagan uso de la prostitución
Pedro Sánchez se ha reunido con las secretarias de Igualdad socialistas para abordar la reforma. El nuevo Código Ético subrayará que el PSOE se declara abolicionista, pues la prostitución es una "expresión de violencia contra las mujeres".