Estibadores inician una huelga el lunes tras no llegar a acuerdos
Los sindicatos de estibadores, liderados por la Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar (Cetm), mantienen las tres jornadas de huelga anunciadas para los días 5, 7 y 9 de junio y anticipan que ampliarán los paros a más jornadas, después de que la negociación con la patronal Anesco entrara en vía muerta.
A pesar de la confianza de los sindicatos en poner fin al conflicto de la estiba, la situación ha dado un vuelco, tras el cambio de actitud de la patronal, que según el coordinador general de la Cetm, Antolín Goya, se ha "radicalizado".
Goya ha señalado, al término de la reunión con Anesco, que los estibadores se sienten "maltratados y engañados" por la patronal, después de que la semana pasada se les hiciera una propuesta y parecía que había un compromiso de mantenimiento del empleo y de permanencia de las empresas en los centros portuarios de empleo.
Los sindicatos, que tras el principio de acuerdo alcanzado con Anesco el pasado 22 de mayo que permitió suspender las cinco primeras jornadas de huelga de las ocho convocadas, tenían un "nivel de optimismo considerable", han acudido "preocupados" al encuentro por la falta de respuesta de la patronal a una propuesta que le habían enviado hace unos días.
Durante el encuentro, los sindicatos han comprobado su sospecha de que la patronal ya no se compromete a garantizar el empleo, sino que ahora dice que quiere abrir un proceso en cada uno de los puertos, para luego discutir si subrogan al personal o no y en qué condiciones, ha detallado Goya.
El coordinador general de la Cetm ha añadido que, para que pueda existir una negociación entre empresas y trabajadores, lo primero que hay que aclarar es quiénes son los empleadores y quiénes sus empleados y parece que "aquí no somos empleados de nadie".
En su opinión, tras la aprobación del real decreto-ley de reforma de la estiba, la patronal se ha sentado a negociar con una posición de poder, que quiere ejercer.
Más noticias sobre economía
Una docena de ayuntamientos navarros y diversas asociaciones rechazan el proyecto de aerogeneradores de Azanza
Han hecho pública su opinión tras un acto en Aizpun en el que el consejero de Industria, Mikel Irujo, ha explicado la situación del sector renovable en Navarra, una presencia que han agradecido porque "ha escuchado las demandas de los habitantes de la zona".

Siete de cada diez declaraciones de renta presentadas en Bizkaia salen a devolver
Se les han abonado 1201 euros de media, 94 euros más que el año pasado. Por contra, los contribuyentes con una declaración a ingresar, han tenido que pagar una media de 2653 euros.
Las empresas del metal de Bizkaia prevén crear 1400 empleos en 2025, un 2,6 % más que en 2024
Además, las empresas metalúrgicas apuntan a un "ligero" crecimiento de la facturación y al mantenimiento de las carteras de pedidos, en un contexto de persistente "enfriamiento" y niveles de pedidos por debajo de lo habitual.

Los ayuntamientos podrán bonificar al 100 % o recargar la tasa turística
Así, los ayuntamientos, que se quedarán con la recaudación íntegra de esta tasa, podrán aprobar bonificaciones que lleguen al 100 % -es decir que el impuesto no se abonará- o recargos si lo consideran necesario.
ELA denuncia la "grave situación" de las ambulancias de Bizkaia y reclama su publificación ante la nueva licitación
El sindicato critica la gestión de la responsable del servicio, la UTE Bizkanb, y denuncia el uso inadecuado de las ambulancias.
La plantilla de BSH respalda el acuerdo alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical con 475 votos a favor
El 78 % de la plantilla ha votado a favor del preacuerdo alcanzado el pasado jueves entre los sindicatos UGT, CCOO, ATISS y Solidari, que conlleva 609 despidos con indemnizaciones y el cierre de la planta.
Zorrotzaurre comienza a tejer su futuro campus del Parque Tecnológico de Euskadi: acogerá a Idom, Mondragon y empresas de vanguardia
El primer edificio del Campus Bilbao estará situado en la ubicación del antiguo pabellón Tarabusi, en la Avenida de las Galleteras. Está previsto que se implanten distintas empresas tecnológicamente avanzadas.
Amplia participación en la votación del preacuerdo de ERE de BSH
Para la 13:00 del mediodía había votado el 80 % de la plantilla. La mayoría del comité, salvo LAB y ELA, alcanzó el mércoles pasado un preacuerdo con la dirección que contempla el despido de 609 personas por el cierre de la factoría.

Condenan a Sidenor y al Ayuntamiento de Legazpi a indemnizar a un trabajador por amianto
El TSJPV ha rechazado los recursos de la empresa y el consistorio y ha ratificado la condena de 376 305 euros por exposición al amianto.
La Hacienda alavesa devuelve 181 millones de euros en la campaña de la renta
Se han realizado un total de 200 457 declaraciones, un 3 % más que en el ejercicio precedente, "síntoma de la buena marcha de la economía alavesa", según la diputada de Hacienda, Itziar Gonzalo.