"Saldremos a la calle a poner en valor los logros conseguidos y a reivindicar nuestros derechos"
En el cuarto aniversario del inicio de sus movilizaciones, el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria tomará hoy, de nuevo, las calles de numerosos pueblos y ciudades para exigir unas pensiones dignas y unos servicios públicos de calidad. "Fundamentalmente vamos a poner en valor los logros conseguidos y vamos a enfatizar en aquellas reivindicaciones que son centrales como las pensiones mínimas de 1080 euros", ha manifestado María Serrano Mitxelena una de las portavoces del Movimiento de Pensionistas de Alderdi Eder.
Asimismo, las manifestaciones también servirán para denunciar el "colapso" que la sexta ola de la pandemia de la covid-19 ha supuesto para los servicios públicos de salud. En opinión del colectivo de pensionistas, "la última ola de la pandemia no ha hecho sino acentuar los problemas que vienen de lejos en las residencias, Atención Primaria y hospitales". En este sentido, Serrano ha querido denunciar "la discriminación enorme" que sufre un gran sector de pensionistas que no tiene acceso a plataformas digitales. "Formularios a través de Internet, citas previas, teléfonos colapsados … para muchos es imposible acceder a la Atención Primaria a través de esas vías", ha señalado.
Por otro lado, también mostrarán su desacuerdo respecto a varios aspectos que el Gobierno de España pretende incluir en la reforma laboral. Serrano ha considerado que se trata de una "reforma muy limitada" cuyo contenido "repercutirá directamente en las pensiones del futuro". Ha subrayado, por otra parte, que con las subidas del IPC y de las pensiones anunciadas para este año, se les reducirá el poder adquisitivo un 3%.
El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria afronta este 2022 con "mucha fuerza" y asegura que seguirán en la calle hasta conseguir sus objetivos. No obstante, Serrano reconoce que tras cuatro años de movilizaciones es el momento de "pensar y debatir sobre las dinámicas que vamos a seguir".
Las protestas se llevarán a cabo a partir de las 12:00 horas en Vitoria-Gasteiz (Plaza de Correos), Donostia-San Sebastián (Alderdi Eder), Bilbao (Gran Vía) y Pamplona (Plaza del Baluarte), así como en localidades como Eibar, Ondarroa, Tafalla, Alsasua y Estella.
Más noticias sobre economía
Alquilar un piso en la costa vasca en verano es un lujo al alcance de pocos
Los precios de la temporada de vacaciones han subido un 40 % en los últimos cinco años. Muchos propietarios buscan el rendimiento económico: prefieren acortar los periodos e incrementar los ingresos.
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.