Hoy es noticia
Rosa Zarra |
Presupuestos |
Primera nevada en Belagua |
Departamentales y regionales
Guardar
Quitar de mi lista

Pequeño repunte de la participación en la segunda vuelta electoral de Iparralde

A las 17:00 horas se ha confirmado el leve repunte ya que la tasa de participación ha sido del 32,65 % frente al 31,37% de la misma hora hace una semana. Las urnas han cerrado a las 18:00 horas.
18:00 - 20:00
Segunda vuelta de las departamentales y regionales con la abstención muy presente

Hasta las 12:00 horas ha votado el 16,12 % del electorado en el departamento de los Pirineos Atlánticos, en el que se encuentran enclavadas Lapurdi, Baja Navarra y Zuberoa. Se trata de una baja participación comparada con otros comicios, pero es dos puntos más alta que la registrada el pasado domingo al mediodía, en la primera vuelta. El 20 de junio votó el 14,5 del censo a la misma hora. A las 17:00 horas se ha confirmado el pequeño repunte ya que la tasa de participación ha sido del 32,65 % frente al 31,37% de la misma hora hace una semana. Sin embargo, en las elecciones de 2015 el dato fue del 44,42 % a la misma hora.

Al parecer, la histórica abstención del pasado fin de semana ha movilizado algunos votantes más, pero, en general, no se ha registrado mucho movimiento en los centros de votación. Muchos ciudadanos argumentan que tanto el departamento de los Pirineos Atlánticos como la región de Nueva Aquitania les quedan "lejos".

En el Estado francés tampoco han surgido efecto los llamamientos a la participación. Al mediodía solo se han acercado a depositar su voto el 12 % de los electores, un porcentaje muy similar al de la semana pasada. A media tarde ha llegao al 27,89 %, un porcentaje que supone una ligera subida respecto a la primera ronda hace una semana a la misma hora (26,72 %), pero que también se mantiene bajo.

En los comicios de 2015, a las 17:00 horas se había registrado una movilización ciudadana del 50,54 %.

Se da casi por seguro que el partido de Emmanuel Macron sufrirá un duro golpe, a favor de las formaciones tradicionales. Por otro lado, la ultraderecha se hará con el control de una región, menos de lo esperado.

Las urnas han abierto a las 08:00 horas, y han cerrado a las 18:00 horas.

En cuanto a las elecciones departamentales en el Pirineo Atlántico, la segunda vuelta ha tenido que celebrarse en todos los departamentos, ya que no hubo ninguna lista que obtuviera el apoyo mínimo del 25 % de los electores necesario para ser eximidos de la segunda ronda. El centro-derecha ganó el domingo pasado en diez de los doce cantones. En siete de ellos compite con EH Bai (desde el segundo puesto en Hendaia, ya que allí lo aventaja la izquierda abertzale), mientras que en Baiona se enfrenta a los socialistas y a los Verdes en Biarritz.

La primera vuelta dejó otro dato destacable: la subida de EH Bai, que, a pesar de la gran abstención, sumaba votos. Si en las elecciones anteriores pasó a segunda vuelta en cinco departamentos, esta vez lo ha hecho en siete. Con un incremento de 3000 votos, ha mejorado también en los porcentajes, del 16 % de la cita anterior al 24 %. Por primera vez, además, ha sido la fuerza más votada en un departamento, concretamente, en Hendaia.

Los partidos que quedaron fuera en la primera ronda no han lanzado consignas de voto de cara a esta segunda vuelta. En el caso de EH Bai, por ejemplo, ha dejado en manos de cada miembro de la afiliación elegir, según la ideología de cada uno, si se decanta por la izquierda o por partidos ecologistas.

CONTENIDO NO ENCONTRADO

Rousset busca mantenerse en la presidencia

Las elecciones para conformar el Consejo de Nueva Aquitania se presentan, también, con elementos no vistos hasta ahora.

Por un lado, la gran abstención de la primera vuelta, que ha supuesto, por ejemplo, que cinco de las ocho listas hayan pasado a la segunda vuelta. Tal y como sucede en las elecciones departamentales, también en las regionales es necesario obtener, además de la mayoría de votos, el 25 % de los votos de todo el electorado para librarse de una segunda ronda.

Cabe destacar también la falta de alianzas entre los partidos de cara a la segunda vuelta. Y es que, aunque los partidos tenían la oportunidad de sumar fuerzas para competir en la segunda vuelta, ni los que han pasado ni los que se han quedado atrás lo han buscado.

El socialista Alain Rousset aspira a mantener la presidencia de la región; sería su quinto mandato. Sin embargo, no contará con el apoyo de los ecologistas, ya que, a pesar de haber gobernado juntos en los últimos seis años, ambos partidos han mostrado tener grandes diferencias en cuestiones como la del tren de alta velocidad.

Además del Partido Socialista de Rousset, competirán en segunda vuelta, por orden de votos, Edwige Díaz, de la Alianza Nacional de Marine Le Pen; Genevieve Darrieussecq, del partido Macronista República en Marcha; el derechista Nicolás Florian y los Verdes, de Nicolas Thierry.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X