Urkullu urge un acuerdo con el Gobierno español que permita las transferencias

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha apelado a la "urgencia" de cerrar un acuerdo programático que permita "dar inicio a la legislatura" en el Estado y que ponga en marcha "un Gobierno que gobierne", con el que el Ejecutivo vasco pueda avanzar en el cumplimiento del Estatuto, con el traspaso de las competencias pendientes, finalizar las obras del TAV, y compartir la propuesta 'Share' de acogida compartida de migrantes, así como los planteamientos realizados en materia de convivencia.
Durante su intervención tras la celebración del primer Consejo de Gobierno en el Palacio Miramar de San Sebastián, con el que arranca el nuevo curso político, Urkullu ha destacado "la solidez" de la economía vasca, pese a los "nubarrones" existentes en el ámbito internacional, y ha puesto el énfasis en que, en lo que respecta a Euskadi, mantiene "la puerta abierta" a una negociación presupuestaria.
En todo caso, ha apuntado que los criterios que seguirá el Gobierno Vasco para buscar apoyo a los presupuestos de 2020 serán abordar una negociación abierta a todos los grupos, "sin vetos", que el proceso negociador no esté condicionado a "cuestiones extraparlamentarias", y que sea "económicamente realista".
Relaciones con el Gobierno español
El Ejecutivo vasco se plantea tres objetivos, en lo que respecta a las relaciones con el Gobierno del Estado. El primero de ellos es "avanzar en el autogobierno reconocido, a través del cumplimiento del calendario y el plan de transferencias pendientes ya aprobado aun cuando no cumplido en la legislatura española pasada".
El segundo reto es el de impulsar las inversiones, "muy especialmente" para finalizar en plazo las obras para la llegada a Euskadi de la Alta Velocidad, mientras que el tercero supone "compartir" la propuesta 'Share' de acogida compartida de migrantes, y los planteamientos que ha realizado en materia de convivencia. "La necesidad de ofrecer respuestas a estas prioridades es la mejor prueba de la relevancia y la urgencia que tiene contar con un Gobierno español en funcionamiento", ha asegurado.
El lehendakari considera que "ha pasado demasiado tiempo" desde el 28 de abril, fecha en la que se celebraron los comicios, "como para no centrar todos los esfuerzos en un acuerdo programático que permita dar inicio a la legislatura y poner en marcha un Gobierno que gobierne".
Urkullu, antes de dirigirse a los medios. Foto: EFE
Presupuestos de 2020
En materia económica, Urkullu ha destacado que "a pesar de la incertidumbre y las dificultades", el Gobierno mantiene las previsiones de crecimiento del 2,3 % para este año y el 2 % para 2020. "Con este ritmo de crecimiento, se estima una creación de 16.000 nuevos empleos este año y 12.000 el siguiente", ha indicado.
Tras indicar que la negociación presupuestaria estará "abierta a todos los grupos parlamentarios", Iñigo Urkullu ha especificado que el anteproyecto apoyará la economía productiva y la industria, "contribuyendo a la generación de oportunidades de empleo de mayor calidad". En esa línea, ha dicho que el 'Programa Marco por el Empleo y la Reactivación económica' contará este año con una aportación de más de 1.600 millones de euros y que aportarán 600 millones más en avales. También ha anunciado el incremento de un 5 % del presupuesto de innovación, las herramientas de apoyo a la financiación, la competitividad y apertura al exterior de las empresas, los proyectos estratégicos RIS 3 de especialización inteligente y el programa "basque industry 4.0".
También priorizará el gasto social, "aportando más recursos a los servicios esenciales de Salud, Educación y Protección social". "Estos tres ámbitos representaban el 62 % del Presupuesto en 2013 y superarán, por primera vez, el 70 % en el proyecto para 2020, ha dicho.
Por último, ha expresado su compromiso de seguir trabajando en el objetivo de erradicar la violencia contra las mujeres, y ha condenado "todas las agresiones" de este verano.
Este primer Consejo de Gobierno del nuevo curso político se ha desarrollado en medio de la incertidumbre derivada de la situación política en España ante la falta de Gobierno tras la investidura fallida de Pedro Sánchez y a la espera de saber si se puede alcanzar un acuerdo antes del 23 de septiembre, fecha para la que debería haber un presidente investido si se quiere evitar la repetición de las elecciones generales.
La reunión se ha celebrado justo después del viaje oficial del lehendakari al Vaticano, en el que Urkullu ha presentado la Propuesta Share destinada a dar una respuesta de forma compartida y coordinada a la realidad de las personas refugiadas y migrantes en situación de mayor vulnerabilidad, y ha aprovechado para saludar al Papa Francisco y reunirse con el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin.
Más noticias sobre política
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.