Referéndum en Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Vecinos llenan colegios electorales para evitar su cierre

Los Mossos han empezado a desplazarse a los puntos de votación para notificar la prohibición del referéndum.
18:00 - 20:00
Miles de catalanes intentarán pasar el fin de semana en los colegios

Los Mossos d'Esquadra se han desplazado la tarde de este viernes a diferentes puntos de votación en la ciudad de Barcelona con el fin de notificar de la prohibición de llevar a cabo actividades relacionadas con el referéndum y pasar parte de las acciones que tienen lugar, según informa la agencia Europa Press.

Uno de los primeros centros a los que han acudido los agentes ha sido el de la Escuela Collasso i Gil, en el barrio del Raval, donde han alcanzado un acuerdo con la dirección del centro para cerrar puertas a partir de las 17:00 horas, coincidiendo con el final de las clases.

Desde ese momento, autorizaban salir, pero no entrar en el inmueble, han explicado miembros de la Asociación de Vecinos de El Sortidor y un profesor.

Han asegurado que los Mossos d'Esquadra no han llegado a entrar en el centro -en cuyo interior no hay ningún concentrado- y pasadas las 18:00 horas una pareja de agentes se encontraba con un vehículo al otro lado de la calle.

Un grupo de 80 vecinos están concentrados a las puertas cerradas del edificio, en el número 101 de la calle Sant Pau, y una treintena están bloqueados en el patio exterior, entre el inmueble y la verja exterior, que deben saltar para salir.

Decenas de vecinos del Raval han entrado en el IES Miquel Tarradell, en la calle Àngels, algunos convocados por el Comité de Defensa del Referéndum de la zona, otros individuales y otros de ANC y Òmnium, con la intención de pernoctar en el interior del centro y "asegurar" que podrán votar el domingo en la sede electoral.

Centenares de personas han conseguido impedir el cierre de centros cívicos, escuelas y puntos electorales con la organización de jornadas de puertas abiertas y actividades lúdicas y culturales que pretenden alargar todo el fin de semana, incluyendo la opción de pasar la noche para mantener abiertas las puertas hasta el domingo, ha informado la plataforma Escoles Obertes.

La iniciativa, que ya cuenta con 60.000 voluntarios inscritos, ha llamado a la comunidad a concentrarse en las escuelas a partir de las 17:00 horas para impedir el cierre de los centros.

(Los Mossos acuden a la escuela L'univers en el barrio de Gracia. Foto: Aritz Agirre / Euskadi Irratia)

Decenas de personas participan desde la tarde de este viernes en las actividades organizadas en el Instituto El Calamot de Gavà, entre las cuales hay una maratón de parchís, con el objetivo de mantener abierto el centro hasta el domingo, ya que es un punto de votación designado por la Generalitat.

También decenas de vecinos de Gràcia prevén dormir por turnos en la vía pública ante las puertas del casal de ancianos de la calle Siracusa para evitar que lo cierren de cara a la votación del domingo.

Más noticias sobre política

20180301134250_rvgm-tribunal-supremo_
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco muestra "gran preocupación" tras la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales

La portavoz María Ubarretxena ha señalado que lo que más preocupa al Gobierno Vasco es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, y vaticina que se ha roto el "acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas" que había sobre el euskera y que "ha permitido hacer un recorrido".

Maria Ubarretxena Euskadi Irratian, 2025eko uztailaren 17an
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco muestra preocupación por la sentencia sobre el euskera y "por judicializar decisiones políticas"

En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, la portavoz y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha señalado que lo que más preocupa al Ejecutivo es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, en el que "hemos tenido socialmente un acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas que nos ha permitido hacer un recorrido". (Original en euskera).  

Cargar más