Reivindican el derecho a vivir en euskera en diferentes ámbitos
Kontseilua, el consejo de organismos sociales del euskera, ha llamado a la manifestación convocada para el 1 de diciembre en Donostia bajo el lema "Euskaraz bizi nahi dugu.
En una comparecencia donde se han reunido numerosas personas conocidas que trabajan en euskera en diferentes ámbitos, han considerado fundamental potenciar el euskera y garantizar el derecho de conocer esta lengua.
Joxe Juan Ugalde compañero de Euskadi Irratia ha leído un comunicado donde reivindican "queremos vivir en euskera porque es nuestra lengua". Para ello afirman que es necesario conocer el euskera, pero además "es un derecho", han añadido.
El secretario general de Kontseilua Paul Bilbao ha animado a la ciudadanía a manifestar el deseo de vivir en euskera.
Por otro lado, ha hecho un llamamiento para las redes sociales y para ello han presentado una iniciativa para escribir en 140 caracteres, a través de Twitter con el hastag #euskarazbizinahidut, lo que significa vivir en euskera.
La Ley del Euskera cumple 30 años
Se han cumplido 30 años de la aprobación de la Ley del Euskera con dos pilares fundamentales. Por un lado, el reconocimiento del derecho de los vascos a ser atendidos en euskera, y en consecuencia, y en segundo lugar, la euskaldunización de las administraciones públicas de la CAV de forma progresiva, tal y como recoge la propia ley.
En 1982, el entonces consejero de Educación Pedro Miguel Etxenike aprobó la ley con los apoyos de PNV, PSE, UCD y Euskadiko Ezkerra. Sin embargo, tal y como ha reconocido el propio Etxenike, "ha habido progresos, pero queda mucho por hacer", y para eso ha mencionado áreas como la Ertzaintza, la Justicia y Osakidetza. Pero el futuro, más que en la propia ley, ha subrayado que está en la voluntad de los vascos.
El Ejecutivo conmemora el aniversario a partir de las 11:30 en el Palacio Miramar de Donostia. En Radio Euskadi ha estado la directora de política lingüística Lurdes Auzmendi, y ha asegurado que "es una fecha que hay que conmemorar por todo lo bueno que está suponiendo la normativa". Ha hablado de futuro y ha asegurado que "nuestras dos lenguas tienen que ir de la mano y para eso hay que seguir trabajando para que el euskera llegue a los niveles del castellano".
Sin embargo, no todos creen que sea un día para celebrar. La asociación Euskal Herrian Euskaraz ha denunciado que aunque "el objetivo de la ley es normalizar el idioma, 30 años después, no se han superado los límites que han impuesto otras lenguas".
Reconocen que ha habido pasos, pero todavía "nos hacen creen que querer vivir en euskera es una imposición", han criticado y "eso demuestra que los objetivos de la ley siguen sin cumplirse".
Por ello, van a rodear el Parlamento Vasco con una cadena humana bajo el lema "Euskaraz bizi gaitezen, aska ditzagun kateak”.
EH Bildu pide otro estatus jurídico
EH Bildu considera que, aunque hoy se cumplen 30 años de la aprobación de la Ley del Euskera, esta lengua continúa "en peligro", por lo que ha propuesto llegar a "un acuerdo nacional" para dotarla de "un nuevo estatus jurídico" y para que "sea oficial en toda Euskal Herria".
Han señalado que "es cierto" que en estas tres décadas se ha realizado "un gran trabajo en todos los ámbitos de la sociedad y se ha avanzado mucho", pero han insistido en que el euskera sigue sin ser "una lengua normalizada".
Han manifestado que Bildu quiere impulsar una política lingüística "más eficiente" con el fin de que el euskera "sea una lengua normalizada", para lo que entiende que hacen falta medidas "más audaces" y un nuevo estatus jurídico.
Kontseilua, el consejo de organismos sociales del euskera, ha llamado a la manifestación convocada para el 1 de diciembre en Donostia bajo el lema "Euskaraz bizi nahi dugu. En una comparecencia donde se han reunido numerosas personas conocidas que trabajan en euskera en diferentes ámbitos, han considerado fundamental potenciar el euskera y garantizar el derecho de conocer esta lengua.Joxe Juan Ugalde compañero de Euskadi Irratia ha leído un comunicado donde reivindican "queremos vivir en euskera porque es nuestra lengua". Para ello afirman que es necesario conocer el euskera, pero además "es un derecho", han añadido. El secretario general de Kontseilua Paul Bilbao ha animado a la ciudadanía a manifestar el deseo de vivir en euskera.Por otro lado, ha hecho un llamamiento para las redes sociales y para ello han presentado una iniciativa para escribir en 140 caracteres, a través de Twitter con el hastag #euskarazbizinahidut, lo que significa vivir en euskera.La Ley del Euskera cumple 30 añosSe han cumplido 30 años de la aprobación de la Ley del Euskera con dos pilares fundamentales. Por un lado, el reconocimiento del derecho de los vascos a ser atendidos en euskera, y en consecuencia, y en segundo lugar, la euskaldunización de las administraciones públicas de la CAV de forma progresiva, tal y como recoge la propia ley.En 1982, el entonces consejero de Educación Pedro Miguel Etxenike aprobó la ley con los apoyos de PNV, PSE, UCD y Euskadiko Ezkerra. Sin embargo, tal y como ha reconocido el propio Etxenike, "ha habido progresos, pero queda mucho por hacer", y para eso ha mencionado áreas como la Ertzaintza, la Justicia y Osakidetza. Pero el futuro, más que en la propia ley, ha subrayado que está en la voluntad de los vascos.El Ejecutivo conmemora el aniversario a partir de las 11:30 en el Palacio Miramar de Donostia. En Radio Euskadi ha estado la directora de política lingüística Lurdes Auzmendi, y ha asegurado que "es una fecha que hay que conmemorar por todo lo bueno que está suponiendo la normativa". Ha hablado de futuro y ha asegurado que "nuestras dos lenguas tienen que ir de la mano y para eso hay que seguir trabajando para que el euskera llegue a los niveles del castellano".Sin embargo, no todos creen que sea un día para celebrar. La asociación Euskal Herrian Euskaraz ha denunciado que aunque "el objetivo de la ley es normalizar el idioma, 30 años después, no se han superado los límites que han impuesto otras lenguas".Reconocen que ha habido pasos, pero todavía "nos hacen creen que querer vivir en euskera es una imposición", han criticado y "eso demuestra que los objetivos de la ley siguen sin cumplirse".Por ello, van a rodear el Parlamento Vasco con una cadena humana bajo el lema "Euskaraz bizi gaitezen, aska ditzagun kateak”.EH Bildu pide otro estatus jurídicoEH Bildu considera que, aunque hoy se cumplen 30 años de la aprobación de la Ley del Euskera, esta lengua continúa "en peligro", por lo que ha propuesto llegar a "un acuerdo nacional" para dotarla de "un nuevo estatus jurídico" y para que "sea oficial en toda Euskal Herria".Han señalado que "es cierto" que en estas tres décadas se ha realizado "un gran trabajo en todos los ámbitos de la sociedad y se ha avanzado mucho", pero han insistido en que el euskera sigue sin ser "una lengua normalizada".Han manifestado que Bildu quiere impulsar una política lingüística "más eficiente" con el fin de que el euskera "sea una lengua normalizada", para lo que entiende que hacen falta medidas "más audaces" y un nuevo estatus jurídico.
Más noticias sobre sociedad
Un reto viral obliga a cerrar piscinas en Sopela y Orduña, por la presencia de heces en el agua
El reto en cuestión consiste en defecar dentro de la piscina, y ya ha afectado a decenas de instalaciones en todo el Estado.
Denuncian al Ayuntamiento de Donostia por presunta prevaricación en la construcción del chalet de Xabi Alonso
Las asociaciones Haritzalde y Ekologistak Martxan han presentado una denuncia ante la Fiscalía de Gipuzkoa contra el Consistorio donostiarra por permitir el uso de un acceso restringido en Igeldo durante las obras del chalet del exfutbolista.

Será noticia: Día del Carmen, Torre Pacheco y presentación del Festival de Sitges
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Noche sin incidentes en Torre Pacheco, aunque persiste la tensión por nuevas convocatorias ultras
La presencia policial evitó altercados mayores durante una concentración ultra celebrada en Torre Pacheco. Periodistas de varios medios sufrieron el acoso de un centenar de ultras, y se mantiene el refuerzo de seguridad ante nuevas convocatorias.
La Guardia Civil frena una manifestación de grupos ultras en Torre Pacheco
Varias decenas de personas se encontraban ya congregadas bajo el lema “Solo el pueblo salva al pueblo”.
Donostiako Piratak prepara un Aste Nagusia popular y diversa con música, juegos y el tradicional abordaje
Donostiako Piratak rendirá homenaje al Movimiento de Pensionistas de San Sebastián, que será el encargado de lanzar el txupinazo que abrirá oficialmente la semana festiva del 9 al 17 de agosto.
Los Sanfermines 2025 reúnen a 1,6 millones de personas en un ambiente festivo y con menos incidentes
El Ayuntamiento de Pamplona valora muy positivamente el desarrollo de las fiestas, que han estado marcadas por un ambiente de respeto, una reducción en los delitos y un aumento de la participación en muchas actividades.
A prisión uno de los dos detenidos por la agresión a cuatro ertzainas en Ordizia
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Tolosa ha decretado prisión provisional acusado de un delito de atentado a la autoridad y lesiones. Por el contrario, el segundo varón arrestado ha quedado en libertad sin medidas cautelares.
"Hemos intentado contactar con la empresa, pero no nos responde"
Nada más llegar al campamento de verano, los niños llamaron a sus padres para pedirles que fueran a por ellos. Denuncian que han intentado contactar con la empresa organizadora de las colonias de verano "Verano aventura", pero que nadie les ha dado explicaciones. Piden ayuda a las instituciones para esclarecer el fraude.
Prisión provisional sin fianza para el detenido en Errenteria por la agresión al vecino de Torre Pacheco
El hombre de 19 años fue detenido este pasado lunes en Errenteria (Gipuzkoa) cuando se disponía a tomar un tren con destino a Irun, al parecer con la intención de cruzar la muga.