El 47 % de la sociedad vasca votaría 'no' en un referéndum sobre la independencia
Un 47 % de la sociedad vasca votaría 'no' a la independencia si se celebrarse un referéndum, aunque la mayoría (un 58 %) estaría de acuerdo en realizar dicha consulta (el 33 % estaría en contra). Así se desprende del último Euskobarómetro, el sondeo que realiza desde hace más de 20 años la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).
Los resultados de la encuesta han presentados hoy en Bilbao por su director, el catedrático de Sociología Francisco José Llera. El estudio ha sido realizado en base a 600 entrevistas a ciudadanos vascos mayores de 18 años, entre los pasados 24 de octubre y 12 de noviembre.
Según recoge el sondeo, más allá de cuál sea la fórmula política del autogobierno vasco, un 30 % de la ciudadanía sigue manifestando tener deseos grandes de independencia, con "una gran estabilidad interanual". Frente a estos, un 59 % de los vascos "tiene poco o ningún deseo de independencia".
En relación a lo que harían en caso de que se celebrase un referéndum de independencia, el 47 % votaría en contra, tras un avance de ocho puntos en el último año y de 13 puntos en los últimos tres años, mientras que el "sí" retrocede cinco puntos en los últimos tres años, y queda por debajo del 30 % de la sociedad vasca, con lo que el empate técnico de hace tres años se ha convertido en una diferencia de 17 puntos a favor del no. Además, un 8 % dice que se abstendría y otro 15 % no muestra preferencia alguna en este momento.
Por otra parte, el 66 % rechaza iniciar un proceso similar al catalán en Euskadi y el 81 % cree que el referéndum del 1-O no podía considerarse "plenamente legal y válido".
La mayoría, entre el federalismo o la autonomía
En lo relativo a las alternativas sobre la forma de Estado, la gran mayoría de los vascos siguen oscilando entre la actual fórmula autonómica (36 %) y un posible escenario federal (32 %).
El independentismo de las fórmulas autodeterminista o confederal vuelve a situarse en torno a una cuarta parte de los vascos (24 %), con un retroceso semestral de cuatro puntos.
Un 77 % de la ciudadanía vasca sigue mostrándose, relativamente, satisfecha con el Estatuto, mientras que los insatisfechos no llegan a uno de cada cinco (18 %), con una relativa estabilidad en el último año.
Cuando se le pregunta a la ciudadanía vasca por las alternativas al actual estatus de autogobierno, un 27 % sigue sin querer cambios, un 25 % se conforma con que se completen las transferencias y un 27 % optan por la reforma y la ampliación del autogobierno, mientras que solo un 16 % se decanta con claridad por una posición de ruptura soberanista, con cambios interanuales muy poco significativos.
Vía catalana
En lo que respecta a Cataluña, el 66 % de los vascos rechaza que se produzca en Euskadi un proceso como el llevado a cabo por el movimiento independentista y las instituciones de Cataluña, que ha acabado con la aplicación del artículo 155 de la Constitución española, la disolución del Parlamento catalán, la detención de varios de sus consejeros, y la convocatoria de elecciones el próximo 21 de diciembre.
En este caso, a favor se pronuncia el 25 % de los entrevistados por el Euskobarómetro, sobre todo, en el electorado de EH Bildu (61 %) y, en menor medida, los nacionalistas en general (39 %).
Por otro lado, el 63 % de los encuestados suspende la actuación de las instituciones catalanas y el 81 % la del Gobierno español durante el proceso catalán. Las primeras obtienen una nota media de 3,1 puntos, mientras que el Ejecutivo Rajoy solo obtiene una 1,9, con índices de aprobación del 33 % y el 18 %, respectivamente.
En cuanto al referéndum catalán del 1 de octubre, para el 81 % de los encuestados, tal como estaba planteado por las instituciones catalanas, "no reunía las garantías para ser considerado plenamente legal y válido".
Preguntados por la llamada Declaración Unilateral de Independencia (DUI) aprobada por el Parlamento de Cataluña, el 64 % de los entrevistados la rechaza, frente al 27 % que manifiestan su apoyo.
Más noticias sobre política
Otegi: "Es un honor, no vais a pasar por Euskal Herria"
El secretario general de EH Bildu ha dejado claro que es "un honor" que la formación popular establezca una "barrera de protección" contra la formación abertzale.
Antxon Alonso, el presunto socio de Cerdán en Servinabar, declara este lunes ante el Supremo
Se trata también de la persona que hizo de intermediaria entre el exsecretario de organización del PSOE y cargos del PNV y EH Bildu.
Feijóo no impondrá si gobierna ningún cordón sanitario a Vox ni al PSOE, sólo a EH Bildu
En su intervención en la clausura del XXI Congreso nacional de su partido, ha desgranado un "yo acuso" contra Sánchez, al que ha responsabilizado de "abandonar la centralidad y someter" a su partido, al país y a las minorías y de "olvidar" que España es una nación diversa.
Feijóo: "Mi compromiso es reconstruir nuestro país"
El líder del PP ha sido reelegido presidente del partido 99,24% de los votos durante su XXI Congreso que celebra este fin de semana con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.
Yolanda Díaz: "Pedro Sánchez no ha trasladado medidas para regenerar democráticamente el país"
La ministra de Trabajo del Gobierno español ha criticado la comparecencia de Pedro Sánchez en el Comité Federal del PSOE y ha avisado de que, de no haber cambios, en la comparecencia del presidente del Gobierno el próximo miércoles en el pleno del Congreso Sánchez "intervendrá en nombre del Partido Socialista, y no en nombre del Gobierno"
Sánchez propone trece medidas para combatir la corrupción en el partido socialista
Además, la valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, ha sido nombrada nueva número tres del partido en el Comité federal del PSOE. A las polémicas ya conocidas se ha unido la renuncia de Salazar por denuncias de acoso.
Sánchez pide perdón a los socialistas por haber confiado en "quienes no lo merecían", pero insiste en que hay que avanzar "por responsabilidad"
El presidente del Gobierno español y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha reconocido en el Comité Federal que el partido atraviesa momentos difíciles, pero ha hecho un llamamiento a seguir trabajando "por lo que hemos conseguido y por todo lo que nos queda por conseguir".
El Ayuntamiento de Donostia coloca tres nuevas placas de la memoria en honor a tres policías nacionales asesinados por ETA en 1979
Recién llegados de Murcia, fueron asesinados al día siguiente de llegar a Donostia. Tenían 29, 30 y 41 años, mujer e hijos. Al homenaje han asistido sus familiares, muy emocionados.
El Pacto de Salud tiene todavía mucho margen de mejora, según EH Bildu
La coalición ha destacado que, un pacto que deja fuera a la mayoría sindical, no puede venderse como una foto de consenso. De cara a la cuarta fase diseñada para la aplicación de esas medidas, EH Bildu pide al Gobierno Vasco autocrítica y que priorice la publificación de los servicios estructurales de Osakidetza.
Francisco Salazar renuncia a la dirección del PSOE tras las denuncias de acoso
Iba a ser adjunto a la secretaria de Organización, Rebeca Torró, en la secretaría de Acción Electoral y Análisis. Salazar no formará parte de la nueva Ejecutiva Federal del PSOE y también ha pedido ser apartado de forma "provisional" del cargo que ejercía en La Moncloa como asesor del presidente Pedro Sánchez. En concreto, era coordinador Institucional de la Presidencia del Gobierno.