Solicitan ayuda ciudadana para encontrar los casos de menores de Gipuzkoa que se exiliaron por la Guerra Civil
Intxorta 1937 Kultur Elkartea y la Diputación Foral de Gipuzkoa han solicitado la colaboración de la ciudadanía para completar los datos y testimonios de un estudio para identificar y recuperar la memoria de los niños y las niñas que se exiliaron por la Guerra Civil.
Las búsquedas realizadas en varios archivos ya han permitido identificar 6819 casos, pero, según han explicado representantes de ambas entidades en rueda de prensa, ahora se trata de recoger testimonios y datos complementarios en cada caso, para lo cual es "imprescindible la colaboración de las personas que guardan la memoria de aquella infancia exiliada, así como de la ciudadanía en general".
La mayoría de esos menores tuvo acogida en Francia (3139), seguida de Cataluña (1796), Bélgica (334), la URSS (466) y el Reino Unido (180). También encontraron refugio en Argentina, Dinamarca, República Dominicana, Países Bajos, Madrid, México, Suiza, Chile, Uruguay, Valencia, Cuba, Argentina y Venezuela, entre otros.
El director foral de Derechos Humanos y Cultura Democrática, Ion Gambra, acompañado de los miembros de la asociación Intxorta 1937 Kultur Elkartea Julia Monge y Josu Chueca, ha explicado que "aunque no tomaron parte en la contienda, sufrieron sus graves consecuencias, desde una edad muy temprana".
"Miedo, bombardeos, alejamiento de sus familiares y personas allegadas y, por último, la necesidad de exiliarse dejando atrás el amparo de sus padres y madres. Muchos de ellos no volvieron más al País Vasco", ha recordado, al tiempo que ha considerado que los niños de la guerra "son una pieza importante en la construcción de la memoria histórica de nuestro pueblo y de nuestro territorio".
El objetivo del estudio es identificar a los niños y niñas de la Guerra Civil nacidos en Gipuzkoa, con sus nombres y apellidos e incluso conseguir una fotografía y un breve historial de sus respectivas vidas. Entre los que aún se encuentran con vida, además, se están realizando entrevistas en profundidad. Hasta la fecha se ha entrevistado a 45 personas.
Colaboración de la ciudadanía
En los últimos meses se han instalado oficinas de atención en Irun, Eibar, Soraluze y Tolosa, y en junio se abrirá en Andoain, con el apoyo del grupo Oroituz, para recabar la colaboración de la ciudadanía. Esta oficina itinerante también se situará en la Diputación de Gipuzkoa los días 27 y 29 de junio y los días 11 y 12 de julio, de 10:00 a 14:00 horas, en Gunea.
Con la elaboración del estudio, además, la Diputación Foral pretende organizar un acto de reconocimiento y reivindicación de la memoria de estos niños.
Te puede interesar
El presidente de Alemania visita el 'Guernica' en el Museo Reina Sofía
El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, tras acudir al Congreso de los Diputados , ha visitado el Museo Reina Sofía, donde se exhibe el 'Guernica' de Picasso, obra inspirada en los ataques aéreos a la localidad de Gernika durante la guerra civil española.
La Audiencia Nacional pide al PSOE el registro de todos los pagos en efectivo efectuados entre 2017 y 2024
El magistrado, que investiga estos pagos en una pieza separada de la parte del 'caso Koldo' que se instruye en la Audiencia Nacional, ha adoptado esta decisión en una providencia, a petición de la Fiscalía Anticorrupción.
Así se vivió la desaparición y el posterior asesinato de Mikel Zabalza hace 40 años
Se cumplen 40 años de la detención y muerte de Mikel Zabalza, el joven autobusero navarro cuyo cuerpo apareció en el Bidasoa 20 días después de ser arrestado por la Guardia Civil. Más de 30 años después, los gobiernos vasco y el navarro reconocieron a Zabalza como víctima de la violencia política. Nunca se celebró juicio alguno para esclarecer cómo murió.
Respaldo unánime del CGPJ a Teresa Peramato como nueva fiscal general del Estado
El CGPJ, cuyo informe es preceptivo pero no vinculante, ha constatado que Peramato reúne los méritos y requisitos para ser nombrada fiscal general del Estado: quince años de ejercicio profesional como jurista de reconocido prestigio. Peramato deberá someterse ahora a la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados.
Emotivo homenaje a Mikel Zabalza en el 40 aniversario de su desaparición
Durante el acto, su hermana, Idoia Zabalza, ha señalado que siguen reivindicando "verdad y justicia" para Mikel y ha pedido que el caso no caiga en el olvido. El cadáver de Mikel Zabalza apareció en 1985 en el río Bidasoa veinte días después de su detención por la Guardia Civil. Casi cuatro décadas más tarde fue reconocido por el Gobierno Vasco como víctima de las Fuerzas de Seguridad.
Ábalos afirma que, según le contaron "fuentes presenciales", Sánchez se reunió con Otegi
Por su parte, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero ha insistido en que ni hubo tal reunión, y ha asegurado que al Ejecutivo no le preocupa lo que pueda decir el exministro José Luis Ábalos.
El alcalde pedirá al Ministerio de Defensa que vacíen los cuarteles de Loiola sin llegar a agotar los plazos
El alcalde de Donostia-San Sebastián, Jon Insausti, ha anunciado además un concurso de ideas para definir este entorno y sus usos. En materia de seguridad, el alcalde afirma que la puesta en marcha de la comisaría conjunta en Egia que agrupe a la Ertzaintza y a la Policía Municipal será "un gran avance".
PNV y EH Bildu exigen a Sánchez la desclasificación inmediata de los documentos del caso Zabalza
Ambos partidos acusan al Ejecutivo de bloquear la transparencia y de impedir que la familia Zabalza acceda a la verdad. También denuncian décadas de opacidad y exigen desclasificar los documentos sin esperar a la nueva Ley de Secretos Oficiales.
Sánchez apela a los grupos a aprobar la nueva ley de secretos para arrojar luz al caso Zabalza
Tras manifestar su respeto y solidaridad con la familia de Zabalza, Sánchez ha defendido que "ningún poder del Estado debe estar excluido de la rendición de cuentas ni de la fiscalización de sus actos".
Será noticia: 40 años del asesinato de Mikel Zabalza, nuevas estrellas Michelín y reapertura del Museo Bonnat-Helleu de Baiona
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.