Hoy es noticia
Rosa Zarra |
Presupuestos |
Primera nevada en Belagua |
Documento del Foro Social
Guardar
Quitar de mi lista

Currin: 'Debemos ver a los presos como parte de la solución'

El documento del IV Foro Social aboga por respetar los derechos de los presos, desactivar la política penitenciaria de excepción y transferir a Euskadi y Navarra la competencia de prisiones.
El coordinador del Grupo Internacional de Contacto, Brian Currin. Foto: EFE

El coordinador del Grupo Internacional de Contacto, Brian Currin, ha respaldado hoy el "documento aspirativo" presentado por el Foro Social del proceso de paz vasco sobre los presos vascos, y ha instado a ver a estas personas "como parte de la solución y no como parte del problema".

Así lo ha señalado en un acto organizado en Pamplona por el Foro Social para presentar las conclusiones de su cuarta asamblea, celebrada en marzo en San Sebastián, sobre "Facilitar el retorno de las personas presas o huidas por motivaciones políticas", que piden el trato acorde a los derechos humanos de los presos, desactivar la política penitenciaria de excepción, y transferir a País Vasco y Navarra la competencia de prisiones.

Al respecto, Currin ha respaldado hoy la labor del Foro Social y su trabajo por "mantener vivo" este trabajo, más aún cuando el Gobierno del Estado español "no está asumiendo el papel que debería en un proceso de paz como este", ha dicho para lamentar también que el Ejecutivo central "no reconozca principios fundamentales".

Entre ellos, ha puesto el acento en el valor que supone contar con los propios presos en este proceso de pacificación, al entender que de por sí, si son "objeto de consulta", si se cuenta con "su implicación y compromiso", supondrá que "han empezado a apostar por los valores democráticos" y han emprendido un camino "educativo".

Y a ello hay que responder con acciones que les ayuden "antes de su liberación", para permitir así que sean después "ciudadanos activos de la sociedad" y se puedan llegar a reinsertar adecuadamente.

En cuanto al resto del documento, que ha tildado de "aspirativo", ha defendido que sus principios "se basan en derechos humanos fundamentales, reconocidos internacionalmente como derechos justos y humanos, no hay nada extraordinario", y ha mostrado su "confianza" en lograr avances, cuyo éxito se deberá en gran parte a "la capacidad de la sociedad de trabajar juntos y lograr el consenso necesario".

"Este documento es solo un primer paso de un camino largo, difícil y arduo", ha señalado el reconocido mediador internacional, cuyo apoyo ha seguido brindando a este proceso.

Derechos humanos, fin de la excepcionalidad y transferencia de prisiones

Antes de su intervención se han leído las conclusiones del IV Foro Social, aglutinadas en la necesidad de un "consenso suficiente, transversal para lograr una solución integral" a lo relacionado con la integración de los presos por delitos de motivación política acaecidos en el marco del denominado conflicto vasco".

Este consenso debería contar con representación social, política e institucional en País Vasco y Navarra, y participación de los presos, e "implementar una hoja de ruta relativa al retorno" de los encarcelados.

Como principios de ese consenso se cita el cese de la política penitenciaria que "contraviene los derechos fundamentales", con la excarcelación de enfermos graves o de edad avanzada, el fin de la dispersión y alejamiento carcelario, o garantizar su intimidad, educación y estudio al que tienen derecho.

El "fin de la excepcionalidad penitenciaria" con estos presos debería ser el "paso previo" al desarrollo de una justicia "de carácter transicional" en el retorno "a la legalidad ordinaria previamente existente", con medidas como la concesión de libertad condicional cumplidos dos tercios de la condena, o la vuelta de las competencias a los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria Naturales.

El tercer principio es la transferencia a la CAV y Navarra de la competencia de prisiones, con la elaboración de un plan "de reintegración, temprano e individualizado" de los presos.

Aportación de la sociedad civil

Igualmente, en el acto se ha presentado el documento 'Aportación desde la sociedad civil a la construcción de una hoja de ruta consensuada' en el que se avanza una ronda de consultas con instituciones y agentes políticos y sociales para avanzar en la hoja de ruta presentada, así como con colectivos de presos.

Recoge, también, el compromiso de "generar espacios de colaboración" con movimientos que trabajan en la defensa de los derechos humanos y pide la implicación de personas procedentes del ámbito jurídico así como de la comunidad internacional.

Por otro lado, el Foro Social señala que trabajará para "ayudar a emerger una corriente de opinión" en el conjunto del Estado que "facilite una evolución de la política penitenciaria hasta ahora aplicada".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X