El Gobierno Vasco recuerda al primer niño asesinado por ETA, en Azkoitia

29 de marzo de 1980. Como cada sábado, José María Piris y Fernando García, de 13 y 11 años, respectivamente, volvían a sus casas tras jugar un partido de fútbol escolar. Ese día lo hacían en el coche del padre de Fernando que aparcó el vehículo en la plaza de los Atanos, en el barrio Floreaga de Azkoitia (Gipuzkoa), donde residían. Nada mas salir del vehículo, los menores se percataron de la presencia de un paquete en la mitad de la plaza, y José María no lo dudo. Se acercó y lo cogió. Era una bomba de ETA que explotó al instante.
José María murió en lugar de los hechos, convirtiéndose en el primer menor víctima de ETA, y su amigo Fernando resultó gravemente herido. El explosivo había sido colocado por ETA en los bajos de un vehículo propiedad de un guardia civil que vivía en la zona, y según las investigaciones policiales, al arrancar el coche el paquete se desprendió, quedando tirado en mitad de la calle sin estallar.
Hoy, 42 años después, las víctimas del atentado han recibido el primer homenaje oficial por parte de las instituciones, y ha asistido, entre otros, un emocionado Fernando que vive las horas previas al acto de recuerdo "envuelto en una mezcla de sentimientos". Con una serenidad asombrosa, recuerda cómo vivió aquel trágico día que marcó su vida y la de su familia. "Tengo imágenes muy difusas de aquel día. Era un niño de 11 años. Recuerdo que salimos del coche y enseguida escuche una gran explosión. A partir de ahí, solo recuerdo mucho ruido, ambulancias y médicos. Tengo imágenes muy borrosas en la memoria", arranca su relato.
Tras el atentado, Fernando permaneció ingresado 20 días en la UCI del Hospital Donostia, y desde entonces, sufre una deficiencia visual severa además de problemas de audición. Fueron tiempos muy complicados: eran los 80, los años de la Transición y la violencia de ETA estaba muy presente en la sociedad vasca. El azkoitiarra asegura que "el silencio era absoluto y había mucho miedo". "Yo no entendía nada, ni lo que había pasado, ni lo que era ETA. Yo pude seguir con mi vida de niño, pero mis padres sí sufrieron mucho, fue muy duro sobre todo para ellos. No había ningún tipo de comunicación ni ayuda. Había mucho miedo a hablar del tema. La gente miraba hacia otro lado y nadie se atrevía a alzar la voz. Era todo muy difícil. No recibimos ningún tipo de ayuda, ni psicológica, ni económica", matiza.
A pesar de todo, mira al pasado sin rencor y en sus palabras no se percibe ni un ápice de odio. Según destaca, "gracias a la educación de mis padres, el odio nunca ha estado presente en mi vida". "Evidentemente, a los autores del atentado no les tengo ningún aprecio, pero vivimos en una sociedad donde la gente es muy buena y yo me quedo con eso. No me han educado en el odio. Me han enseñado a vivir siempre mirando hacia adelante", asegura.
"Más vale tarde que nunca", y por ese motivo, Fernando no oculta su tímida alegría por el acto de recuerdo de hoy, en el que ha tenido la oportunidad de conocer al hermano de Jose María, que tras el atentado se trasladó junto a su familia a Extremadura y que hoy ha regresado por primera vez a Azkoitia. "Sobre todo, espero que todo salga bien y que sirva para recordar a José María, que es lo mínimo que le podemos ofrecer", concluye.
El homenaje, organizado por el Gobierno Vasco, el Ayuntamiento de Azkoitia y la Asociación Extremeña de Víctimas del Terrorismo, ha tenido lugar a las 11:00 horas en el lugar del atentado. El acto se quiso hacer en 2020, pero la pandemia obligó a aplazarlo.
Más noticias sobre política
El constructor Antxon Alonso niega que Cerdán fuera socio de Servinabar
En su declaración ante el juez, el empresario ha reconocido que el exsecretario de organización del PSOE firmó un documento para convertirse en socio, pero que nunca llegó a ejecutarse. Además, ha admitido una donación de 4.500 euros a la fundación del exministro Ábalos.
Asensio se muestra "convencido" de que el caso Cerdán no salpicará a nadie del PSE-EE
En una entrevista en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, José Ignacio Asensio ha defendido “el servicio” que el secretario de organización del PSE-EE, Miguel Angel Morales, ha realizado estos años, y se ha mostrado convencido de que “no saldrá nada” sobre nadie del PSE-EE.

Sánchez llevará al Congreso un paquete "potente" de medidas anticorrupción para "recuperar la confianza"
Así lo ha asegurado el ministro español de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, quien ha dicho que entiende "perfectamente la decepción, tristeza, desencanto de millones de españoles con lo que hemos visto".
Antxon Alonso, el presunto socio de Cerdán en Servinabar, declara este lunes ante el Supremo
Se trata también de la persona que hizo de intermediaria entre el exsecretario de organización del PSOE y cargos del PNV y EH Bildu.
Otegi: "Es un honor, no vais a pasar por Euskal Herria"
El secretario general de EH Bildu ha dejado claro que es "un honor" que la formación popular establezca una "barrera de protección" contra la formación abertzale.
Feijóo no impondrá si gobierna ningún cordón sanitario a Vox ni al PSOE, sólo a EH Bildu
En su intervención en la clausura del XXI Congreso nacional de su partido, ha desgranado un "yo acuso" contra Sánchez, al que ha responsabilizado de "abandonar la centralidad y someter" a su partido, al país y a las minorías y de "olvidar" que España es una nación diversa.
Feijóo: "Mi compromiso es reconstruir nuestro país"
El líder del PP ha sido reelegido presidente del partido 99,24% de los votos durante su XXI Congreso que celebra este fin de semana con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.
Yolanda Díaz: "Pedro Sánchez no ha trasladado medidas para regenerar democráticamente el país"
La ministra de Trabajo del Gobierno español ha criticado la comparecencia de Pedro Sánchez en el Comité Federal del PSOE y ha avisado de que, de no haber cambios, en la comparecencia del presidente del Gobierno el próximo miércoles en el pleno del Congreso Sánchez "intervendrá en nombre del Partido Socialista, y no en nombre del Gobierno"
Sánchez propone trece medidas para combatir la corrupción en el partido socialista
Además, la valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, ha sido nombrada nueva número tres del partido en el Comité federal del PSOE. A las polémicas ya conocidas se ha unido la renuncia de Salazar por denuncias de acoso.