Gipuzkoa crea un centro para ser 'referente' mundial en electromovilidad
Gipuzkoa dispondrá en 2021 de un centro de innovación tecnológica y de colaboración público-privada, en el que las distintas instituciones invertirán 19,3 millones de euros para convertir este territorio y al conjunto de Euskadi en un "referente" internacional en materia de movilidad eléctrica a partir de 2025.
La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, y el alcalde de Donostia-San Sebastián, Eneko Goia, han presentado hoy este centro, denominado Mubil, que comenzará a construirse en tres fases a partir de 2018 en el polígono Eskutzaizeta de la capital guipuzcoana, donde se está levantando la incineradora que gestionará los residuos del territorio y previsiblemente se emplazará la nueva cárcel que sustituirá al vetusto penal de Martutene.
La presentación de Mubil ha tenido lugar esta mañana en el edificio Tabakalera, donde se han reunido un centenar de representantes de empresas y centros tecnológicos de la provincia, en un extenso acto con un marcado carácter innovador en el que Olano ha ejercido de maestro de ceremonias y durante el que se han proyectado varios audiovisuales para remarcar la importancia de esa "apuesta" del territorio por la cooperación entre los distintos agentes del territorio para impulsar la electromovilidad.
Para ello, las institución foral aspira a crear, en terrenos cedidos por el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián en el entorno de Eskutzaizeta, un "polo de innovación y de conocimiento" en este ámbito cuyo "epicentro" será Mubil, una infraestructura "al servicio de las empresas", financiada por el Gobierno central, el Ejecutivo autonómico y la Diputación, y que "será gestionada por una fundación pública que se constituirá en los próximos meses".
El nuevo centro ocupará 5.350 metros cuadrados que albergarán cuatro estructuras, la más importante de las cuales será "un laboratorio de ensayos en almacenamiento de energía" principalmente para vehículos eléctricos que, según ha dicho Olano, será el más importante del sur de Europa, comparable a otro similar existente en Alemania, y al mismo nivel que otras infraestructuras punteras de este tipo existentes en otros puntos del mundo.
Más noticias sobre economía
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.
Bilbao estima un retorno diez veces mayor a la inversión por la final de la UEFA Europa League
Elkarrekin Bilbao y EH Bildu reclaman datos más detallados sobre el impacto ambiental, el empleo real generado y el modelo de ciudad que se proyecta.