Màxim Huerta dimite como ministro de Cultura y Deporte
Màxim Huerta ha dimitido hoy como ministro de Cultura y Deporte, apenas una semana después de ser nombrado, tras conocerse que defraudó a Hacienda 218.000 euros y que abonó por ello a las arcas públicas el año pasado 366.000 euros.
Huerta ha dicho que "la inocencia no vale de nada ante esta jauría" y que se va "pensando en la cultura y en la transparencia".
Tras acudir al Palacio de la Moncloa para presentar su dimisión al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, Huerta ha comparecido en una concurrida sala de prensa en el Ministerio a las siete de la tarde: "Hay momentos en los que uno tiene que retirarse y yo amo la cultura", ha dicho.
El hasta hoy ministro de Cultura y Deporte se ha convertido en la persona que menos tiempo ha estado al frente de una responsabilidad ministerial en el Estado en la etapa democrática, ya que solo ha permanecido en el cargo una semana.
En su comparecencia, de unos diez minutos y tras la que no ha admitido preguntas, Huerta ha dicho que no importa que no haya cometido ningún fraude fiscal "sino que lo que importa es el bombardeo que lo que busca es minar el proyecto de regeneración y de transparencia del presidente Sánchez. Y no voy a permitirlo".
Ha recordado que recibió la propuesta del presidente del Gobierno español con mucha ilusión, pero sobre todo consciente de todo lo que este país tenía por delante para recuperar la cultura. Y, además, "me hizo sentir el peso de la responsabilidad", ha asegurado.
Huerta ha sostenido que fue un compromiso más importante que su carrera profesional y su vida personal y lo hizo convencido de que podía servir a su país y a la cultura, pero sabiendo que iba a ser el "blanco de las críticas por haber trabajado en un medio de comunicación que todos ven y todos demonizan".
Sobre la condena por fraude, ha insistido en que es inocente y que lo hizo en un momento en el que, "como tanta gente de este país, se facturaba a través de una sociedad. Y no era ilegal en ese momento".
En ese sentido, ha recordado que en aquel entonces se llegó a decir que "era una caza de brujas contra críticos de aquel gobierno" y ha destacado que ha pagado la multa dos veces.
La primera multa, ha explicado, fue la que Hacienda le pidió con efectos retroactivos por hacer algo que no era ilegal en su tiempo: "Y la pago ahora, aquí, por segunda vez, consciente de que la inocencia no vale de nada ante esta jauría".
"Corren nuevos tiempos, tiempos en los que hasta los inocentes prefieren irse antes de que cualquier sombra de sospecha perjudique a los que quieren poner un nuevo rumbo, aire fresco, política limpia después de décadas de corrupción y expolio público. Ha sido tremendo", ha recalcado.
Más noticias sobre política
Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil
La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.
Atacan el mural conmemorativo de Txiki y Otaegi en Durango
Los rostros de ambos, fusilados por el franquismo, y el lema del mural han aparecido emborronados y han escirto la palabra 'etarras'. Ernai denuncia que "los ataques fascistas y españolistas no tienen cabida" y llama a la ciudadanía a rehacer el mural.
Pernando Barrena: "Todos los migrantes malienses vienen huyendo de la guerra. ¿Qué diferencia hay entre ser de Mali o de Ucrania?"
El europarlamentario de EH Bildu ve "actitudes muy racistas" en la respuesta, y en Euskadi Irratia ha denunciado que, mientras éstas no se superen, Europa tendrá de lado el sentido del derecho de asilo.
Ernai llama a reivindicar la independencia de Euskal Herria el 14 de septiembre en San Sebastián
Se trata de una movilización en la que también se pretende recordar a Txiki y Otaegi cuando se cumple el 50 aniversario de su fusilamiento durante la dictadura franquista.
Covite documenta 135 actos de apoyo a presos de ETA durante las fiestas de verano
Consuelo Ordóñez lamenta que "este tipo de mensajes promueven la idea de que las condenas por asesinatos y otros crímenes fueron injustas y que su excarcelación es un objetivo legítimo".
El juez Peinado cita a declarar como investigadas a Begoña Gómez y a su asesora por un delito de malversación
El magistrado tomará declaración como investigada a la esposa de Pedro Sánchez el próximo 11 de septiembre.
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.