ELA y LAB dicen que el pacto sobre interinos es insuficiente
Los sindicatos han valorado este viernes el acuerdo alcanzado ayer entre el Gobierno español, PNV y ERC para impulsar la regularización del personal interino de las administraciones públicas.
Este pacto incluye la posibilidad para los interinos que lleven cinco años en el mismo puesto de acceder al funcionariado por concurso de méritos.
ELA considera que las modificaciones al proyecto de Ley para impulsar la regularización del personal interino de las administraciones públicas "son un avance, aunque insuficiente".
Según ELA, las modificaciones mejoran el texto anterior, van en la dirección de la propuesta realizada por este sindicato y dejan en evidencia la Ley aprobada ayer en el Parlamento Vasco, pero "resultan insuficientes, ya que dejan fuera de la posibilidad de consolidación a miles de trabajadoras y trabajadores públicos".
El motivo es que, a pesar de ser puestos estructurales, no están cubiertos de manera ininterrumpida, como pasa por ejemplo, en sectores como Salud y Educación, donde mayor número de trabajadoras sufren la temporalidad. En Educación, los nombramientos del profesorado interino se interrumpen cada fin de curso, y en Sanidad incluso con menor periodicidad.
Por tanto, ELA pide que en el trámite que falta para que está Ley vea la luz se modifique el texto para que en los procesos de consolidación se convoquen todos los puestos estructurales cubiertos por personal temporal.
Insuficiente
Más crítico ha sido LAB, que ha calificado el pacto como "una nueva chapuza de PNV y PSOE en Vitoria-Gasteiz y Madrid con los planes de vida de miles de eventuales".
LAB considera que mediante este acuerdo no se va a solucionar el problema de la interinidad en la Administración Vasca. Según ha manifestado a EITB el secretario de la Federación de Servicios Públicos del sindicato, Gorka Berasategi, "la situación que tenemos en la administraciones vascas requiere de muchísimas herramientas para consolidar a todas las personas que sufren el abuso de la interinidad y que estarían en fraude".
Una de esas herramientas podría ser, según ha admitido Berasategi, el concurso de méritos, pero esa vía "dejaría a muchas personas fuera, porque tal y como la han acordado puede llegar a ser insuficiente, sobre todo en los ámbitos donde la interinidad llega al 50 %".
CC.OO. espera que el acuerdo no tenga ninguna pega
El secretario general de CC. OO., Unai, ha señalado que "el objetivo es una reducción drástica de la interinidad en la función pública y una consolidación de plazas" y todo lo que vaya en esa dirección "bien hecho estará".
El responsable de CC. OO. ha valorado lo acordado y ha defendido que ese proceso de consolidación de plazas "tiene que tener todas las garantías jurídicas" para dar certidumbre a los trabajadores en puestos estructurales o en otros puestos que sin ser estructurales "han venido siendo injustamente ocupados por personas interinas desde hace demasiados años".
El proceso "no puede pecar de voluntarismo. Hay veces que se puede querer hacer cosas que legalmente no se pueden hacer", ha avisado el dirigente sindical, quien ha afirmado esperar que "no haya ninguna pega" al respecto.
Por su parte, el sindicato Interinok Taldea reconoce que se trata de un paso adelante, pero al mismo tiempo muestran su malestar porque sólo se tenga en cuenta la última plaza.
Más noticias sobre economía

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Departamento de Trabajo propone una horquilla salarial tras analizar la realidad socioeconómica de Euskadi. El estudio, presentado en la mesa de diálogo social, ha sido criticado por ELA y LAB, que reclaman un salario mínimo interprofesional propio para la CAV.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.
Bilbao estima un retorno diez veces mayor a la inversión por la final de la UEFA Europa League
Elkarrekin Bilbao y EH Bildu reclaman datos más detallados sobre el impacto ambiental, el empleo real generado y el modelo de ciudad que se proyecta.
El impacto del granizo de los últimos días ha sido “muy fuerte” en viñedos de Rioja Alavesa
La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo, ha señalado que la afección se ha notado sobre todo en localidades como Samaniego, Navaridas, Leza y Villabuena de Álava.