Presupuestos
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno de Navarra abonará en enero un 25% de la paga extra

El importe restante se llevará a cabo a lo largo del ejercicio cuando se den determinadas circunstancias, si hay disponibilidad presupuestaria.
La presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos. EFE

El Gobierno de Navarra abonará un 25% de la paga extra suspendida a los trabajadores públicos correspondiente al año 2012 en los cinco primeros días de enero de 2017 y el importe restante a lo largo del ejercicio cuando se den determinadas circunstancias, si hay disponibilidad presupuestaria.

Así se ha acordado este jueves en el Parlamento foral, donde se ha aprobado una proposición de ley presentada por las cuatro formaciones que sustentan al Ejecutivo foral, con los votos a favor de esos grupos (Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e I-E) y la abstención de UPN, PSN y PPN, que pese a ser muy críticos se ha abstenido para no perjudicar a los trabajadores públicos.

Entre las circunstancias que deberían darse para proceder al abono de la extra a lo largo del año se citan unos mayores ingresos en las previsiones presupuestadas o unos ingresos extraordinarios al margen de los Presupuestos Generales de Navarra que no tengan un destino predeterminado por ley o que se produzca una reducción de los gastos financieros.

Asimismo, se alude a la posibilidad de que de la actualización del convenio con el Estado resulten flujos de fondos a favor de la Comunidad foral que superen lo presupuestado.

UPN ha presentado una enmienda que ha sido rechazada con los votos en contra del cuatripartito, ya que, en palabras de Tere Sáez (Podemos), "no es realista", es un "brindis al sol", tras lo que ha calificado de "hipócrita" la defensa que los regionalistas ahora hacen de la devolución de la extra.

Más noticias sobre política

MADRID, 09/07/2025.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene desde la tribuna de oradores en el pleno en el Congreso de los Diputados en Madrid, este miércoles. EFE/ Zipi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Consejo de Ministros aprueba hoy el anteproyecto de Ley de Información Clasificada que prevé desclasificar los secretos del franquismo

El Proyecto de Ley de Información Clasificada, que prevé sustituir a la Ley de Secretos Oficiales del franquismo (1968), será remitida al Congreso de los Diputados para su tramitación parlamentaria. La norma establece que el tiempo máximo de clasificación será de 45 años prorrogables de forma motivada otros 15 años.

SANTIAGO (CHILE), 21/07/2025.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (2d), participa en la "Reunión de Alto Nivel, Democracia siempre", junto a los presidentes de la República de Chile, Gabriel Boric (c); de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (2i); de la República Oriental del Uruguay, Yamandú Orsi (i), y de la República de Colombia, Gustavo Petro (d), este lunes en Santiago de Chile. EFE/Borja Puig de la Bellacasa/POOL MONCLOA CRÉDITO OBLIGATORIO  SOLO USO PERMITIDO PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO  SÓLO USO EDITORIAL
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sánchez defiende un frente progresista ante una derecha que ha "sucumbido al discurso de la ultraderecha"

Así se ha pronunciado durante la reunión de alto nivel 'Democracia siempre' organizada por el presidente chileno, Gabriel Boric, en el Palacio de la Moneda y en la que también han participado el presidente brasileño, Luiz Inazio Lula da Silva; el colombiano, Gustavo Petro, y el uruguayo, Yamandú Orsi, con el objetivo compartido de ofrecer un frente común frente al avance de la ultraderecha y la amenaza a las instituciones democráticas en todo el mundo.

Cargar más