Más de 250.000 personas perdieron su vivienda por los terremotos en México
Más de 250.000 mexicanos perdieron su vivienda y "están en una situación de pobreza patrimonial" por los tres sismos que afectaron el centro y sur del país este mes de septiembre, ha afirmado la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles.
En una conferencia en la residencia oficial de Los Pinos en la que los miembros del Gabinete exhibieron los avances para la reconstrucción de los estados afectados por los terremotos del 7, 19 y 23 de septiembre (de magnitud 8,2, 7,1 y 6,1 en la escala de Richter, respectivamente), Robles ha señalado que la población sin vivienda es similar al total de habitantes del estado de Colima.
"Estamos hablando de más de 150.000 viviendas dañadas, desde daños menores, daños parciales, hasta daños totales", una cifra que se asemeja al número de viviendas construidas durante 2016, precisó.
"Las familias (...) tendrán la responsabilidad, con el apoyo del Gobierno, para autoemplearse o pagar mano de obra", con la posibilidad de acceder a materiales con costos accesibles y con la asistencia técnica adecuada, ha explicado Robles.
La reconstrucción de las zonas devastadas por los tres seísmos que este mes sacudieron el centro y sur de México tendrá un coste, según datos preliminares, de más de 38.000 millones de pesos (1.801 millones de euros), ha indicado el presidente Enrique Peña Nieto.
En este contexto, la esperanza de hallar vida entre los escombros se va desvaneciendo tras una semana de labores de rescate.
Los trabajos de búsqueda de sobrevivientes continúan en cinco puntos de la capital, entre ellos el edificio del número 286 de la avenida Álvaro Obregón, en la céntrica colonia Roma, donde se cree que aún hay 35 personas entre los escombros.
El jefe de Gobierno de Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, ha reiterado que trabajarán hasta rescatar a la última persona entre los escombros.
Por otra parte, el Gobierno ha elevado a 337 el balance provisional de fallecidos.
El coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, ha informado del nuevo balance, que sitúa la mayoría de las víctimas (198) en la capital mexicana. Además, otras 74 personas perdieron la vida en el estado de Morelos, 45 en Puebla, 13 en el estado de México (Edomex), seis en Guerrero y uno en Oaxaca.
El alcalde de Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, ha destacado en su cuenta de Twitter que el número de personas hospitalizadas por las heridas sufridas en el seísmo "va en descenso" y ya sólo quedan una treintena ingresadas en diversos centros médicos.
La capital intenta poco a poco a recuperar la normalidad y, por ejemplo, este miércoles es el último día con transporte público y parquímetros gratuitos. Las autoridades también han lanzado un plan de reconstrucción y ayudas para las personas que han perdido su vivienda como consecuencia de los temblores.
Más noticias sobre internacional
Una treintena de periodistas protestan en Tel Aviv contra el asesinato de reporteros gazatíes
"Dejad de asesinar a periodistas en Gaza", podía leerse, en inglés, árabe y hebreo, en una de las pancartas exhibidas por el grupo, que se ha concentrado en silencio durante una media hora en los escalones de entrada a la sede de la Asociación Nacional de Periodistas Israelíes.

Un naufragio frente a Lampedusa deja al menos 26 muertos y siguen buscando desaparecidos
Unos 95 migrantes viajaban en dos embarcaciones que partieron de Trípoli (Libia) durante la madrugada. Una de ellas comenzó a hacer agua, lo que obligó a los ocupantes a trasladarse a la otra embarcación, que acabó volcando.
Aitor Zabalgogeazkoa acaba de volver de Gaza y cree que la situación en la Franja es "peor que nunca"
En un encuentro con los medios de comunicación celebrado en Bilbao, quien fuera hasta 2012 director general de Médicos Sin Fronteras y actualmente su coordinador de emergencias, Aitor Zabalgogeazkoa, ha descrito sus últimas ocho semanas de estancia en Gaza y ha reclamado un "alto el fuego inmediato". Esta noche, Aitor Zabalgogeazkoa será entrevistado en el "Teleberri" para que profundice en la situación que se vive dentro de la Franja de Gaza.
Líderes europeos piden a Trump un alto el fuego como punto de partida en la reunión del viernes con Putin en Alaska
Según Macron, el presidente estadounidense les ha confirmado por videoconferencia que la OTAN no estará implicada en las garantías de seguridad a Ucrania. Además, el presidente francés ha explicado que Trump les ha garantizado que sólo Zelenski negociará eventuales cesiones territoriales de Ucrania a Rusia.
El juicio por corrupción contra Netanyahu se retomará el 2 de noviembre tras las numerosas audiencias canceladas
El primer ministro israelí, acusado de delito de cohecho, de fraude y de abuso de confianza, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de esa fecha. Netanyahu es el primer jefe de Gobierno en la historia de Israel que es procesado estando en activo.
La UE reivindica el papel de Ucrania en las negociaciones y avisan a Rusia en un mensaje sin Hungría
"La población de Ucrania debe tener la libertad para decidir su futuro. La senda de paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania", advierten, incidiendo además en que un alto el fuego es imprescindible para cualquier avance en este sentido.
Trump prorroga otros 90 días los aranceles para China
El Ministerio de Comercio de China ha confirmado por su parte la extensión y poco antes de la orden ejecutiva de Trump había declarado que esperaba "esfuerzos" por parte de Estados Unidos para lograr un "resultado positivo basado en la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo".
Trump despliega la Guardia Nacional en Washington y toma el control de su policía
El mandatario republicano ha dibujado una imagen de una capital estadounidense fuera de control por el crimen, diciendo que los homicidios son mucho más altos que en lugares que son considerados "los peores del mundo", como Bogotá y la Ciudad de México.
El deshielo revela el cuerpo de un científico desaparecido en la Antártida hace 66 años
Los restos pertenecen al meteorólogo británico Dennis "Tink" Bell, de 25 años, que cayó a una grieta glaciar en 1959.
Muere el senador colombiano Miguel Uribe por las graves heridas sufridas en el atentado del pasado junio
Uribe, de 39 años y senador del partido de derecha Centro Democrático, estaba ingresado desde el día del atentado en una clínica de Bogotá donde fue sometido a varias operaciones, aunque llegó a tener alguna mejoría, nunca superó el estado crítico.