Urkullu urge un acuerdo con el Gobierno español que permita las transferencias
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha apelado a la "urgencia" de cerrar un acuerdo programático que permita "dar inicio a la legislatura" en el Estado y que ponga en marcha "un Gobierno que gobierne", con el que el Ejecutivo vasco pueda avanzar en el cumplimiento del Estatuto, con el traspaso de las competencias pendientes, finalizar las obras del TAV, y compartir la propuesta 'Share' de acogida compartida de migrantes, así como los planteamientos realizados en materia de convivencia.
Durante su intervención tras la celebración del primer Consejo de Gobierno en el Palacio Miramar de San Sebastián, con el que arranca el nuevo curso político, Urkullu ha destacado "la solidez" de la economía vasca, pese a los "nubarrones" existentes en el ámbito internacional, y ha puesto el énfasis en que, en lo que respecta a Euskadi, mantiene "la puerta abierta" a una negociación presupuestaria.
En todo caso, ha apuntado que los criterios que seguirá el Gobierno Vasco para buscar apoyo a los presupuestos de 2020 serán abordar una negociación abierta a todos los grupos, "sin vetos", que el proceso negociador no esté condicionado a "cuestiones extraparlamentarias", y que sea "económicamente realista".
Relaciones con el Gobierno español
El Ejecutivo vasco se plantea tres objetivos, en lo que respecta a las relaciones con el Gobierno del Estado. El primero de ellos es "avanzar en el autogobierno reconocido, a través del cumplimiento del calendario y el plan de transferencias pendientes ya aprobado aun cuando no cumplido en la legislatura española pasada".
El segundo reto es el de impulsar las inversiones, "muy especialmente" para finalizar en plazo las obras para la llegada a Euskadi de la Alta Velocidad, mientras que el tercero supone "compartir" la propuesta 'Share' de acogida compartida de migrantes, y los planteamientos que ha realizado en materia de convivencia. "La necesidad de ofrecer respuestas a estas prioridades es la mejor prueba de la relevancia y la urgencia que tiene contar con un Gobierno español en funcionamiento", ha asegurado.
El lehendakari considera que "ha pasado demasiado tiempo" desde el 28 de abril, fecha en la que se celebraron los comicios, "como para no centrar todos los esfuerzos en un acuerdo programático que permita dar inicio a la legislatura y poner en marcha un Gobierno que gobierne".

Urkullu, antes de dirigirse a los medios. Foto: EFE
Presupuestos de 2020
En materia económica, Urkullu ha destacado que "a pesar de la incertidumbre y las dificultades", el Gobierno mantiene las previsiones de crecimiento del 2,3 % para este año y el 2 % para 2020. "Con este ritmo de crecimiento, se estima una creación de 16.000 nuevos empleos este año y 12.000 el siguiente", ha indicado.
Tras indicar que la negociación presupuestaria estará "abierta a todos los grupos parlamentarios", Iñigo Urkullu ha especificado que el anteproyecto apoyará la economía productiva y la industria, "contribuyendo a la generación de oportunidades de empleo de mayor calidad". En esa línea, ha dicho que el 'Programa Marco por el Empleo y la Reactivación económica' contará este año con una aportación de más de 1.600 millones de euros y que aportarán 600 millones más en avales. También ha anunciado el incremento de un 5 % del presupuesto de innovación, las herramientas de apoyo a la financiación, la competitividad y apertura al exterior de las empresas, los proyectos estratégicos RIS 3 de especialización inteligente y el programa "basque industry 4.0".
También priorizará el gasto social, "aportando más recursos a los servicios esenciales de Salud, Educación y Protección social". "Estos tres ámbitos representaban el 62 % del Presupuesto en 2013 y superarán, por primera vez, el 70 % en el proyecto para 2020, ha dicho.
Por último, ha expresado su compromiso de seguir trabajando en el objetivo de erradicar la violencia contra las mujeres, y ha condenado "todas las agresiones" de este verano.
Este primer Consejo de Gobierno del nuevo curso político se ha desarrollado en medio de la incertidumbre derivada de la situación política en España ante la falta de Gobierno tras la investidura fallida de Pedro Sánchez y a la espera de saber si se puede alcanzar un acuerdo antes del 23 de septiembre, fecha para la que debería haber un presidente investido si se quiere evitar la repetición de las elecciones generales.
La reunión se ha celebrado justo después del viaje oficial del lehendakari al Vaticano, en el que Urkullu ha presentado la Propuesta Share destinada a dar una respuesta de forma compartida y coordinada a la realidad de las personas refugiadas y migrantes en situación de mayor vulnerabilidad, y ha aprovechado para saludar al Papa Francisco y reunirse con el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.