El Gobierno de España anula el proceso de desanexión de Itsaso
El Gobierno de España ha rechazado el proceso de desanexión para que Itsaso se convierta en la 89ª localidad de Gipuzkoa. La decisión se basa en el artículo 13 de las bases del régimen local, que establece que una nueva localidad debe tener al menos 5.000 habitantes. Según la información publicada por el diario Berria, el Ministerio de Presidencia y Administraciones Territoriales ha anulado la petición de realizada en el Registro de Entidades Locales.
Sin embargo, la Diputación Foral de Gipuzkoa considera que los municipios son competencia de la entidad foral. Así, defiende que una localidad se puede formar con un mínimo de 2.500 de habitantes, basándose en la norma foral aprobada por las Juntas Generales en 2013.
A pesar de que esta ley tampoco permitiría que Itsaso se constituya como localidad (tiene 165 habitantes), la Diputación de Gipuzkoa destaca que la norma permite hacer una excepción para aquellos municipios que fueron anexionados en la época franquista sin el consentimiento de los ciudadanos. Éste sería, precisamente, el caso de Ezkio-Itsaso, y de otros cinco municipios en los que ya se aplicó la excepción: Leaburu, Altzaga, Ikaztegieta, Orendain y Baliarrain.
Por su parte, el alcalde de Ezkio-Itsaso ha declarado en Euskadi Irratia que están en contacto con la Diputación Foral para analizar cómo pueden reconducir la situación. Disponen de dos meses y en caso de que no logren llevar a cabo el proceso, ha explicado que decidirán si recurrirán la decisión o no.
Proceso iniciado en 2011
El 18 de septiembre de 2016 se llevó a cabo una consulta con el apoyo de la Diputación de Gipuzkoa, y los habitantes se mostraron a favor de la desanexión. Después, el 22 de diciembre, el Consejo de Gobierno del Gobierno Foral aprobó el decreto de desanexión.
El portavoz foral, Imanol Lasa, dijo entonces que así se "reparaba" la decisión "antidemocrática" de fusionar estos dos pueblos impuesta en 1962 en pleno franquismo.
Lasa también recalcó que de esta manera se materializaba la voluntad expresada por los habitantes de Itsaso en la consulta celebrada el 18 de septiembre de 2016 en la que votaron 119 vecinos, de los cuales el 88 % expresó su voluntad de volver a ser municipio.
Más noticias sobre política
Otegi: "Es un honor, no vais a pasar por Euskal Herria"
El secretario general de EH Bildu ha dejado claro que es "un honor" que la formación popular establezca una "barrera de protección" contra la formación abertzale.
Antxon Alonso, el presunto socio de Cerdán en Servinabar, declara este lunes ante el Supremo
Se trata también de la persona que hizo de intermediaria entre el exsecretario de organización del PSOE y cargos del PNV y EH Bildu.
Feijóo no impondrá si gobierna ningún cordón sanitario a Vox ni al PSOE, sólo a EH Bildu
En su intervención en la clausura del XXI Congreso nacional de su partido, ha desgranado un "yo acuso" contra Sánchez, al que ha responsabilizado de "abandonar la centralidad y someter" a su partido, al país y a las minorías y de "olvidar" que España es una nación diversa.
Feijóo: "Mi compromiso es reconstruir nuestro país"
El líder del PP ha sido reelegido presidente del partido 99,24% de los votos durante su XXI Congreso que celebra este fin de semana con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.
Yolanda Díaz: "Pedro Sánchez no ha trasladado medidas para regenerar democráticamente el país"
La ministra de Trabajo del Gobierno español ha criticado la comparecencia de Pedro Sánchez en el Comité Federal del PSOE y ha avisado de que, de no haber cambios, en la comparecencia del presidente del Gobierno el próximo miércoles en el pleno del Congreso Sánchez "intervendrá en nombre del Partido Socialista, y no en nombre del Gobierno"
Sánchez propone trece medidas para combatir la corrupción en el partido socialista
Además, la valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, ha sido nombrada nueva número tres del partido en el Comité federal del PSOE. A las polémicas ya conocidas se ha unido la renuncia de Salazar por denuncias de acoso.
Sánchez pide perdón a los socialistas por haber confiado en "quienes no lo merecían", pero insiste en que hay que avanzar "por responsabilidad"
El presidente del Gobierno español y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha reconocido en el Comité Federal que el partido atraviesa momentos difíciles, pero ha hecho un llamamiento a seguir trabajando "por lo que hemos conseguido y por todo lo que nos queda por conseguir".
El Ayuntamiento de Donostia coloca tres nuevas placas de la memoria en honor a tres policías nacionales asesinados por ETA en 1979
Recién llegados de Murcia, fueron asesinados al día siguiente de llegar a Donostia. Tenían 29, 30 y 41 años, mujer e hijos. Al homenaje han asistido sus familiares, muy emocionados.
El Pacto de Salud tiene todavía mucho margen de mejora, según EH Bildu
La coalición ha destacado que, un pacto que deja fuera a la mayoría sindical, no puede venderse como una foto de consenso. De cara a la cuarta fase diseñada para la aplicación de esas medidas, EH Bildu pide al Gobierno Vasco autocrítica y que priorice la publificación de los servicios estructurales de Osakidetza.
Francisco Salazar renuncia a la dirección del PSOE tras las denuncias de acoso
Iba a ser adjunto a la secretaria de Organización, Rebeca Torró, en la secretaría de Acción Electoral y Análisis. Salazar no formará parte de la nueva Ejecutiva Federal del PSOE y también ha pedido ser apartado de forma "provisional" del cargo que ejercía en La Moncloa como asesor del presidente Pedro Sánchez. En concreto, era coordinador Institucional de la Presidencia del Gobierno.