Un singular Primero de Mayo mediatizado por las restricciones a la movilidad
Trabajadores de toda Euskal Herria se disponen a celebrar este sábado, Primero de Mayo, el Día Internacional de los Trabajadores en las calles, tras no poder hacerlo el año pasado debido al confinamiento. Sin embargo, la convocatoria se ha visto mediatizada por la decisión del TSPJV, que condiciona la movilidad para acudir a las movilizaciones en la Comunidad Autónoma Vasca. Esta cuestión ha generado malestar en los sindicatos.
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ratificó el jueves la resolución del director de la Ertzaintza del pasado 22 de abril, en la que se señala que los actos conmemorativos del 1 de Mayo se debe celebrar respetando las medidas de impuestas por al autoridades sanitarias, incluyendo las restricciones de movilidad respecto al municipio de residencia, al territorio histórico y el territorio de la Comunidad Autónoma Vasca.
El secretario general de ELA, Mikel Lakuntza, ha criticado esta mañana la decisión: "aquí solo se puede ir a trabajar o a votar, no a las manifestaciones". En declaraciones a Radio Euskadi, Lakuntza ha comentado que no les queda "otro remedio" que acatar la decisión del Superior, que ha calificado como "contradictoria, porque la misma semana pasada los trabajadores del sector público estuvieron en huelga y hubo importantes manifestaciones".
El dirigente de ELA considera que detrás de la limitación para ir a las marchas "hay una decisión política de fondo, porque las restricciones vienen de la dirección de la Ertzaintza".
Lakuntza ha recordado que "el 70 por ciento de los brotes se están dando en los centros de trabajo; estas manifestaciones son mucho más seguras que los centros de trabajo. ¿En los centros de trabajo se cumple todo? (de la prevención). No ha habido ni una empresa sancionada desde el inicio de la pandemia".
"La movilidad que se da cada día para ir al trabajo es mucho mayor. Es ridículo", ha concluido Lakuntza, que irá a la manifestación de Bilbao.
El sindicato ELA se manifestará, por primera vez, en el Primero de Mayo en las cuatro capitales de Hegoalde. Bajo el lema "Aldaketa garaia da!" reivindicará que es la hora del cambio, haciendo especial hincapié en la derogación de la reforma laboral y en la reforma fiscal.
ELA subraya que es el momento de apostar por las pensiones públicas y por la derogación de la reforma laboral "para poder negociar los convenios laborales aquí y evitar la destrucción de empleo". Por ello, el sindicato llama a participar en las movilizaciones del Primero de Mayo: "Es tiempo de cambio, sí, pero solo serán posibles si seguimos presionando en la calle y en los centros de trabajo".
Las manifestaciones partirán a las 11:30 horas en Bilbao, Donostia-San Sebastián y Pamplona/Iruña; en Vitoria-Gasteiz comenzará media hora antes, a las 11:00 horas.
El sindicato LAB ha llamado a salir a la calle el próximo Primero de Mayo para reivindicar "un cambio de rumbo" en las políticas públicas y para entrar "con fuerza" en la etapa pospandémica, en la que augura más huelgas y movilizaciones.
LAB lo celebrará con más de 25 movilizaciones en Álava, Gipuzkoa, Bizkaia y Navarra, donde marchará en solitario, así como en Iparralde, donde lo hará junto a otras organizaciones, bajo el lema "Aldaketa da aukera! Por un cambio de rumbo".
La secretaria general del sindicato se manifestará en la movilización que el sindicato desarrollará en Bilbao.

Una caravana el Primero de Mayo de 2020. Imagen: EiTB Media
LAB afronta la jornada con el objetivo de dar impulso a las luchas sindicales y laborales en marcha y "a las que están por venir", convencida de que "la fase pospandemia va a requerir de nuevas huelgas y nuevas movilizaciones" porque "la realidad nos va a llevar a ello".
Denuncia que durante la pandemia "se han primado" los intereses del capital, "echándose en falta" medidas como el reforzamiento de la sanidad pública o la configuración de un sistema público de cuidados.
Por su parte, los sindicatos UGT y CCOO de Euskadi celebrarán de nuevo de forma conjunta el Primero de Mayo, con el propósito de que el Día de los Trabajadores se convierta en un "aldabonazo" al Gobierno español para que cumpla con las reformas laboral y de pensiones prometidas.
CCOO y UGT de Euskadi han convocado manifestaciones en las capitales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa bajo el lema "Ahora toca cumplir. Un país en deuda con su gente trabajadora", con el que quieren reflejar que ahora es el momento de "retomar" las cuestiones que quedaron pendientes cuando comenzó la pandemia.
Raúl Arza destaca que esperan que el Primero de Mayo de este año constituya un "aldabonazo al Gobierno para que cumpla lo prometido a los trabajadores", tras una pandemia en la que los sindicatos, según ha dicho, han jugado un "papel relevante" a la hora de levantar un "escudo social", como con los ERTE, para proteger a los trabajadores afectados por la crisis.
Loli García, por su parte, destaca que este Primero de Mayo supondrá "recuperar las calles", tras coincidir el pasado año la celebración con el confinamiento por el coronavirus.
ESK, CGT-LKN y Steilas denuncian el "ataque a los derechos fundamentales de reunión y manifestación"
Los sindicatos ESK, CGT-LKN y Steilas han considerado un "ataque a los derechos fundamentales de reunión y manifestación" las restricciones de movilidad, a la vez que han anunciado que mantendrán las manifestaciones convocadas y han pedido a los asistentes actuar con "responsabilidad".
En un comunicado conjunto, las tres centrales sindicales han mostrado su rechazo a las sentencia emitida por el TSJPV. A su entender, esta decisión es "un ataque a los derechos fundamentales de reunión y manifestación, lo cual es un hecho muy grave".
Además, consideran que "los movimientos sociales, incluido el sindical, han dado pruebas manifiestas de actuar con responsabilidad" en todas las movilizaciones que han convocado en este época de pandemia.
Por todo ello, han anunciado que mantienen las manifestaciones convocadas para el 1 de Mayo, que se realizarán "con todas las medidas necesarias (mascarilla y distancia de seguridad) para garantizar la salud".
Te puede interesar
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.
Declaración de la renta: Esto es lo que debes tener en cuenta antes de que acabe el año
Puede que veas un poco lejos la próxima declaración de la renta, pues hasta la primavera de 2026 no tienes que ajustar cuentas con Hacienda, pero es ahora, antes de que termine el ejercicio 2025, cuando debes tomar medidas para desgravar más. A faltas dos meses para que acabe el ejercicio fiscal, el economista Arkaitz Urdapilleta nos da algunos consejos.
Fallece un hombre de 62 años en un accidente laboral en Iturmendi
El leñador estaba realizando labores de tala en la localidad navarra, en la zona de Maugiaburu.
El Cupo vasco al Estado previsto para 2026 será de 1532 millones, un 2,9 % más
El total pagado este año 2025 ha sido de 1407 millones de euros, aunque el presupuesto vasco publicado este jueves ha calculado que la liquidación final de este año será mayor, de 1700 millones, es decir, 293 millones más de lo previsto.