Primera vuelta de los comicios departamentales, en pleno debate competencial
El 20 de junio se celebran elecciones en Iparralde. De todas maneras, se trata únicamente de la primera vuelta, ya que la segunda tendrá lugar una semana después, el 27 de junio. Los comicios tenían que celebrarse en marzo, pero la crisis sanitaria provocada por la covid-19 obligó a retrasar la cita con las urnas en varias ocasiones. Las elecciones van a desarrollarse en pleno debate competencial de los departamentos.
Los y las votantes de Iparralde eligen 24 representantes –dos por cantón-, que representarán a los 12 cantones de Lapurdi, Baja Navarra y Zuberoa en el Consejo General de los Pirineos Atlánticos, con sede en Pau.
Cada candidatura la forman por ley una mujer y un hombre, para garantizar la paridad. Así, sea cual sea el resultado, 12 varones y 12 mujeres representarán a los tres territorios vascos en el Consejo General de los Pirineos Atlánticos.
Consejo General de los Pirineos Atlánticos
La gestión de muchos aspectos corresponde al Consejo General de los Pirineos Atlánticos, entre otros, servicios sociales –residencias de personas mayores-, ayudas para desempleados, carreteras de la red secundaria y educación secundaria.
El presidente francés Emmanuel Macron tiene intención de cambiar profundamente la estructura de los departamentos, así como sus competencias. Está por ver en manos de que institución quedarán la red de carreteras secundarias, el transporte público o la educación, entre otras cosas.
La mayoría de los candidatos van a repetir en estos comicios. Estos son los principales contendientes:
Hendaia
En el cantón de Hendaia (Lapurdi) Annie Poveda e Iker Elizalde forman la lista de EH Bai. Los socialistas Chantal Kehrig-Cottençon y Frederic Tranche conforman la candidatura del PS. Tranche, teniente de alcalde de Hendaia, coge el sitio de Kotte Ezenarro en la lista.
San Juan de Luz
En el cantón de San Juan de Luz, frente a los candidatos de EH Bai, Leire Larrasa y Peio Etxeberri-Aintxarten estará la derecha representada por Emmanuel Alzuri, alcalde de Bidarte (Lapurdi), y Patricia Arribas-Olano.
Biarritz
En Biarritz, Martine Vals sustituirá a Maider Arosteguy y formará la lista de la derecha junto a Max Brisson.
El binomio Vals-Brisson aglutina a los republicanos de derechas y centristas. Hasta septiembre de 2017 y su elección al cargo de senador, Brisson fue el primer vicepresidente del Consejo Departamental, encargado de Finanzas, Patrimonio y Turismo.
"Creo que mi candidatura es útil", declaró en la presentación de la lista. "Creo que puedo aportar cosas importantes para Biarritz, dada mi cercanía al ejecutivo departamental", agregó.
Ana Ezcurra y Mathieu Castaings forman el equipo Europe Ecology Les Verts. Estos dos ex integrantes de la lista de Euskal Herrian Vert et Solidaire (EHVS) en las últimas elecciones municipales desean llevar a cabo "un proyecto de renovación basado en la transición ecológica y solidaria", para hacer del cantón de Biarritz, "el territorio azul y verde más innovador del departamento".
Apuestan por más democracia participativa y más transparencia para restaurar "la confianza de los ciudadanos". "Queremos cambiar las cosas en particular en el tema de la vivienda, donde el Departamento es un actor importante a través de la casa social de la Oficina Hábitat 64. La crisis de salud ha acentuado el fenómeno de degradación y éxodo", explicó Ana Ezcurra, abogada de formación.
En un panorama político "muy marcado" por la derecha, Ezcurra quiere ver "una ola de esperanza" en los resultados de EHVS durante la primera vuelta de las elecciones municipales (12,34 %) y la segunda tras una fusión (26 %).
En Angelu (Lapurdi), el partido socialista presenta a Florence Mazeres y Jerome Pires; y la derecha a Patrick Chasseriaud y Nicole Darrasse.
Baiona
En Baiona 1, el PS presenta a Bernard Marti, y la derecha a Claude Olive, alcalde de Angelu. En el cantón de Baiona 2, la candidatura socialista la conforman Christophe Martin y Juliette Brocard, y Henri Etxeto es la cabeza visible en la circunscripción de Baiona 3.
En Errobi-Aturri, Mathieu Elgoihen y Martine Etxegoin son los candidatos de EH Bai. En frente tendrán a la alcaldesa de Bardoze (Lapurdi), Maider Behotegi, y Marc Saint Esteven. En Uztaritze-Errobi se presentan Philippe Etxeberria y Benedicte Luberriaga.
Comarca de Bidaxune, Amikuze y Oztibarre
En la comarca de Bidaxune, Amikuze y Oztibarre (Baja Navarra), el presidente del Departamento Jean Jacques Lasserre (LR-LaRem-Modem) se vuelve a presentar. Desde Euskal Herria Bai parten Emilie Dubois y Xabi Larralde.
"Conozco a muchos jóvenes que se levantan más cansados que yo", dijo Lasserre, de 77 años, en la presentación de la candidatura. Se siente "bastante en buena forma" para postularse a un nuevo mandato.
Junto a Anne-Marie Bruthé, Christelle Caset-Urruty y Eric Narbaïs Jaureguy, alcaldes de Larzabal y Arboti respectivamente, Lasserre forma un cuarteto cuyo objetivo es "llegar al final de los proyectos iniciados". Si resulta elegido, será el último mandato de Lasserre, ex agricultor, tras 40 largos años en política.
Finalmente, en Maule (Zuberoa), Jean Pierre Mirande y Annicq Trounday forman el binomio de la derecha, y Anita Lopepe y Frantxua Camus el de la coalición abertzale.
En los comicios de 2015, EH Bai estuvo cerca de la victoria en algunos cantones. Ahora, en total, la coalición abertzale presenta 48 candidatos. Euskal Herria Bai dio a conocer sus listas el pasado abril en Itsasu (Lapurdi).
En palabras de la coalición, las elecciones "tienen lugar en el contexto particular de la crisis sanitaria que atravesamos desde hace más de un año. Si bien todos esperamos salir rápidamente de esta emergencia sanitaria, debemos afrontar la emergencia social, climática y ecológica con determinación".
EH Bai cree que "la pandemia mundial ha desempeñado un papel catalizador y ha acentuado las desigualdades sociales. Ha eclipsado la necesidad de una transición ecológica que la reanudación de la vida normal aún puede retrasarse. Por lo tanto, tenemos ante nosotros importantes enfrentamientos y batallas políticas".
Además, "como abertzale, llevamos mucho tiempo haciendo campaña por el reconocimiento institucional de Iparralde. La Mancomunidad Única existe desde 2017 y pedimos su evolución hacia una colectividad con un estatus especial".
"Para nosotros, el Departamento es claramente un nivel institucional que eventualmente tendrá que ser reemplazado a favor de la Comunidad del País Vasco con un estatus especial", concluyen.
El periodista de ETB, Franck Dolosor, explica en su blog que "cuando la abstención es alta, muy pocos consiguen pasar a segunda vuelta".
Por otro lado, cada cantón "es un mundo", ha advertido. "Los principales candidatos, en general, siguen la misma idea, pero los perfiles e implantación de unos y otros condicionan mucho los resultados definitivos", ha recalcado.
Empleo, vivienda, educación y movilidad son las principales preocupaciones de la ciudadanía. "La problemática de conseguir una vivienda digna no es nueva", pero "la tensión ha crecido mucho" en pandemia, porque con todo paralizado el precio ha seguido subiendo"sin cesar".
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.