Al menos 61 muertos y 62 heridos en un devastador incendio en Portugal
Portugal lucha este domingo por controlar el incendio que arrasa desde ayer el centro del país y que es ya el más mortífero de su historia, con un balance provisional de 61 muertos y 62 heridos, que las autoridades temen que aumente en las próximas horas.
El incendio, iniciadas durante la tarde del sábado, se concentran en el término municipal de Pedrógão Grande, situado en el distrito de Leiria, una zona del centro del país, caracterizada por aldeas pequeñas y dispersas, y enormes llanuras por las que atraviesan varias carreteras nacionales.
Las vías, rodeadas de vegetación, han sido el epicentro de una tragedia "como no se recuerda" en el país, dijo el primer ministro portugués, António Costa, desde el puesto de control que las autoridades han instalado en Pedrógrão Grande para seguir las novedades, cada vez más desoladoras.
El balance de fallecidos que, "muy probablemente" puede seguir incrementándose, alertó Costa, ha ido subiendo a pasos agigantados cuando de día y con el refuerzo de medios -son ya más de 700 efectivos los que combaten el fuego con apoyo aéreo de España y Francia- se ha podido llegar a zonas convertidas en un infierno durante la noche.
Ha sido a la luz del sol cuando las autoridades han encontrado el centro de la tragedia en una carretera que une los municipios de Figueiró dos Vinhos y Castanheira de Pera, donde treinta personas murieron en sus vehículos.
Había entre ellas "familias enteras", según ha dicho en una de sus declaraciones a la prensa el secretario de Estado de Administración Interna del Gobierno luso, João Gomes, que describe un "escenario horrible" en el que decenas de personas se vieron atrapadas en una carretera rodeada por las llamas.
Un bombero intenta sofocar las llamas. EiTB
Además de las víctimas mortales y heridos, hay dos personas desaparecidas y el fuego ha destruido algunas viviendas de la zona, a la que se ha desplazado esta noche el jefe del Estado, Marcelo Rebelo de Sousa, y el primer ministro luso, António Costa.
Las llamas se han propagado de forma "que no tiene explicación", según Gomes, quien ha destacado las dificultades para acceder a las áreas afectadas.
La UE activa el mecanismo de ayuda
Dada la magnitud del incendio, "en una respuesta inmediata a la petición de asistencia por parte de las autoridades portuguesas, el mecanismo europeo de protección civil ha sido activado para proporcionar salvamento contra incendios", ha afirmado el comisario de Ayuda Humanitaria y Gestión de Crisis, Christos Stylianides.
Francia ha ofrecido tres aviones que "serán rápidamente enviados para asistir los esfuerzos de emergencia locales. España ha mandado un avión de manera bilateral", ha precisado el comisario.
Investigación
El impacto de un rayo en un árbol seco es la causa más probable del grave incendio, han dicho fuentes de la Policía judicial lusa, quien ha precisado que será necesaria una investigación para confirmarlo.
La rápida propagación del fuego, que alcanzó enormes proporciones con la llegada de la noche, se explica por las "condiciones meteorológicas extremadamente adversas" registradas en Portugal este sábado, con temperaturas que superaron los 40 grados, ha indicado.
Más de 680 efectivos llegados de Setúbal, Coimbra y Lisboa trabajan actualmente para extinguir las llamas con ayuda de dos aviones llegados desde España y otros medios procedentes de Francia.
Tres días de luto
El Gobierno de Portugal ha decretado tres días de luto nacional por las víctimas del incendio. El luto ha sido declarado ante la "pérdida irreparable de vidas" causada por este suceso, según ha indicado el Consejo de Ministros en un comunicado.
El primer ministro, António Costa, ha calificado el incendio como "la mayor tragedia" de los últimos tiempos por un siniestro de este tipo en Portugal.
Más noticias sobre internacional
Macron nombra al ministro de Defensa, Sébastien Lecornu, como nuevo primer ministro de Francia
Lecornu, de 39 años, es cercano al círculo de Macron y tiene la tarea de forjar un consenso sobre el presupuesto de 2026. Asumirá su nuevas funciones al mediodía del miércoles en una ceremonia en Matignon, la residencia presidencial.
Israel bombardea al equipo negociador de Hamás en la capital de Catar, matando a varias personas
Cinco miembros de Hamás y un miembro de seguridad de Catar han muerto en el ataque, y los miembros de la delegación negociadora ha sobrevivido. El ejército israelí ha asegurado que se trata de un “bombardeo de precisión”. La Casa Blanca afirma que, aunque atacar a Hamás “puede ser un objetivo digno, no está de acuerdo con el lugar”. El Gobierno catarí ha calificado lo ocurrido como una “violación de las leyes internacionales”.
Nepal arde en medio de unas protestas contra la corrupción pese a la dimisión del primer ministro
KP Sharma Oli ha presentado su dimisión tras un levantamiento juvenil que ha provocado el colapso de su Gobierno, una revuelta que se ha cobrado la vida de al menos 25 personas en la represión más sangrienta de la historia democrática reciente del país.
Bayrou presenta su dimisión a Macron que nombrará a un nuevo primer ministro
El presidente del Elíseo debe encontrar a un primer ministro que logre estabilizar su gobierno, aprobar los presupuestos de 2026 y frenar la presión social y de los mercados.
España prohíbe la entrada de los ministros ultraderechistas israelíes Smotrich y Ben Gvir
Así lo ha anunciado este martes el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, al término del Consejo de Ministros en el que se ha dado luz verde a las nueve medidas anunciadas la víspera por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que fueron tildadas de antisemitas por Israel.
Global Sumud Folilla: "La misión continúa", pese al ataque de anoche en Túnez
"La Flotilla Global Sumud (GSF) confirma que una de sus embarcaciones principales, conocida como el 'Barco Familiar', que transporta a miembros del Comité Directivo de la GSF, fue impactada por lo que se sospecha es un dron", han indicado en su cuenta de X.
Dimite el primer ministro de Nepal tras la muerte de 19 personas en las protestas contra el Gobierno
El primer ministro de Nepal, Sharma Oli, ha presentado su dimisión en plena ola de protestas contra el Gobierno por la prohibición del acceso a las principales redes sociales y el aumento de la corrupción, unas manifestaciones que se han saldado con casi una veintena de muertos. Sin embargo, la renuncia de Oli no ha calmado la situación en las calles, y las protestas han continuado en la capital incluso después de conocerse la noticia.
El Ejército israelí ordena evacuar toda la ciudad de Gaza
Casi un millón de personas que permanecen en la ciudad de Gaza han sido llamadas a abandorarla y dirigirse "inmediatamente" por carretera hacia Al Mawasi, al sur. El director del Hospital Al Shifa afirma que se quedarán en la ciudad porque "en el sur no hay sitio".
Itziar, desde la Flotilla Sumud: "No ha habido heridos, debemos poner la atención en Gaza"
La cooperante vasca Itziar ha presentado el ataque al barco "Family" (que tiene "aquí detrás"), pero ha advertido de que su intención es llamar la atención sobre Gaza.
Francia: ¿Y ahora qué?
Macron podría optar por designar un primer ministro socialista, pero el reloj corre en su contra. La inestabilidad política está teniendo efectos en la economía del país y la tensión empieza a aflorar en las calles. Este miércoles se ha convocado un paro nacional que se prevé conflictivo.