Hoy es noticia
Memoria histórica
Guardar
Quitar de mi lista

Franquistas fusilaron a 2200 personas entre 1936 y 1945 en Euskadi, más de la mitad extrajudicialmente

Las ejecuciones extrajudiciales, muchas de las cuales ni siquiera están documentadas, fueron mucho más numerosas en Álava y Gipuzkoa, territorios donde el golpe de estado triunfó o cayó en manos franquistas poco después.
Las ejecuciones tras un consejo de guerra fueron más numerosas en Bizkaia. Gráfico: EITB Media

2194 personas, con sus nombres y apellidos, con sus rostros, sus vidas. Vidas que los sublevados franquistas arrancaron de cuajo. De esas casi 2200 personas, más de la mitad fueron ejecutadas sin mediar una sentencia judicial, según se recoge en datos recopilados por el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos, Gogora.

Las ejecuciones extrajudiciales se dieron principalmente durante los primeros meses de la sublevación franquista, en el segundo semestre de 1936, y en los territorios donde el golpe de estado triunfó o en aquellos que cayeron en manos franquistas poco después. Así, más del 60 % de los fusilamientos tuvieron lugar en Álava y Gipuzkoa, mientras que un 30 % se produjeron fuera de Euskadi. Solo en territorio guipuzcoano asesinaron a casi la mitad de los 1191 fusilados extrajudicialmente.

Fusilamientos extrajudiciales en Euskadi. Gráfico: EITB Media

No obstante, y según advierte el Instituto Gogora, existe "un número indeterminado de personas ejecutadas extrajudicialmete que no constan en los registros civiles o en los libros parroquiales o que lo hacen bajo unos conceptos que enmascaran la verdadera causa de su muerte".

Los tribunales militares comenzaron a conformarse a principios de 1937, y fue a partir de entonces cuando empezaron los procesos sumarísimos. Bizkaia lideró este tipo de ejecuciones, ya que 1 de cada 2 personas asesinadas tras un consejo de guerra (536 del poco más del millar total) se dieron en este territorio. En Gipuzkoa no llegaron al centenar, y en Álava, rozaron la treintena. Además, 346 vascos o vascas fueron ejecutados/as fuera de la Comunidad Autónoma Vasca. Además de fusilamientos, también hubo ejecuciones con garrote vil.

Ejecuciones en Euskadi tras un consejo de guerra. Gráfico: EITB Media

El 97 % de los ejecutados durante esos primeros nueve años de represión franquista fueron hombres, concretamente 2134. 60 mujeres fueron asesinadas, la mayoría extrajudicialmente.

Fusilamientos extrajudiciales, divididas por sexo. Gráfico: EITB Media

Gogora ha recogido toda información disponible de estas víctimas en una base de datos, que puede consultarse en la web del Instituto.

Más noticias sobre política

Bolaños-efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Fiscalía se opone a que el Supremo investigue a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez'

El juez Juan Carlos Peinado pidió investigar al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, por presuntos delitos de falso testimonio y malversación, pero el fiscal Prieto considera que la exposición del juez no está suficientemente argumentada ni fundamentada, y ha sido elevada a la Sala de Admisión. 

MADRID, 12/06/2025.- El diputado socialista Santos Cerdán durante el pleno celebrado este jueves en la Cámara Baja. EFE/ Borja Sanchez-Trillo
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Santos Cerdán recurre su ingreso en prisión

El ex secretario de Organización del PSOE ha presentado este jueves un recurso directo de apelación en el Tribunal Supremo reclamando que le deje en libertad de forma "inmediata" al considerar que no hay "indicios suficientes" en su contra.

Cargar más