ACB Sestao parará su producción a finales de noviembre y la reanudará en enero
La Acería Compacta de Bizkaia (ACB) de Sestao, del grupo ArcelorMittal, parará su producción a finales de noviembre y la reanudará en enero, según ha podido saber EITB Media.
Tanto la empresa como el comité de trabajadores anunciaban hace unos días que se produciría tal cierre, sin que se hubiese fijado una fecha concreta. Finalmente, la producción quedará suspendida a finales de noviembre y se prolongará aproximadamente durante un mes.
La empresa ha argumentado que la suspensión de la producción se debe a la subida del precio eléctrico. Argumento que contradice el ofrecido por la propia dirección de ArcelorMittal Sestao el pasado viernes, ya que, según aseguraba entonces en un comunicado, la parada obedece a "una serie de obras de ingeniería previstas", que se enmarcan en "un plan de mejoras" que permitirá ampliar la capacidad de producción anual de la planta hasta 1,6 millones de toneladas en 2023, así como reducir el nivel de emisiones de CO2 a 500 kg por tonelada de acero producida.
Representantes de UGT, CC.OO., LAB y ELA, componentes del comité, afirmaban el viernes que la parada se debe al rechazo sindical a "modificaciones organizativas" planteadas por la empresa. Acusaban a la dirección de la ACB "chantajear a la parte social, poniendo como condición para retomar la producción en Sestao, la aceptación de los cambios organizativos propuestos de forma unilateral, así como la revisión de algunos puntos del Convenio que den cobertura a los cambios organizativos pretendidos".
El cierre supondrá el despido de más de un centenar de trabajadores eventuales.
Los trabajadores denuncian que "si bien la coyuntura energética actual ha provocado un impacto directo en los costos de transformación que lastran la competitividad de nuestros productos", la empresa "presenta actualmente márgenes considerables en sus beneficios"; por lo que critica que la empresa "descargue una vez más sobre sus trabajadores y las arcas públicas sus juegos de intereses".
Más noticias sobre economía
Alquilar un piso en la costa vasca en verano es un lujo al alcance de pocos
Los precios de la temporada de vacaciones han subido un 40 % en los últimos cinco años. Muchos propietarios buscan el rendimiento económico: prefieren acortar los periodos e incrementar los ingresos.
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.