Ciencia
02/09/2024 - 20:53
Zoonosis bajo examen: viruela símica, fiebre del Nilo occidental y gripe aviar. Microbios que provocan cáncer
La viróloga Elisa Pérez repasa las características del brote de Mpox en Africa, tras la alerta internacional de la OMS, y explica la situación de zoonosis como la fiebre del Nilo occidental y la gripe aviar H5N1, extendida ya por gran parte del mundo. Raúl Rivas presenta su libro Microbios y cáncer.
21/08/2024 - 11:28
Entrevista a Pello Latasa (Osakidetza) en Radio Euskadi
Hoy en el programa 'Boulevard' de Radio Euskadi ha estado Pello Latasa, responsable de Vigilancia Epidemiológica de Osakidetza, a raíz del rebrote de la viruela del mono (MPOX).
19/08/2024 - 18:47
Comienza el estudio científico para evaluar el estado del monumento a la Batalla de Vitoria-Gasteiz
Ha comenzado el estudio científico del monumento a la Batalla de Vitoria-Gasteiz que evaluará su estado para su posterior reparación. El monumento, símbolo de la ciudad, fue inaugurado en 1917 y conmemora la victoria de Fernando VII frente a Napoleón.
19/08/2024 - 14:31
El interruptor natural que activa las ganas de hacer deporte
La ciencia ha descubierto que el cuerpo humano genera una proteína que "despierta las ganas de hacer ejercicio". A raíz de este descubrimiento, mucha gente se está preguntando si se podría usar para esa motivación extra que a veces hace falta para arrancar a moverse. Hablamos con Guadalupe Sabio, investigadora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), quien ha liderado el equipo desarrollador del estudio.
12/08/2024 - 15:59
El buque científico estadounidense 'Ocearch' busca tiburones blancos en el golfo de Bizkaia
Un equipo formado por científicos de Azti, la Universidad Oceanográfica de Valencia y la Universidad de Gran Canaria está trabajando buscar al tiburón blanco del Mediterráneo. Los investigadores creen que cada vez viene más hasta nuestras aguas para alimentarse antes de la llegada del invierno.
07/08/2024 - 13:53
¿Por qué es mejor escribir a mano que limitarse a teclear?
Escribir manualmente y no a través de un teclado tiene beneficios claros y directos en nuestra estructura cerebral y en el desarrollo del lenguaje y la memoria. La ciencia lo tiene claro.
22/07/2024 - 19:58
El impacto de las partículas de incendios y calima en la salud mental. Gestión sostenible de los incendios
Un estudio del ISCIII relaciona la presencia en el aire de partículas procedentes de incendios y de la intrusión de polvo del Sáhara con los ingresos hospitalarios por trastornos como depresión y ansiedad. Juli Pausas presenta el libro Incendios forestales. Una introducción a la ecología del fuego.
19/07/2024 - 19:45
Bacterias por todas partes: cómo entender la diversidad de los microorganismos con los que convivimos
Lucía Almagro presenta Bacterias por todas partes, en el que explica la diversidad, abundancia e importancia que tienen estos microorganismos en los ciclos naturales del planeta y en nuestra propia vida. Azti monitoriza el litoral a través de las estaciones de videometría de Kostasystem.
18/07/2024 - 19:39
Comienzan los sondeos en la basílica de Begoña para localizar Vecunia. Pozos de biodiversidad en Rioja Alavesa
Los sondeos geotécnicos del proyecto Vecunia deben valorar el potencial arqueológico de los sedimentos bajo la basílica. El objetivo es averiguar si hay restos de este poblado prerromano. El proyecto de Aranzadi Anfiviñas / Mahastigel convierte los depósitos de agua de viñedos en hogar de anfibios.
17/07/2024 - 20:06
Iruña Veleia contaba con un circo para 5.000 espectadores. La cuestión horaria y otros retos de la divulgación
Jabier Ordoño, de Arkikus, explica cómo el uso de imágenes aéreas ha permitido conocer la planta urbana de Iruña Veleia y la estructura de un circo romano. Las nuevas redes de comunicación favorecen que haya personas en "burbujas impermeables" a la evidencia científica, según el físico Jorge Mira
17/07/2024 - 19:50
Logran alargar un 25 % la esperanza de vida en ratones viejos con una inyección mensual y sin enfermedades
El bloqueo de una proteina inflamatoria mejora, en ratones, el metabolismo y la función muscular, al tiempo que reduce los signos de envejecimiento y fragilidad.
17/07/2024 - 00:24
La Agencia Espacial Europea se prepara para estudiar el asteroide Apophis en su paso cercano a la Tierra
El Programa de seguridad de la ESA ha recibido el visto bueno para empezar a preparar su lanzamiento. Su objetivo es seguir durante más de dos meses el paso del asteroide Apophis, cuyo máximo acercamiento a la Tierra se producirá el 13 de abril de 2029. Igualdad de género en la investigación.
15/07/2024 - 21:36
La revolución cuántica en el s. XXI, con Ignacio Cirac. ¿Cómo son los cerebros de personas centenarias?
La Reunión de la RSEF, que se celebra en Donostia, nos brinda la oportunidad de charlar con uno de los pioneros de la computación cuántica sobre el presente y futuro de estas tecnologías. Ander Matheu, de Biogipuzkoa, ha encontrado un patrón molecular diferente en cerebros de personas centenarias.
13/07/2024 - 14:23
La biomasa de anchoa en el golfo de Bizkaia se sitúa en 143 000 toneladas, por encima de la media histórica
Un estudio del centro científico Azti indica que la anchoa se mantiene en un buen estado. Amaia Barredo, consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, considera que se trata de "una excelente noticia que pone en valor la apuesta por la sostenibilidad medioambiental".
12/07/2024 - 19:32
Sustancias de origen Humano para uso médico y terapias avanzadas. Análisis de ADN para gestionar la pesca
Cristina Eguizabal, Silvia Santos y Unai Silván hablan sobre el uso de sangre, tejidos y células en la atención a pacientes y sobre los medicamentos de terapias avanzadas ya aprobados y en investigación. Azti desarrolla un test genético para estudiar qué presas comen peces de interés pesquero.
11/07/2024 - 15:10
Un curso de verano de la UPV/EHU analiza la creciente resistencia de las bacterias a los antibióticos
El curso , que se desarrolla en la Estación Marítima de Plentzia, cuenta con numerosas investigadoras e investigadores, que investigan todo lo relativo a este comportamiento de las bacterias.
11/07/2024 - 12:20
Recuperan ADN de mamut con la estructura 3D de sus cromosomas. Excavaciones en el poblado de Irulegi
Los autores de este estudio, entre ellos investigadores del CRG y CNAG, han accedido a la información sobre cómo se organizaba el genoma del mamut dentro de sus células y qué genes estaban activos o inactivos. Mattin Aiestaran presenta la nueva campapa de trabajo en el yacimiento de Irulegi.
10/07/2024 - 19:36
La historia más fascinante del mundo, con Odile Rodríguez de la Fuente. Sensores miniaturizados
Odile Rodríguez de la Fuente explica en su último libro, dedicado al público juvenil, la historia de nuestro planeta y de la vida que alberga. Javier del Campo, investigador de BCMaterials, explica aplicaciones de los desarrollos en electroquímica, como los sensores de uso médico.
09/07/2024 - 20:12
Edición epigenética para tratar las enfermedades priónicas. Retos de las energías renovables
Un equipo de investigación de EEUU publica los resultados obtenidos por un editor epigenético que silencia priones en el cerebro de ratones, un nuevo desarrollo que analiza el investigador de CIC Biogune Jokin Castilla. La ingeniera Amaia Calvo explica cómo funcionan las energías renovables.
09/07/2024 - 14:06
Terapia génica para recuperar la audición en la Clínica Universidad de Navarra
La Clínica Universidad de Navarra (CUN) participa en un ensayo internacional con terapia génica para recuperar la audición. Ha sido el primer centro del Estado español en intervenir a una niña de 14 meses para tratar de curar la hipoacusia severo-profunda que padece de nacimiento, a causa de una mutación genética. Aunque los resultados no son inmediatos, ya se han documentado casos de éxito en Reino Unido y EEUU. Hablamos con el Dr. Manuel Manrique, director del Departamento de Otorrinolaringología de la CUN e impulsor del ensayo.