El Gobierno Vasco destina 65 millones de euros al programa Emaitek Plus
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy, a petición de la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, la autorización de la convocatoria de ayudas Emaitek Plus 2020, programa anual de apoyo a la actividad no económica de Centros Tecnológicos Multifocalizados y Centros de Investigación Cooperativa CICs, pertenecientes a Basque Research and Technology Alliance.
Las entidades beneficiarias de este programa de subvenciones no reintegrables y con la consideración de subvenciones en concurrencia competitiva son los agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (RVCTI) acreditados en la categoría de Centros de Investigación Cooperativa y Centros Tecnológicos Multifocalizados,
La cantidad total destinada (65 millones de euros) se dividirá en dos importes:
1) Para los Centros Tecnológicos Multifocalizados, 48 750 000 euros, que a su vez se subdivide de la siguiente manera.
· Grado de adecuación al Modelo de Centro Orientado a Resultados, 47 288 000 euros.
· Planes de Actuación de los Centros para alcanzar los objetivos del Cuadro de Mando de indicadores fijados para 2020, 1 462 000 euros.
2) Para los Centros de Investigación Cooperativa, CICs, 16 250 000 euros, que a su vez se subdivide así:
· Grado de adecuación al Modelo de Centro Orientado a Resultados, 15 763 000 euros.
· Planes de Actuación de los Centros para alcanzar los objetivos del Cuadro de Mando de indicadores fijados para 2020, 487 000 euros.
El plazo de presentación de solicitudes se iniciará a partir del día siguiente a la publicación de la resolución en el Boletín Oficial del País Vasco y finalizará a las 12:00 horas del 10 de septiembre.
El acceso a la solicitud y su cumplimentación se realizará exclusivamente través de la sede electrónica
Evolución positiva de los resultados
Emaitek Plus asigna su financiación según la evaluación y el análisis de los resultados de la actividad de sus beneficiarios.
El análisis de la evolución de los resultados del programa demuestra que el grado de cumplimiento medio de los Centros Tecnológicos se ha incrementado del 80,19 del 2015 al 89,55 del 2019, lo que supone más de 9 puntos de mejora, a pesar de que en cada convocatoria se ha exigido un grado de cumplimiento mayor. Respecto a los Centros de Investigación Cooperativa, el grado de cumplimiento medio ha pasado del 63,47 del 2015 al 82,76 del 2019, más de 19 puntos de mejoría, a pesar de haberse incrementado la meta exigida en cada convocatoria.
Esta orientación a mejorar los resultados de la actividad científica e investigadora de los centros que constituyen la oferta tecnológica incide indirectamente de forma positiva en el tejido empresarial (demanda tecnológica) al que prestan sus servicios de I+D, no suponiendo ninguna carga administrativa adicional en la creación de empresas.
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco destaca un crecimiento "sostenido" del turismo del 5 % en la CAV
Entrevistado en Radio Euskadi, el director de Basquetour-Agencia Vasca de Turismo, Daniel Solana, ha subrayado que el crecimiento es "pausado, sostenido, huyendo de masificaciones que tienen en otros destinos del Estado o de Europa". Más de 200.000 vascos han veraneado sin salir de la CAV, y la conexión Loiu-New York ha hecho crecer el llegada de turistas estadounidenses.
Puente asegura que Renfe está "dispuesta a negociar y dialogar" para dar una solución a Talgo
El ministro español de Transporte destaca, en declaraciones a EFE, que es un tema "todavía pendiente de resolver" y que espera que "se resuelva manteniendo el carácter español de la compañía" y tenga "una solución industrial", porque "Talgo no es una empresa cualquiera, es interesante para nuestro país por muchas razones.
Un tribunal de apelación estadounidense declara ilegales los aranceles de Trump, pero los mantiene vigentes
Es el segundo revés judicial para la política arancelaria de Trump y reafirma un fallo previo emitido en mayo por un tribunal especializado en comercio en Nueva York que ya advertía sobre su ilegalidad.
El euríbor registra su primera subida del año, aunque las hipotecas continuarán bajando
La subida registrada en agosto no rompe la tendencia de estabilidad del euríbor, sino que se trata de una pequeña variación dentro de lo habitual.
El IPC se mantiene en agosto en el 2,7 % por la evolución de los precios de los alimentos, la electricidad y los carburantes
La estabilidad del IPC interanual en el octavo mes del año frena la escalada experimentada por la tasa de inflación durante los dos meses anteriores. Por contra, la inflación subyacente encadena dos meses de alzas interanuales, tras subir una décima en agosto, hasta el 2,4 %.
El sector asegura que la bajada del euríbor está detrás del incremento de las hipotecas
En total se han suscrito 1922 hipotecas en la CAV. Rondan los 163 000 euros de media, con un tipo de interés del 2,99 % y a 25 años. Precisamente eso, la caída de los tipos de interés, es lo que ha animado a la gente a comprar una vivienda. Eso y la dificil situación del mercado del alquiler. Paradójicamente, al mismo tiempo, la vivienda se ha encareciendo un 12% el primer trimestre del año.
¿Residencia o piso de estudiantes? Una de las grandes decisiones de principios de curso
Hace años había una notable diferencia económica entre vivir en una residencia o compartir un piso de alquiler con otros estudiantes. La segunda opción era mucho más barata. Actualmente, sin embargo, esa brecha se ha reducido, debido a los precios de los pisos en las capitales vascas. Los que está claro es que, a finales de agosto, lo más difícil es encontrar una plaza en cualquiera de las opciones.

Las hipotecas sobre viviendas suben un 24 % en Euskadi, en junio
Navarra, en cambio, es la única comunidad autónoma del estado con descenso interanual en el número de hipotecas sobre viviendas.
Euskadi y Navarra, entre las comunidades con la pensión de jubilación media más alta
La Seguridad Social ha destinado en agosto 13.620,8 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas, casi tres cuartas partes a las pensiones de jubilación.
Serveo reduce de 22 a 14 los despidos del ERE y la plantilla va a la huelga
La compañía negociará individualmente con cada trabajador despedido si acepta una indemnización de 29 días por año sin límite de mensualidades o 33 días por año con 24 mensualidades.