EiTB Focus
Guardar
Quitar de mi lista

El PNV recuperaría la primera posición en las elecciones generales en Euskadi

Según EiTB Focus, los jeltzales serían los más votados; EH Bildu ganaría un diputado; Podemos perdería la primera posición; PSE-EE mejoraría sus datos, y el PP obtendría sus peores resultados.
18:00 - 20:00
El PNV recuperaría la primera posición en las elecciones generales en Euskadi

El Partido Nacionalista Vasco ganaría en la Comunidad Autónoma Vasca las elecciones generales del 28 de abril, con el 28,5 % de los votos y seis diputados.

La primera oleada de la decimosegunda encuesta EiTB Focus de marzo de 2019 recoge, entre otros datos, la intención de voto en la CAV de cara a las elecciones al Congreso de los Diputados y el Senado.

Según los datos de la encuesta, el PNV ganaría un escaño y superaría a la coalición entre Podemos e IU, vencedora, bajo el nombre de Unidos Podemos, en las anteriores elecciones generales, y que ahora sería la segunda fuerza. EH Bildu mejoraría sus resultados y obtendría un diputado más. El efecto Pedro Sánchez mejoraría los datos del PSE-EE en Euskadi, mientras que el PP de Casado lograría sus peores resultados. Ni Ciudadanos ni Vox obtendrían representación.

Intención de voto en la CAV

El PNV sería el partido más votado en la CAV, con el 28,5 % de los votos, tras una subida de más de 3 puntos. Por detrás, Unidos Podemos quedaría en el segundo lugar, con el 20,7 % de los votos, tras una notable caída de casi 9 puntos.

Cerca de esta coalición, en tercer lugar, estaría el PSE-EE, con el 20 % de los votos, tras recuperarse casi 6 puntos. EH Bildu sería la cuarta opción en la CAV, con el 15,6 % de los votos, tras una subida de más de 2 puntos. En quinto y último lugar, el PP lograría el 9,7 % de los votos tras perder casi 3 puntos.

Estimación de escaños en la CAV

El PNV sumaría un diputado más que en las anteriores elecciones de 2016, hasta obtener 6 representantes. Unidos Podemos pasaría de obtener 6 a 4 diputados, los mismos que el PSE-EE, que ganaría uno.

EH Bildu también obtendría un escaño más que en 2016, y pasaría de tener 2 a 3. El PP, en cambio, perdería uno de los dos representantes que tiene en la actualidad, quedando un solo diputado popular de la CAV en el Congreso.

Ni Ciudadanos ni Vox obtendrían representación parlamentaria de la CAV en el Congreso de los Diputados.

Estimación de escaños en la Álava

Álava presenta el escenario más apretado. A pesar de la pérdida de votos de Unidos Podemos y PP, que pasaría a ser la cuarta fuerza política, y las subidas de PNV, PSE-EE y EH Bildu, el reparto de diputados en Álava no cambiaría.

Unidos Podemos, PNV, PSE-EE y PP obtendrían 1 escaño cada uno, y EH Bildu seguiría sin representación, al igual que Ciudadanos y Vox.

Estimación de escaños en Bizkaia

En Bizkaia, el PNV obtendría 3 diputados (uno más que en 2016), seguido de PSE-EE, con 2 (uno más). Unidos Podemos perdería un representante (de 3 a 2 diputados).

EH Bildu se mantendría, con 1 diputado, y el PP perdería el representante que tiene actualmente, y, por primera vez, no lograría diputados en el territorio vizcaíno.

Estimación de escaños en Gipuzkoa

En Gipuzkoa, el PNV recuperaría la primera plaza y lograría 2 diputados, los mismos que EH Bildu, que ganaría uno más y adelantaría a Unidos Podemos.

Así, la coalición morada perdería un representante, pasando de 2 a 1 diputado, y PSE-EE seguiría siendo la cuarta fuerza, con 1 representante. Ni PP, ni Ciudadanos ni Vox lograrían representación en Gipuzkoa.

Valoración de líderes políticos

Aitor Esteban (PNV) es el líder político mejor valorado, con una nota de 6,4, con casi un punto de diferencia sobre la siguiente. Después, Marian Beitialarrangoitia (EH Bildu) obtiene un 5,5, y Pedro Sánchez (PSOE), 5,1.

Los diputados nacionalistas y el presidente del Gobierno de España son los únicos que aprueban el test de la ciudadanía de la CAV. Pablo Iglesias (Unidos Podemos) roza el aprobado, con una nota de 4,8, y los líderes de los partidos de la derecha española son los peores valorados: Albert Rivera (Ciudadanos), con 1,9 de nota; Pablo Casado (PP), con 1,6, y Santiago Abascal (Vox), con 0,7.

Elecciones en el Estado español

Los ciudadanos de Euskadi creen mayoritariamente que el PSOE será el partido más votado en España. El 61,4 % opina que los socialistas ganarán las elecciones generales.

Tan solo el 12,7 % cree que será el PP la opción más votada entre los electores.

Sin embargo, casi un cuarto de los encuestados no sabe o no contesta.

En cuanto a la preferencia de gobierno, en un posible escenario poselectoral entre dos coaliciones, casi 9 de cada 10 ciudadanos de la CAV se decanta por la formada entre PSOE, Podemos y los partidos nacionalistas (86,3 %).

Solo el 4,1 % prefiere una coalición entre PP, Ciudadanos y Vox, y casi el 10 % no sabe o prefiere no contestar a la pregunta.

Vox en el Congreso

Al 84,5 % de los ciudadanos de la CAV le parece mal o muy mal la posible entrada de Vox en el Congreso de los Diputados, siendo el 67,1 % los que más rechazan esta posibilidad.

Dentro de este grupo, el 67,9 % se muestra contrario a la entrada del partido de Santiago Abascal por su ideología de ultraderecha.

Más noticias sobre política

Imanol Pradales
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pradales exige a Sánchez "mayor liderazgo y coordinación" para remover obstáculos administrativos y resistencias políticas

"Los acuerdos están para cumplirse", ha reiterado el lehendakari Pradales al termino de la reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente. Imanol Pradales ha reconocido "voluntad política"  por parte de Pedro Sánchez, pero le ha exigido que "ponga orden". "Necesitamos aumentar el ritmo y avanzar en los contenidos para cumplir el calendario pactado", ha añadido el lehendakari.

Imanol Pradales Pedro Sánchez
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Pradales se reúne con Pedro Sánchez

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha recibido al lehendakari Imanol Pradales en el Palacio de La Moncloa. Se trata de un encuentro previo a presidir la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente entre el Estado y Euskadi que abordará las transferencias pendientes, la oficialidad del euskera en Europa, la macrorregión atlántica, la capacidad eléctrica de la industria vasca y la migración.

Cargar más