Blesa: 'Hay cosas que al Banco de España no se le cuentan con detalle'
El expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa afirmó en su declaración del pasado jueves ante el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu que "hay cosas que al Banco de España no se le cuentan con detalle a no ser que pregunte" --en referencia a las retribuciones de los consejeros de la entidad-- y que la existencia de las 'tarjetas B' "es un asunto que siempre fue pacífico y nunca planteó problemas" en auditorías internas ni externas.
Según la declaración íntegra del expresidente de Caja Madrid, el fiscal le preguntó si Caja Madrid informaba al Banco de España de la totalidad de las retribuciones de los consejeros, a lo que él respondió que la inspección del Banco de España "tenía permanentemente un despacho" en la entidad y, por lo tanto "tiene conocimiento o puede tener conocimiento de todo".
El fiscal replicó que la pregunta no era si el Banco de España tenía acceso a esa información, sino si Caja Madrid se la dio o no. "Creo que hay cosas que al Banco de España no se le cuentan con detalle a no ser que pregunte", contestó Blesa, añadiendo que "seguro" que el organismo regulador conocía las retribuciones de los consejeros y que en estas estarían incluidas las tarjetas B.
Mostrando una actitud esquiva ante las preguntas, Blesa da unas explicaciones que hacen que el fiscal le inste constantemente a precisar. Por ejemplo, cuando señaló que las tarjetas suponían un "complemento retributivo" y que se podía "disponer libremente de ellas para gastos", el fiscal le corrigió --"para gastos no, para gastar"--, tras lo cual Blesa admitió: "sí, para gastar".
Rato: "Si lo hubiera sabido, lo hubiera cambiado"
El expresidente de Caja Madrid y Bankia Rodrigo Rato afirmó en su declaración ante el juez que las ‘tarjetas B' eran "transparentemente nítidas" y confesó su sorpresa cuando se enteró de que no habían sido objeto de una retención fiscal. "Si lo hubiera sabido antes de irme de Bankia, lo hubiera cambiado, no lo hubiera dejado así", zanjó.
Rato insistió en su intervención que este medio de pago "no era un incremento de retribución", sino parte de su salario, y que estaba convencido que estaban sometidas a las retenciones y a la fiscalidad correspondiente.
"Durante los dos ejercicios recibo mis certificados de retenciones y estoy convencido de que están incluidas esas cantidades", respondió Rato, a quien el juez y el fiscal insistieron en que cómo podía ignorar como presidente que no se hiciera la retención fiscal de los gastos de estas tarjetas.
Barcoj: "Entiendo que si me la da él, es un tema legal"
Por su parte, el exdirector financiero de Caja Madrid Ildefonso Sánchez Barcoj aseguró ante el juez que la 'tarjeta B' que tuvo en Bankia con Rodrigo Rato al frente de la entidad se la dio el presidente y que, por ello, no dudó de la legalidad: "Entiendo que si me la da él, es un tema legal".
Barcoj se descarga de cualquier responsabilidad en la autorización y concesión de estas tarjetas, así como de los límites de gasto, que en todo momento adjudica a los presidentes tanto de Caja Madrid, Miguel Blesa, como de Bankia, Rodrigo Rato. Barcoj defendió que la decisión de qué personas recibían las tarjetas opacas de la entidad era de Blesa y Rato.
Barcoj aseguró que Blesa "decidía qué directores generales recibían esa tarjeta" y luego lo planteaba en los órganos de gobierno de la entidad.
Al desaparecer Caja Madrid y nacer Bankia, la entidad presidida por Rodrigo Rato resultante de la integración de la caja madrileña y otras siete entidades, desaparecieron las tarjetas y se crearon unas nuevas, ya que se trataba de un "nuevo banco", dijo.
Más noticias sobre economía
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Departamento de Trabajo propone una horquilla salarial tras analizar la realidad socioeconómica de Euskadi. El estudio, presentado en la mesa de diálogo social, ha sido criticado por ELA y LAB, que reclaman un salario mínimo interprofesional propio para la CAV.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.
Bilbao estima un retorno diez veces mayor a la inversión por la final de la UEFA Europa League
Elkarrekin Bilbao y EH Bildu reclaman datos más detallados sobre el impacto ambiental, el empleo real generado y el modelo de ciudad que se proyecta.