Pequeño repunte de la participación en la segunda vuelta electoral de Iparralde
Hasta las 12:00 horas ha votado el 16,12 % del electorado en el departamento de los Pirineos Atlánticos, en el que se encuentran enclavadas Lapurdi, Baja Navarra y Zuberoa. Se trata de una baja participación comparada con otros comicios, pero es dos puntos más alta que la registrada el pasado domingo al mediodía, en la primera vuelta. El 20 de junio votó el 14,5 del censo a la misma hora. A las 17:00 horas se ha confirmado el pequeño repunte ya que la tasa de participación ha sido del 32,65 % frente al 31,37% de la misma hora hace una semana. Sin embargo, en las elecciones de 2015 el dato fue del 44,42 % a la misma hora.
Al parecer, la histórica abstención del pasado fin de semana ha movilizado algunos votantes más, pero, en general, no se ha registrado mucho movimiento en los centros de votación. Muchos ciudadanos argumentan que tanto el departamento de los Pirineos Atlánticos como la región de Nueva Aquitania les quedan "lejos".
En el Estado francés tampoco han surgido efecto los llamamientos a la participación. Al mediodía solo se han acercado a depositar su voto el 12 % de los electores, un porcentaje muy similar al de la semana pasada. A media tarde ha llegao al 27,89 %, un porcentaje que supone una ligera subida respecto a la primera ronda hace una semana a la misma hora (26,72 %), pero que también se mantiene bajo.
En los comicios de 2015, a las 17:00 horas se había registrado una movilización ciudadana del 50,54 %.
Se da casi por seguro que el partido de Emmanuel Macron sufrirá un duro golpe, a favor de las formaciones tradicionales. Por otro lado, la ultraderecha se hará con el control de una región, menos de lo esperado.
Las urnas han abierto a las 08:00 horas, y han cerrado a las 18:00 horas.
En cuanto a las elecciones departamentales en el Pirineo Atlántico, la segunda vuelta ha tenido que celebrarse en todos los departamentos, ya que no hubo ninguna lista que obtuviera el apoyo mínimo del 25 % de los electores necesario para ser eximidos de la segunda ronda. El centro-derecha ganó el domingo pasado en diez de los doce cantones. En siete de ellos compite con EH Bai (desde el segundo puesto en Hendaia, ya que allí lo aventaja la izquierda abertzale), mientras que en Baiona se enfrenta a los socialistas y a los Verdes en Biarritz.
La primera vuelta dejó otro dato destacable: la subida de EH Bai, que, a pesar de la gran abstención, sumaba votos. Si en las elecciones anteriores pasó a segunda vuelta en cinco departamentos, esta vez lo ha hecho en siete. Con un incremento de 3000 votos, ha mejorado también en los porcentajes, del 16 % de la cita anterior al 24 %. Por primera vez, además, ha sido la fuerza más votada en un departamento, concretamente, en Hendaia.
Los partidos que quedaron fuera en la primera ronda no han lanzado consignas de voto de cara a esta segunda vuelta. En el caso de EH Bai, por ejemplo, ha dejado en manos de cada miembro de la afiliación elegir, según la ideología de cada uno, si se decanta por la izquierda o por partidos ecologistas.
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Rousset busca mantenerse en la presidencia
Las elecciones para conformar el Consejo de Nueva Aquitania se presentan, también, con elementos no vistos hasta ahora.
Por un lado, la gran abstención de la primera vuelta, que ha supuesto, por ejemplo, que cinco de las ocho listas hayan pasado a la segunda vuelta. Tal y como sucede en las elecciones departamentales, también en las regionales es necesario obtener, además de la mayoría de votos, el 25 % de los votos de todo el electorado para librarse de una segunda ronda.
Cabe destacar también la falta de alianzas entre los partidos de cara a la segunda vuelta. Y es que, aunque los partidos tenían la oportunidad de sumar fuerzas para competir en la segunda vuelta, ni los que han pasado ni los que se han quedado atrás lo han buscado.
El socialista Alain Rousset aspira a mantener la presidencia de la región; sería su quinto mandato. Sin embargo, no contará con el apoyo de los ecologistas, ya que, a pesar de haber gobernado juntos en los últimos seis años, ambos partidos han mostrado tener grandes diferencias en cuestiones como la del tren de alta velocidad.
Además del Partido Socialista de Rousset, competirán en segunda vuelta, por orden de votos, Edwige Díaz, de la Alianza Nacional de Marine Le Pen; Genevieve Darrieussecq, del partido Macronista República en Marcha; el derechista Nicolás Florian y los Verdes, de Nicolas Thierry.
Más noticias sobre política
Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil
La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.
Atacan el mural conmemorativo de Txiki y Otaegi en Durango
Los rostros de ambos, fusilados por el franquismo, y el lema del mural han aparecido emborronados y han escirto la palabra 'etarras'. Ernai denuncia que "los ataques fascistas y españolistas no tienen cabida" y llama a la ciudadanía a rehacer el mural.
Pernando Barrena: "Todos los migrantes malienses vienen huyendo de la guerra. ¿Qué diferencia hay entre ser de Mali o de Ucrania?"
El europarlamentario de EH Bildu ve "actitudes muy racistas" en la respuesta, y en Euskadi Irratia ha denunciado que, mientras éstas no se superen, Europa tendrá de lado el sentido del derecho de asilo.
Ernai llama a reivindicar la independencia de Euskal Herria el 14 de septiembre en San Sebastián
Se trata de una movilización en la que también se pretende recordar a Txiki y Otaegi cuando se cumple el 50 aniversario de su fusilamiento durante la dictadura franquista.
Covite documenta 135 actos de apoyo a presos de ETA durante las fiestas de verano
Consuelo Ordóñez lamenta que "este tipo de mensajes promueven la idea de que las condenas por asesinatos y otros crímenes fueron injustas y que su excarcelación es un objetivo legítimo".
El juez Peinado cita a declarar como investigadas a Begoña Gómez y a su asesora por un delito de malversación
El magistrado tomará declaración como investigada a la esposa de Pedro Sánchez el próximo 11 de septiembre.
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.