Inquilinos de Azora piden la condonación de alquileres a familias vulnerables
Inquilinos de los pisos de Donostia-San Sebastián que Inmobiliaria Vascongada vendió al fondo de inversión Azora han reclamado este sábado la condonación de los alquileres a las familias más vulnerables que, como consecuencia de la segunda ola de la pandemia de COVID-19, no puedan pagar la renta.
La Asociación de Vecinos Inquilinos Azora ha celebrado esta mañana una concentración en la que ha dado a conocer sus reivindicaciones, entre ellas el "correcto mantenimiento de los inmuebles" ya que, según denuncia, hay algunos en "pésimas condiciones".
Esta agrupación acusa a Azora de aplicar "por defecto la tácita reconducción, prorrogando mes a mes los contratos finalizados", lo que le faculta a enviar en cualquier momento un "burofax anunciando a los inquilinos que en el plazo de un mes tienen que devolver las llaves o que se les hará un contrato con subidas abusivas".
Esta asociación pide que la firma de nuevos contratos sea por un plazo de siete años y que se incluyan subidas con base al IPC, al tiempo que advierte de que no "consentirá condiciones leoninas".
En la concentración celebrada por este colectivo en el Boulevard de San Sebastián ha estado presente la coordinadora general de Podemos Ahal Dugu y diputada de Unidas Podemos, Pilar Garrido, quien lidera en el Congreso una iniciativa que llevará al Gobierno español a aprobar una nueva estrategia para garantizar la protección de las personas sin hogar.
Garrido ha destacado, en un comunicado, la trascendencia de esta decisión ya que la crisis sanitaria de la COVID-19 "ha puesto de manifiesto la necesidad de abordar con urgencia este fenómeno dada la gran vulnerabilidad que presentan las personas sin hogar", que se ha agravado además en los últimos meses por efecto de la pandemia.
Más noticias sobre economía
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.
Bilbao estima un retorno diez veces mayor a la inversión por la final de la UEFA Europa League
Elkarrekin Bilbao y EH Bildu reclaman datos más detallados sobre el impacto ambiental, el empleo real generado y el modelo de ciudad que se proyecta.