Sahara Occidental
Guardar
Quitar de mi lista

La exministra González Laya, investigada por la acogida del líder polisario Brahim Ghali

Ghali entró en España a través de la Base Aérea de Zaragoza en un avión medicalizado, acompañado por otra persona, para ser tratado de la covid severa que padecía en el hospital San Pedro de Logroño.
La exministra de Exteriores Arancha González Laya. Foto: EFE

El juez del Juzgado de Instrucción número 7 de Zaragoza, Rafael Lasala, ha acordado llamar a declarar en calidad de investigada a la exministra de Exteriores donostiarra Arancha González Laya por la llegada a España el 16 de abril de este año, por Zaragoza, del líder polisario Brahim Ghali.

Además, el juez cita también a declarar, en este caso en calidad de testigo, a Isabel Valldecabres, que era directora de gabinete de la entonces vicepresidenta del Gobierno de España, Carmen Calvo, y que hoy es la directora general de la Fábrica de Moneda y Timbre.

Estas citaciones se derivan de la petición realizada el pasado 13 de septiembre por la acusación popular en este caso, ejercida por el abogado Antonio Urdiales.

La acusación popular solicitó la declaración de González Laya como investigada después de que el exjefe de Gabinete del Ministerio de Exteriores Camilo Villarino admitiera ante el propio juez en Zaragoza que recibió instrucciones de la exministra para facilitar la entrada en el país de Ghali.

Ghali entró en España a través de la Base Aérea de Zaragoza en un avión medicalizado, acompañado por otra persona, para ser tratado de la covid severa que padecía en el hospital San Pedro de Logroño, adonde fue trasladado en una ambulancia del servicio de Salud de La Rioja.

Según dijo Villarino el 13 de septiembre ante el juez Lasala, González Laya le pidió "máxima discreción", ya que la divulgación pública del viaje podría causar un "perjuicio" a las relaciones internacionales del Estado.

 

Más noticias sobre política

Bingen Zupiria Segurtasun foroa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Bingen Zupiria: "La seguridad es un servicio público y tenemos la obligación de escuchar a la sociedad"

"Basque Segurtasun Foroa", el recién inaugurado proceso de reflexión estratégica para alcanzar un diagnóstico compartido sobre seguridad integral en Euskadi y abordar los retos de futuro en esta materia, ha realizado hoy su primera sesión en Güeñes (Bizkaia). Este foro pretende involucrar a todos los agentes institucionales, sociales, educativos y económicos.

Cargar más