Denuncian la detención de 6 miembros de LAB y defienden el "sindicalismo combativo"
Una manifestación celebrada esta tarde en Pamplona ha rechazado la detención esta semana de seis miembros de LAB por incidentes ocurridos en una movilización del sector de limpiezas y por una protesta en la sede de la Confederación Empresarial de Navarra (CEN) y ha reivindicado que "el sindicalismo no es delito".
Los sindicalistas fueron detenidos el pasado martes, 20 de abril, por su presunta implicación en unos incidentes ocurridos durante una movilización del sector de limpiezas el pasado 9 de abril en el que se bloqueó un camión de la empresa ISN y por una protesta ante la sede de la CEN, el 8 de marzo. Una de las detenidas fue puesta en libertad el mismo martes y el resto al día siguiente. Este mismo jueves destacaban que, si les querían imputar, bastaba con una citación judicial.
La movilización, que ha contado con la participación de alrededor de 900 personas, según la Delegación del Gobierno, ha partido a las 17:00 horas desde la plaza Baluarte de Pamplona. Tres columnas de mujeres, ataviadas con chalecos morados con el mensaje 'Pikete feminista', han abierto la marcha seguidas por una pancarta con el lema 'El sindicalismo combativo no es delito. Borroka sindikala aurrera'. La manifestación ha finalizando en el Paseo de Sarasate. A lo largo del recorrido se han coreado consignas como 'El sindicalismo no es delito', 'Para delito el de la patronal', 'Gora borroka feminista' (Viva la lucha feminista) o 'Vergüenza me daría ser policía'.
Imagen de la manifestación. Foto: EFE
En declaraciones previas al inicio de la manifestación, la secretaria general de LAB, Garbiñe Aranburu, ha asegurado que las detenciones de esta semana a miembros de su sindicato "ha sido un salto más" en la "escala represiva en contra de la protesta sindical y social". Para Aranburu, "el operativo policial que ha habido esta semana ha sido un ataque muy claro contra el sindicalismo combativo y un modelo sindical feminista, que es el que practica este sindicato".
"Lo que estamos viviendo es un poco el mundo al revés", ha reprochado Aranburu, que ha criticado que "se plantea como delito luchar contra unas injusticias pero al mismo tiempo los actos de la patronal quedan impunes". La secretaria general de LAB ha defendido que "la lucha sindical no es un delito" mientras que sí lo es, ha dicho, "no cumplir con las medidas de prevención en los puestos de trabajo sí que es un delito". "Decenas de trabajadores y trabajadoras mueren al año por falta de medidas preventivas pero no hemos visto a ningún empresario pasando la noche en comisaría ante esa violencia patronal", ha remarcado.
En su opinión, las detenciones de esta semana a miembros de LAB han querido trasladar "un mensaje muy claro, no sólo para este sindicato sino también para todo aquel que quiera poner en cuestión el orden establecido". "Estamos viendo cómo se manda a la policía a reprimir a trabajadores que están defendiendo el empleo" y a "reprimir a hosteleros que están criticando la situación que están viendo", ha reprochado Garbiñe Aranburu, que ha opinado que las detenciones son "un paso más en esa criminalización que se está dando por parte del sistema".
Ante ello, se ha reafirmado en lo dicho esta semana "no vamos a obedecer, no nos van a acobardar y vamos a seguir practicando un sindicalismo combativo y un modelo sindical feminista como lo hemos venido haciendo hasta el momento".
Más noticias sobre economía
Alquilar un piso en la costa vasca en verano es un lujo al alcance de pocos
Los precios de la temporada de vacaciones han subido un 40 % en los últimos cinco años. Muchos propietarios buscan el rendimiento económico: prefieren acortar los periodos e incrementar los ingresos.
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.