La UE tomará medidas cada vez que haya 'dumping' al importar acero
La Comisión Europea ha asegurado este lunes que tomará medidas contra las prácticas desleales en la importación de acero al mercado comunitario siempre que tenga pruebas de ello, el mismo día en que el sector del metal concentra a miles de manifestantes en la capital europea para denunciar el 'dumping' de los fabricantes chinos.
"Cada nueva queja será examinada en detalle. La Comisión está dispuesta a abrir nuevos casos 'antidumping' y aplicar medidas contra la importación desleal de acero cuando se den las condiciones para ello", ha aseverado el vicepresidente de la Comisión Europea responsable de Empleo y Competitividad, Jyrki Katainen, en una intervención en la Conferencia de alto nivel sobre las industrias de energía intensiva.
Katainen ha recordado que Bruselas ha abierto ya más de 35 expedientes por ayudas y medidas irregulares de productores de países terceros, los últimos casos la semana pasada, cuando lanzó tres investigaciones sobre tres productos del acero --tubos sin soldadura, chapas gruesas y planchas laminadas en caliente-- procedentes de China.
El vicepresidente comunitario defiende así la voluntad de Bruselas de hacer "pleno uso" de los instrumentos de que dispone la Unión Europea contra las prácticas comerciales "desleales" de competidores internacionales, al tiempo que ha pedido a la industria colaboración para aportar pruebas de las actividades de terceros que "causen daños a los productores europeos".
Protestas
Mientras, la Organización Europea de la Industria del Acero (Eurofer) y la Alianza industrial Aegis Europe han llamado a manifestarse en Bruselas para denunciar las prácticas ilegales de los productos chinos y reclamar a la Unión Europea medidas urgentes.
El presidente de Eurofer, Geert Van Poelvoorde, ha denunciado en una rueda de prensa que los fabricantes chinos llevan años exportando a Europa productos "a precios por debajo del precio de producción" y ha reclamado una revisión "urgente" de la legislación comunitaria, ya que considera que Bruselas ha sido "increíblemente lenta" a la hora de tomar medidas tales como la imposición de aranceles.
Van Poelvoorde asegura que desde el inicio de la crisis financiera, el sector ha perdido cerca de 85.000 empleos, "7.000 de ellos sólo en los últimos seis meses". Eurofer espera la asistencia de al menos 3.000 trabajadores del metal a la movilización en Bruselas.
El Gobierno Vasco pide rapidez
La consejera vasca de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantxa Tapia, ha pedido hoy a la UE medidas "mucho más rápidas y efectivas" para que la industria sobreviva frente a prácticas como el "dumping" chino, al tiempo que ha confiado en la pronta reapertura de la planta de ArcelorMittal en Sestao.
Tapia ha participado en una conferencia de la Comisión Europea (CE) sobre el impacto de la energía en industrias consumidoras intensivas mientras se celebraba una manifestación de unos 5.000 trabajadores del sector del acero para protestar contra el "dumping" chino.
La consejera vasca ha lamentado que a la "vieja Europa le guste mucho analizar todo muy bien", pero actúa de forma lenta.
"Mientras que EE.UU. en 45 días establece medidas provisionales ("antidumping") que luego irá comprobando, Europa tarda de 9 a 14 meses en establecerlas", ha señalado en declaraciones a los medios de comunicación.
"Esto desde luego está matando a nuestra industria en muchos aspectos", ha recalcado Tapia, quien ha abogado por "agilizar" este proceso y por que se pongan "en marcha otro tipo de medidas mucho más rápidas y mucho más efectivas" para que la industria vasca "sobreviva".
Más noticias sobre economía
Muere un trabajador en Vitoria-Gasteiz tras caer desde un tejado
El accidente se produjo el martes, aunque se ha conocido hoy. El trabajador se desplomó desde una altura de 7 metros.
Bruselas abre expediente a España por las leyes usadas para condicionar la OPA de BBVA al Sabadell
La Comisión Europea ve problemático el modo en que el Gobierno español ha usado la ley para imponer condiciones adicionales. Ahora el Gobierno tiene dos meses para responder a la carta de emplazamiento del Ejecutivo comunitario.
Las obras del subfluvial que conectará Portugalete y Leioa comenzarán en el primer semestre de 2026 con un presupuesto de 543 millones
La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe ha defendido que el túnel bajo la ría "no es un capricho ni una ocurrencia" y sí "una necesidad" para el territorio.
Alquilar un piso en la costa vasca en verano es un lujo al alcance de pocos
Los precios de la temporada de vacaciones han subido un 40 % en los últimos cinco años. Muchos propietarios buscan el rendimiento económico: prefieren acortar los periodos e incrementar los ingresos.
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.