Aportaciones subordinadas
Guardar
Quitar de mi lista

Kaltetuak denuncia las aportaciones de Eroski en el Parlamento navarro

Los afectados han responsabilizado de su situación a a los emisores, a los comercializadores y a la administración.
Una protesta de afectados por las aportaciones de Eroski y Fagor en Durango. EiTB

Afectados por las aportaciones financieras subordinadas emitidas por Eroski y Fagor han denunciado hoy en el Parlamento de Navarra "el estropicio" causado por estos productos y han responsabilizado de su situación a los emisores, a los comercializadores y a la administración.

Representantes de la asociación de afectados han comparecido, a petición del PSN, en una sesión de trabajo en el Parlamento, en la que han comunicado que no han tenido ningún contacto con el Gobierno de Navarra.

Allí han responsabilizado de su situación tanto a quien aprobó la ley como al que emitió las aportaciones, como a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que dio el visto bueno y a los bancos y cajas que vendieron las aportaciones.

Han reconocido sentirse defraudados por la respuesta tanto de la administración vasca, que "se ha mostrado más a favor de las empresa que de los afectados", como del Grupo Mondragón que les dijo que "no tenía nada que ver con emisión" y de Eroski y Fagor que respondieron que "las emisiones eran legales, que tenían visto bueno CNMV".

Aunque "no es oficial" ha apuntado que hay rumores de que de las conversaciones entre Kontsumobide, Eroski y los bancos se ha acordado "algún tipo de canje" que "no va a ser nada bueno para los afectados, va a tener una quita importante, un pequeño porcentaje en metálico y el resto en bonos de Eroski a 10, 12 o 15 años".

"La otra vía que queda es la judicial. Nos queda una cosa u otra, hemos intentando tocar todas las puertas y prácticamente todas se cierran", ha recalcado, tras lo que ha apuntado que entidades como el BBVA están dando en algunos casos soluciones particulares.

Más noticias sobre economía

Sabadell-diagonal-barcelona-efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sabadell vende su filial británica TSB al Santander

Aunque el consejo de administración del Sabadell ha dado luz verde a la oferta de Santander UK, que se impuso a la de Barclays, la entidad tendrá que convocar una junta extraordinaria de accionistas para que dé su visto bueno al estar inmersa en la opa hostil del BBVA.

GRAFCAV9209. BILBAO, 24/06/2025.-Un cartel en una sucursal del BBVA, en Bilbao este martes aludiendo a la fusión entre BBVA y Sabadell. La Comisión Europea recordó este martes que cualquier condición impuesta por un Gobierno para aprobar una transacción debería ser "excepcional, proporcionada y justificada por razones de interés público válidas", aunque rehusó pronunciarse en concreto sobre la decisión del Ejecutivo español respecto a la opa del BBVA por el Sabadell. EFE/Luis Tejido
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

BBVA no tira la toalla y decide seguir adelante con la OPA al Sabadell

El Consejo de Ministros del pasado martes daba su visto bueno a la OPA con la condición de que ambas entidades mantuvieran su autonomía jurídica y gestión diaria de forma separada. BBVA admite que la condición impuesta por el Ejecutivo español "retrasará la materialización de parte de las sinergias estimadas".

Cargar más