La crisis JxCat-ERC por los diputados suspendidos lleva al bloqueo del Parlament
La crisis abierta entre JxCat y ERC por el voto delegado de los seis diputados suspendidos por el Tribunal Supremo ha provocado hoy el bloqueo del Parlament, hasta el punto de que la tercera y última jornada del Debate de Política General ha tenido que ser aplazada, tras acumular más de ocho horas de retraso.
La sesión plenaria estaba prevista para las 12:00 horas, pero en esos momentos los dos socios del Gobierno catalán mantenían posiciones confrontadas sobre la fórmula para permitir el voto delegado de los cuatro diputados de JxCat afectados por la suspensión del Supremo: Carles Puigdemont, Jordi Sànchez, Jordi Turull y Josep Rull.
El caso de los dos diputados de ERC suspendidos -Oriol Junqueras y Raül Romeva- ya había quedado resuelto, ya que ambos dirigieron el martes un escrito a la Mesa del Parlament en el que designaban al presidente de su grupo, Sergi Sabrià, para que ejerza sus funciones parlamentarias mientras no se resuelva su situación procesal.
El escrito seguía la pauta del dictamen pactado por JxCat y ERC y aprobado el mismo martes por el pleno del Parlament, que constaba de dos puntos: en el primero, se acordó rechazar la suspensión de seis diputados procesados por el Supremo, pero en el segundo se avaló que pudieran delegar sus funciones en otro miembro de su grupo parlamentario, solución que ya apuntaba el juez Pablo Llarena.
Sin embargo, los cuatro afectados de JxCat se negaron, por una cuestión de "dignidad", a remitir el mismo escrito que Junqueras y Romeva, al interpretar que el Parlament ya había rechazado la suspensión y que por lo tanto seguía en vigor el voto delegado que ya habían solicitado y ejercido desde la pasada primavera.
Después de que los letrados del Parlamento autonómico advirtieran de que no contabilizarían los votos de quienes no enviaran el escrito para designar a un sustituto, el portavoz de JxCat, Albert Batet, ha presentado esta mañana una solución intermedia: un escrito en el que comunicaba a la Mesa que "continuará votando en representación" de los cuatro diputados afectados.
Pero los letrados han vuelto a advertir de que no aceptarían esta fórmula, y tampoco el presidente del Parlamento catalán, Roger Torrent, de ERC, estaba dispuesto a aceptar la estrategia de JxCat, lo que ha desatado una crisis entre ambos socios del Gobierno autonómico y ha obligado a ir retrasando sucesivamente la hora de inicio del pleno.
El despacho de Torra, epicentro de las negociaciones
El despacho del presidente catalán, Quim Torra, en la cámara catalana se ha convertido entonces en el epicentro de las negociaciones entre las cúpulas de JxCat y ERC durante todo el mediodía, con momentos de especial tensión, según las fuentes consultadas, en los que parecía que ambas partes serían incapaces de consensuar una salida, lo que dejaba el Govern al borde de la ruptura.
Finalmente ha habido 'fumata blanca': el acuerdo implicaba que Puigdemont, Sànchez, Turull y Rull registrasen un escrito individual en el que avalasen el documento que a su vez había presentado esta mañana Albert Batet, anunciando que "continuará votando en representación" suya e invocando la delegación de voto que ya ejercían.
Torrent y ERC ya lo daban por bueno, pero no así los letrados, que en la reunión posterior de la Mesa -en la que según fuentes conocedoras del debate ha habido momentos de tensión entre el vicepresidente primero del Parlament, Josep Costa, de JxCat, con el letrado mayor, Joan Ridao- han hecho constar sus reticencias.
Las objeciones de Ciudadanos y PSC en la Mesa, con peticiones de reconsideración y de informes jurídicos de por medio, han vuelto a eternizar las discusiones, hasta que pasadas las 20:00 horas, cuando ya se acumulaban más de ocho horas de retraso, Torrent ha decidido aplazar el pleno, que podría celebrarse el próximo martes.
Más noticias sobre política
Sánchez defiende un frente progresista ante una derecha que ha "sucumbido al discurso de la ultraderecha"
Así se ha pronunciado durante la reunión de alto nivel 'Democracia siempre' organizada por el presidente chileno, Gabriel Boric, en el Palacio de la Moneda y en la que también han participado el presidente brasileño, Luiz Inazio Lula da Silva; el colombiano, Gustavo Petro, y el uruguayo, Yamandú Orsi, con el objetivo compartido de ofrecer un frente común frente al avance de la ultraderecha y la amenaza a las instituciones democráticas en todo el mundo.
Chivite afirma que va a "completar la legislatura" y que "no hallarán corrupción" en ella ni en sus consejeros
La presidenta del Gobierno de Navarra ha reafirmado su “compromiso con este proyecto” y con el acuerdo que rubricaron con sus socios.
Hacienda sospecha que Montoro no declaró el valor real de la venta de sus participaciones de Equipo Económico
El exministro traspasó un paquete de acciones de la consultora en 2007 y otro en 2012, y en ningún caso aparecen en sus declaraciones del IRPF. Asimismo, los investigadores sospechan que aquellos que adquirieron las participaciones sociales de la empresa “eran titulares de derecho, pero no de hecho”.
PNV, PSE-EE, PP y sindicatos de la Ertzaintza critican la postura de EH Bildu tras los incidentes de Azpeitia
Califican lo ocurrido como inaceptable, e instan a los representantes públicos a rechazar sin ambigüedades cualquier tipo de acoso o violencia contra los cuerpos policiales.
Colocan carteles xenófobos en la mezquita del barrio Adurtza de Vitoria-Gasteiz
La Ertzaintza ha abierto diligencias por estos hechos y el asunto está, en estos momentos, en investigación. En los carteles se podía leer "moros fuera de España".
El PNV ve "intolerables" los ataques a la Ertzaintza y cree que es "de asustar la equidistancia" de algunos políticos
Andoni Busquets ha afirmado que en los últimos tiempos se están dando "comportamientos inaceptables" y ha recordado que las agresiones a agentes de la Policía Local y de la Ertzaintza en Azpetia "no son las primeras". A su juicio, "es impensable e inaceptable" que por parte de representantes políticos se "disculpen comportamientos de acoso o de asalto''.
El juez prohíbe salir del Estado a la expresidenta de Adif y al exdirector de Carreteras
El juez del ‘caso Koldo’ en la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, ha tomado declaración a Isabel Pardo de Vera y Javier Herrero y les atribuye presuntos delitos de pertenencia a organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
EH Bildu considera escandaloso "el atronador silencio" en torno a la tortura y "la rapidez con la que se condena una pintada"
Ante los incidentes ocurridos este fin de semana en Azpeitia tras identificar a un joven por hacer una pintada, el secretario de Acción Política de la coalición abertzale, Arkaitz Rodriguez, ha criticado a los responsables políticos y a los medios por su “silencio” después de que la ONU haya intado al Estado español a adaptar su definición del delito de tortura a los estándares internacionales.
El sindicato Esan pide a los representantes políticos un "discurso potente" de rechazo por los incidentes en Azpeitia
El portavoz del sindicato Esan de la Ertzaintza, Iñaki Uraga, espera un "discurso potente" para conseguir que "los hechos del pasado" e "intentos de agresión" no tengan espacio en el día a día.
Garzón llama a la unidad entre Sumar y Podemos para frenar a la ultraderecha
Alberto Garzón, exministro de Consumo, ha advertido de la necesidad de que Sumar y Podemos vayan juntas en las próximas elecciones o al menos sean capaces de encontrar puntos de colaboración. Lo contario, dice, les condena a dejar el futuro Gobierno de España en manos de la ultraderecha.