Currin: 'Debemos ver a los presos como parte de la solución'
El coordinador del Grupo Internacional de Contacto, Brian Currin, ha respaldado hoy el "documento aspirativo" presentado por el Foro Social del proceso de paz vasco sobre los presos vascos, y ha instado a ver a estas personas "como parte de la solución y no como parte del problema".
Así lo ha señalado en un acto organizado en Pamplona por el Foro Social para presentar las conclusiones de su cuarta asamblea, celebrada en marzo en San Sebastián, sobre "Facilitar el retorno de las personas presas o huidas por motivaciones políticas", que piden el trato acorde a los derechos humanos de los presos, desactivar la política penitenciaria de excepción, y transferir a País Vasco y Navarra la competencia de prisiones.
Al respecto, Currin ha respaldado hoy la labor del Foro Social y su trabajo por "mantener vivo" este trabajo, más aún cuando el Gobierno del Estado español "no está asumiendo el papel que debería en un proceso de paz como este", ha dicho para lamentar también que el Ejecutivo central "no reconozca principios fundamentales".
Entre ellos, ha puesto el acento en el valor que supone contar con los propios presos en este proceso de pacificación, al entender que de por sí, si son "objeto de consulta", si se cuenta con "su implicación y compromiso", supondrá que "han empezado a apostar por los valores democráticos" y han emprendido un camino "educativo".
Y a ello hay que responder con acciones que les ayuden "antes de su liberación", para permitir así que sean después "ciudadanos activos de la sociedad" y se puedan llegar a reinsertar adecuadamente.
En cuanto al resto del documento, que ha tildado de "aspirativo", ha defendido que sus principios "se basan en derechos humanos fundamentales, reconocidos internacionalmente como derechos justos y humanos, no hay nada extraordinario", y ha mostrado su "confianza" en lograr avances, cuyo éxito se deberá en gran parte a "la capacidad de la sociedad de trabajar juntos y lograr el consenso necesario".
"Este documento es solo un primer paso de un camino largo, difícil y arduo", ha señalado el reconocido mediador internacional, cuyo apoyo ha seguido brindando a este proceso.
Derechos humanos, fin de la excepcionalidad y transferencia de prisiones
Antes de su intervención se han leído las conclusiones del IV Foro Social, aglutinadas en la necesidad de un "consenso suficiente, transversal para lograr una solución integral" a lo relacionado con la integración de los presos por delitos de motivación política acaecidos en el marco del denominado conflicto vasco".
Este consenso debería contar con representación social, política e institucional en País Vasco y Navarra, y participación de los presos, e "implementar una hoja de ruta relativa al retorno" de los encarcelados.
Como principios de ese consenso se cita el cese de la política penitenciaria que "contraviene los derechos fundamentales", con la excarcelación de enfermos graves o de edad avanzada, el fin de la dispersión y alejamiento carcelario, o garantizar su intimidad, educación y estudio al que tienen derecho.
El "fin de la excepcionalidad penitenciaria" con estos presos debería ser el "paso previo" al desarrollo de una justicia "de carácter transicional" en el retorno "a la legalidad ordinaria previamente existente", con medidas como la concesión de libertad condicional cumplidos dos tercios de la condena, o la vuelta de las competencias a los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria Naturales.
El tercer principio es la transferencia a la CAV y Navarra de la competencia de prisiones, con la elaboración de un plan "de reintegración, temprano e individualizado" de los presos.
Aportación de la sociedad civil
Igualmente, en el acto se ha presentado el documento 'Aportación desde la sociedad civil a la construcción de una hoja de ruta consensuada' en el que se avanza una ronda de consultas con instituciones y agentes políticos y sociales para avanzar en la hoja de ruta presentada, así como con colectivos de presos.
Recoge, también, el compromiso de "generar espacios de colaboración" con movimientos que trabajan en la defensa de los derechos humanos y pide la implicación de personas procedentes del ámbito jurídico así como de la comunidad internacional.
Por otro lado, el Foro Social señala que trabajará para "ayudar a emerger una corriente de opinión" en el conjunto del Estado que "facilite una evolución de la política penitenciaria hasta ahora aplicada".
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.