Suspendida la Mesa Sectorial sobre menores migrantes por falta de quorum tras el plante del PP
Las comunidades gobernadas por el PP ya habían avanzado que no asistirían al encuentro, al consider que reparto es "forzoso" e "ilegal" que vulnera el principio de igualdad territorial. Según lo avanzado por el Gobierno español, Euskadi no estaría obligada a acoger ninguna persona menor migrante, mientras que Navarra tendría que admitir 118 más.
Era de esperar y así ha sido. Las comunidades gobernadas por el PP ya habían avanzado que no asistirían a la Conferencia Sectorial sobre la reubicación de unos 3000 menores migrantes no acompañados. Consideran que el Gobierno español pretende imponer un reparto "forzoso" e "ilegal" que vulnera el principio de igualdad territorial.
El inicio de la reunión estaba prevista para las 9:30 horas bajo la presidencia de la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, pero, finalmente, la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia no se ha celebrado después de que el Gobierno haya comprobado la falta de quorum para llevarla a cabo debido al plante de las comunidades del PP.
Tras la decisión, el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha denunciado que las Comunidades gobernadas por el PP han impedido la celebración de la sectorial y ha advertido de que con esta decisión no dan "plantón" al Gobierno español, sino a Canarias y a los niños y niñas que hay en las islas. Esta postura, señala Torres, "obliga al Gobierno a solicitar aval al Supremo, para hacerlo con garantías".
En la cita, estaba previsto tratar con las autonomías el plan del Gobierno español de trasladar unos 3000 menores migrantes no acompañados desde Canarias, Ceuta y Melilla a otros territorios.
Hace una semanas el Gobierno español ya concretó el reparto. En el caso de Navarra, serían 118 niños y adolescentes, mientras que en el caso de la Comunidad Autónoma Vasca, no tendrían que contar con nadie porque el gobierno de Pedro Sánchez ha tenido en cuenta los esfuerzos previos de acogida que ha hecho hasta ahora.
Desde que se hizo público el reparto, la oposición por parte de las comunidades presididas por el PP ha sido evidente . De hecho, 10 comunidades presididas por el PP y Castilla-La Mancha han recurrido el real decreto ley que creó este mecanismo de reubicación ante el Tribunal Constitucional.
Ahora, han dado un paso más al negarse a acudir a la reunión. La consejera de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila, ha justificado su no presencia en la cita porque se niega a "ser cómplice de un reparto inconstitucional e inhumano".
Así, ha señalado que "no se puede gobernar a golpe de decreto ni repartir menores como si fueran mercancía". También ha criticado que el reparto es "desigual". Segun lo publicado, la Comunidad de Madrid sería la segunda que más menores acogería, 647 en total.
Más noticias sobre política
Feijoo: "Ya está bien de que el Gobierno se ponga de perfil. La culpa siempre es de otros"
El líder popular Alberto Núñez Feijóo ha vuelto a cargar contra el Gobierno de Pedro Sánchez durante el acto de apertura del curso político, que el PP ha celebrado en Galicia. Ha criticado el papel del Gobierno central ante la ola de incendios y ha negado la posibilidad de hacer un pacto de Estado.
Realizan pintadas en la sede de Vox de Vitoria
Han puesto pegatinas tapando el nombre del partido ultraderechista, escupitajos en el cartel, pintura tachando el mensaje "Afíliate", y un "Gora ETA" en el portal de acceso a la sede.
Esteban arremete contra los grupos de la oposición y, frente a ellos, apoya el proyecto y la forma de hacer del PNV
En el acto de apertura del curso político en Zarautz, el presidente del EBB ha dicho al PP que está embarrado en insultos y mentiras, ha acusado al PSOE de estar pegado al poder y a EH Bildu, obstaculizar más que construir. Ha abogado por el autogobierno y los proyectos sólidos, asegurando que el PNV es garantía de los mismos.
Arantza Arruti, militante abertzale y feminista, fallece a los 79 años
Fue una de las primeras mujeres liberadas de ETA y la primera en ser detenida. Participó en los procesos fundacionales de diversos grupos feministas.
El EBB del PNV se reúne en Getaria antes de dar comienzo al curso político en Zarautz
Ha sido la primera reunión del curso para los jeltzales y a la que ha acudido el lehendakari Imanol Pradales. Esta tarde, como ya es habitual, el PNV arrancará con un mitin en Zarautz el nuevo curso político.
EH Bildu apuesta por acuerdos “con contenidos” para “cambiar” las políticas públicas
El secretario general de EH Bildu ha destacado que la coalición acudirá a la ronda de contactos anunciada por el lehendakari con la disposición de lograr acuerdos, pero para cambiar las cosas, las políticas públicas. En cuanto al nuevo estatus político, Otegi ha afirmado que el Estado español debe reconocer la identidad nacional de Euskal Herria.
La delegada del Gobierno español analizará la negativa del alcalde de Baños de Ebro a retirar una inscripción franquista
Francisco Javier García, alcalde de la localidad (PP), ha asegurado que no va a quitar la inscripción "por voluntad propia", y ha dicho que es algo que "no molesta a nadie" y que "lleva toda la vida en el pueblo".
Mañueco culpa a un "cóctel perverso" del impacto de los incendios en Castilla y León
Ante la presencia del presidente, colectivos y sindicatos se han concentrado a las puertas de las Cortes de Castilla y León para exigir dimisiones y denunciar la falta de medios del operativo.
Multitud de bomberos forestales toman las puertas de las Cortes de Castilla y León para exigir las dimisiones de Mañueco y Quiñones
Bajo el lema 'Mala gestión. ¡Quiñones dimisión!', cientos de personas han pedido nuevamente la dimisión del presidente de la Junta de Castilla y León; del consejero de Medio Ambiente; y del director General de Patrimonio Natural y Política Forestal.
25 años del asesinato de Manuel Indiano, concejal del PP en Zumarraga, a manos de ETA
A raíz de aquel atentado, el PSE-EE obligó a todos sus concejales a llevar escolta y los cinco ediles socialistas de Zumarraga renunciaron a sus actas. Durante varios años, Zumarraga no tuvo a ningún representante del PSE-EE ni del PP. En 2010, Francisco Javier Makazaga fue condenado a 30 años de cárcel por aquel asesinato.