MIGRACIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

Suspendida la Mesa Sectorial sobre menores migrantes por falta de quorum tras el plante del PP

Las comunidades gobernadas por el PP ya habían avanzado que no asistirían al encuentro, al consider que reparto es "forzoso" e "ilegal" que vulnera el principio de igualdad territorial. Según lo avanzado por el Gobierno español, Euskadi no estaría obligada a acoger ninguna persona menor migrante, mientras que Navarra tendría que admitir 118 más.

personas-migrantes-canarias-efe
Personas migrantes en Canarias. Foto de archivo de EFE.

Era de esperar y así ha sido. Las comunidades gobernadas por el PP ya habían avanzado que no asistirían a la Conferencia Sectorial sobre la reubicación de unos 3000 menores migrantes no acompañados. Consideran que el Gobierno español pretende imponer un reparto "forzoso" e "ilegal" que vulnera el principio de igualdad territorial.

El inicio de la reunión estaba prevista para las 9:30 horas bajo la presidencia de la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, pero, finalmente, la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia no se ha celebrado después de que el Gobierno haya comprobado la falta de quorum para llevarla a cabo debido al plante de las comunidades del PP. 

Tras la decisión, el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha denunciado que las Comunidades gobernadas por el PP han impedido la celebración de la sectorial y ha advertido de que con esta decisión no dan "plantón" al Gobierno español, sino a Canarias y a los niños y niñas que hay en las islas. Esta postura, señala Torres, "obliga al Gobierno a solicitar aval al Supremo, para hacerlo con garantías".

En la cita, estaba previsto tratar con las autonomías el plan del Gobierno español de trasladar unos 3000 menores migrantes no acompañados desde Canarias, Ceuta y Melilla a otros territorios. 

Hace una semanas el Gobierno español ya concretó el reparto. En el caso de Navarra, serían 118 niños y adolescentes, mientras que en el caso de la Comunidad Autónoma Vasca, no tendrían que contar con nadie porque el gobierno de Pedro Sánchez ha tenido en cuenta los esfuerzos previos de acogida que ha hecho hasta ahora. 

Desde que se hizo público el reparto, la oposición por parte de las comunidades presididas por el PP ha sido evidente . De hecho, 10 comunidades presididas por el PP y Castilla-La Mancha han recurrido el real decreto ley que creó este mecanismo de reubicación ante el Tribunal Constitucional.   

Ahora, han dado un paso más al negarse a acudir a la reunión. La consejera de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila, ha justificado su no presencia en la cita porque se niega a "ser cómplice de un reparto inconstitucional e inhumano".  

Así, ha señalado que "no se puede gobernar a golpe de decreto ni repartir menores como si fueran mercancía". También ha criticado que el reparto es "desigual". Segun lo publicado, la Comunidad de Madrid sería la segunda que más menores acogería, 647 en total.

Más noticias sobre política

20180301134250_rvgm-tribunal-supremo_
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco muestra "gran preocupación" tras la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales

La portavoz María Ubarretxena ha señalado que lo que más preocupa al Gobierno Vasco es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, y vaticina que se ha roto el "acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas" que había sobre el euskera y que "ha permitido hacer un recorrido".

Maria Ubarretxena Euskadi Irratian, 2025eko uztailaren 17an
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco muestra preocupación por la sentencia sobre el euskera y "por judicializar decisiones políticas"

En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, la portavoz y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha señalado que lo que más preocupa al Ejecutivo es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, en el que "hemos tenido socialmente un acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas que nos ha permitido hacer un recorrido". (Original en euskera).  

Cargar más