El Congreso tumba el decreto de los estibadores
La reforma del sector de la estiba vuelve a su punto de partido. La mayoría del Pleno del Congreso ha rechazado el real decreto ley del Gobierno español, que queda anulado. La decisión supone un gran revés para el ejecutivo central, que aprobó el decreto en febrero, pero necesitaba la preceptiva convalidación en la Cámara Baja.
El decreto ley ha sido derribado dado que ha recibido 175 votos en contra, los de PSOE, Unidos Podemos, Esquerra (ERC), la antigua Convergència (PDeCAT), Compromís, EH Bildu, Coalición Canaria (CC) y Nueva Canarias. Frente a ello, los 142 votos a favor que han sumado el PP, sus socios electorales de UPN y Foro Asturias, y el PNV. Por su parte, Ciudadanos ha optado por la abstención (32 votos más un error en el PSOE).
El texto legal, en vigor desde su publicación en el BOE y que ahora queda anulado, tenía como objetivo liberalizar el sector de la estiba, el de los trabajadores que se encargan de cargar y descargar los barcos en los puertos, con el fin de que cumpla con la normativa europea a la que actualmente contraviene y evitar que el Tribunal de Justicia de la UE imponga por ello una sanción a España.
No obstante, el decreto ley, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 24 de febrero, ha llegado a su debate en el Congreso sin que se lograra alcanzar un acuerdo en el ámbito laboral de la reforma con la patronal y los sindicatos del gremio.
Dado que la mayor parte de los grupos parlamentarios han vinculado su respaldo a la reforma a que tuviera el respaldo del consenso del sector, el texto legal finalmente ha recibido más votos en contra que a favor y, por lo tanto, no ha superado el preceptivo proceso de su convalidación en el Congreso.
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha advertido de que la no convalidación del decreto conllevará una segunda multa millonaria de la Unión Europea y ha lamentado la "falta de responsabilidad" de los partidos políticos que han votado en contra.
De la Serna ha señalado que el Gobierno español "ha hecho lo que tenía que hacer" y tiene "la conciencia tranquila". El ministro ha insistido en que el Gobierno estaba obligado por una sentencia europea y ha dicho que la Cámara también "está obligada a la modificación legal" de la norma. "Es mucho dinero para los españoles y lo vamos a pagar el conjunto de los españoles", ha reiterado.
Voto del PNV
El PNV ha argumentado su voto favorable al decreto subrayando que la reforma "garantiza los derechos de los trabajadores y favorece la competividad de los puertos".
"Dudamos que ningún acuerdo futuro pueda superar la oferta actual del Gobierno", ha subrayado el diputado del PNV Iñigo Barandiarán. Por su parte, el diputado jeltzale Aitor Esteban ha desvinculado el apoyo con el acuerdo alcanzado con el PP vasco para sacar adelante los presupuestos vascos.
Los estibadores desconvocan la huelga
Tras el rechazo del Congreso, los sindicatos de estibadores han desconvocado la huelga que iban a iniciar el viernes. El coordinador general de la Cetm, Antolín Goya, ha agradecido a los grupos parlamentarios que han votado en contra del decreto y a Ciudadanos por abstenerse, y ha explicado que desconvocan la huelga con el objetivo de que la mesa negociadora "se pueda a hacer con la más absoluta normalidad".
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Más noticias sobre economía
Una docena de ayuntamientos navarros y diversas asociaciones rechazan el proyecto de aerogeneradores de Azanza
Han hecho pública su opinión tras un acto en Aizpun en el que el consejero de Industria, Mikel Irujo, ha explicado la situación del sector renovable en Navarra, una presencia que han agradecido porque "ha escuchado las demandas de los habitantes de la zona".

Siete de cada diez declaraciones de renta presentadas en Bizkaia salen a devolver
Se les han abonado 1201 euros de media, 94 euros más que el año pasado. Por contra, los contribuyentes con una declaración a ingresar, han tenido que pagar una media de 2653 euros.
Las empresas del metal de Bizkaia prevén crear 1400 empleos en 2025, un 2,6 % más que en 2024
Además, las empresas metalúrgicas apuntan a un "ligero" crecimiento de la facturación y al mantenimiento de las carteras de pedidos, en un contexto de persistente "enfriamiento" y niveles de pedidos por debajo de lo habitual.

Los ayuntamientos podrán bonificar al 100 % o recargar la tasa turística
Así, los ayuntamientos, que se quedarán con la recaudación íntegra de esta tasa, podrán aprobar bonificaciones que lleguen al 100 % -es decir que el impuesto no se abonará- o recargos si lo consideran necesario.
ELA denuncia la "grave situación" de las ambulancias de Bizkaia y reclama su publificación ante la nueva licitación
El sindicato critica la gestión de la responsable del servicio, la UTE Bizkanb, y denuncia el uso inadecuado de las ambulancias.
La plantilla de BSH respalda el acuerdo alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical con 475 votos a favor
El 78 % de la plantilla ha votado a favor del preacuerdo alcanzado el pasado jueves entre los sindicatos UGT, CCOO, ATISS y Solidari, que conlleva 609 despidos con indemnizaciones y el cierre de la planta.
Zorrotzaurre comienza a tejer su futuro campus del Parque Tecnológico de Euskadi: acogerá a Idom, Mondragon y empresas de vanguardia
El primer edificio del Campus Bilbao estará situado en la ubicación del antiguo pabellón Tarabusi, en la Avenida de las Galleteras. Está previsto que se implanten distintas empresas tecnológicamente avanzadas.
Amplia participación en la votación del preacuerdo de ERE de BSH
Para la 13:00 del mediodía había votado el 80 % de la plantilla. La mayoría del comité, salvo LAB y ELA, alcanzó el mércoles pasado un preacuerdo con la dirección que contempla el despido de 609 personas por el cierre de la factoría.

Condenan a Sidenor y al Ayuntamiento de Legazpi a indemnizar a un trabajador por amianto
El TSJPV ha rechazado los recursos de la empresa y el consistorio y ha ratificado la condena de 376 305 euros por exposición al amianto.
La Hacienda alavesa devuelve 181 millones de euros en la campaña de la renta
Se han realizado un total de 200 457 declaraciones, un 3 % más que en el ejercicio precedente, "síntoma de la buena marcha de la economía alavesa", según la diputada de Hacienda, Itziar Gonzalo.