Memoria histórica
Guardar
Quitar de mi lista

Solicitan ayuda ciudadana para encontrar los casos de menores de Gipuzkoa que se exiliaron por la Guerra Civil

Las búsquedas realizadas en varios archivos por Intxorta 1937 Kultur Elkartea ya han permitido identificar 6819 casos en el territorio. Los niños de la guerra "son una pieza importante en la construcción de la memoria histórica de nuestro pueblo y de nuestro territorio".
Presentación del estudio de Intxorta 1078 Kultur Elkartea y Gipuzkoa.
Presentación del estudio de Intxorta 1078 Kultur Elkartea y Gipuzkoa. Foto: Diputación Foral

Intxorta 1937 Kultur Elkartea y la Diputación Foral de Gipuzkoa han solicitado la colaboración de la ciudadanía para completar los datos y testimonios de un estudio para identificar y recuperar la memoria de los niños y las niñas que se exiliaron por la Guerra Civil.

Las búsquedas realizadas en varios archivos ya han permitido identificar 6819 casos, pero, según han explicado representantes de ambas entidades en rueda de prensa, ahora se trata de recoger testimonios y datos complementarios en cada caso, para lo cual es "imprescindible la colaboración de las personas que guardan la memoria de aquella infancia exiliada, así como de la ciudadanía en general".

La mayoría de esos menores tuvo acogida en Francia (3139), seguida de Cataluña (1796), Bélgica (334), la URSS (466) y el Reino Unido (180). También encontraron refugio en Argentina, Dinamarca, República Dominicana, Países Bajos, Madrid, México, Suiza, Chile, Uruguay, Valencia, Cuba, Argentina y Venezuela, entre otros.

El director foral de Derechos Humanos y Cultura Democrática, Ion Gambra, acompañado de los miembros de la asociación Intxorta 1937 Kultur Elkartea Julia Monge y Josu Chueca, ha explicado que "aunque no tomaron parte en la contienda, sufrieron sus graves consecuencias, desde una edad muy temprana".

"Miedo, bombardeos, alejamiento de sus familiares y personas allegadas y, por último, la necesidad de exiliarse dejando atrás el amparo de sus padres y madres. Muchos de ellos no volvieron más al País Vasco", ha recordado, al tiempo que ha considerado que los niños de la guerra "son una pieza importante en la construcción de la memoria histórica de nuestro pueblo y de nuestro territorio".

El objetivo del estudio es identificar a los niños y niñas de la Guerra Civil nacidos en Gipuzkoa, con sus nombres y apellidos e incluso conseguir una fotografía y un breve historial de sus respectivas vidas. Entre los que aún se encuentran con vida, además, se están realizando entrevistas en profundidad. Hasta la fecha se ha entrevistado a 45 personas.

Colaboración de la ciudadanía

En los últimos meses se han instalado oficinas de atención en Irun, Eibar, Soraluze y Tolosa, y en junio se abrirá en Andoain, con el apoyo del grupo Oroituz, para recabar la colaboración de la ciudadanía. Esta oficina itinerante también se situará en la Diputación de Gipuzkoa los días 27 y 29 de junio y los días 11 y 12 de julio, de 10:00 a 14:00 horas, en Gunea.

Con la elaboración del estudio, además, la Diputación Foral pretende organizar un acto de reconocimiento y reivindicación de la memoria de estos niños.

Más noticias sobre política

Melgosa afirma que los responsables del campamento de Bernedo incumplieron la ley al organizarlo de forma "clandestina"
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Melgosa afirma que los responsables del campamento de Bernedo incumplieron la ley al organizarlo de forma "clandestina"

La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha afirmado que la responsabilidad de lo ocurrido en el campamento de Bernedo y de los presuntos delitos "es de los organizadores”, que incumplieron la ley al celebrar estas colonias de forma "clandestina". No obstante, ha subrayado que “se debe preservar la presunción de inocencia, no permitir que se acuse a todos los monitores, ni que haya un juicio paralelo".

Jone Berriozabal Radio Vitoria
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Berriozabal no ve "problema del PSE con PNV" y cree que es "una cuestión personal de Andueza"

La presidenta del ABB del PNV, Jone Berriozabal, ha afirmado que su partido "no ha cambiado ni un ápice su relación con el Partido Socialista" y, así, sus "puertas siguen estando tan abiertas como la han estado en el pasado, tanto a nivel de Euskadi como a nivel del Estado español", donde el presidente del PNV, Aitor Esteban, tiene "una relación magnífica con los jefes de Andueza".

Cargar más