'Lágrimas de San Lorenzo', o cuando llueve luz en agosto
Lágrimas de San Lorenzo o Las Perseidas son nombres con los que se conoce al fenómeno que nos brinda la astronomía año tras año en las noches estivales. Se estima que una media de 100 meteoros surcaran el firmamento cada hora. No obstante, la lluvia de estrellas será más intensa durante las noches de los días 12 y 13 de agosto.
¿Por qué 'Las Perseidas'?
El nombre de Las Perseidas se debe a que las estrellas fugaces parecen llegar desde un punto en el que precisamente se encuentra la constelación de Perseo. Es en estas fechas cuando nuestro planeta, año tras año, cruza la órbita del cometa Swift Tuttle, que tiene un periodo de 133 años y que pasó cerca del Sol en 1992, por última vez.
En el encuentro, el cometa deja tras de sí una serie de partículas de polvo de diferentes tamaños; éstas entran en la atmósfera terrestere a una muy alta velocidad y es así como se crean las estrellas fugaces o meteoros.
La lluvia comienza en sí el 17 de julio y termina el 24 de agosto. Se trata de la lluvia de estrellas más observada en el hemisferio norte.
¿Por qué 'Lágrimas de San Lorenzo'?
Durante la Edad Media y el Renacimiento el fenómeno de Las Perseidas ocurría la noche que era recordado el santo.
El día de San Lorenzo es el 10 de agosto y la lluvia de estrellas se asocia a las lágrimas que brotaron de sus ojos cuando fue quemado en la hoguera.
Buenos sitios para observar 'Las Perseidas'
El mejor sitio para observar el firmamento es aquel que esté lejos de cualquier centro urbano, foco de contaminación lumínica, y que tenga el entorno despejado de edificios, árboles...
No obstante, los aficionados a la astronomía organizan actividades para observar el fenómeno, compartirlo y dar explicaciones a los menos duchos en la materia.
La Agrupación Astronómica Vizcaína, la Sociedad Astronómica de Álava o el Eureka! Zientzia Museoa son algunos de los grupos que, como viene repitiéndose desde hace varios años, tienen organizadas salidas.
¿Qué llevar cuando vamos a ver la lluvia?
La mejor manera de ver las Lagrimas de San Lorenzo es sin ningún tipo de dispositivo especial, es decir, a simple vista.
No obstante, si se quiere profundizar en el mundo de los astros y su observación no vendrá mal un mapa celeste para ayudar a localizar la constelación de Perseo.
Fotografiar Las Perseidas
Para inmortalizar las estrellas es muy importante la siguiente serie de consejos: que el cielo esté despejado, llevar un trípode y un disparador remoto (para no mover la cámara); además es importante que la cámara permita el disparo en modo bulbo, o manual.
Asimismo, teniendo en cuenta que van a ser unas cuantas horas mirando a través del objetivo, haciendo pruebas... es imprescindible llevar suficientes baterías y que estén bien cargadas.
¡Animaros a fotografiar las 'Lágrimas de San Lorenzo'! ¡Estaremos encantados de recibir las imágenes de Perseidas que nos enviéis a la web!
Más noticias sobre sociedad
Cientos de personas inician en Tudela la marcha "Ibaitik Itsasora" como gesto de solidarirdad con Palestina
La ruta de once etapas culminará en Hendaia. La marcha ha puesto en su primera jornada el foco en las armas probadas en el polígono de tiro de las Bardenas, señaladas por colectivos como responsables de la violencia en Gaza.
Protestas contra Israel retrasan el acto de apertura del curso universitario en la EHU
Convocados por Ikasle Abertzaleak, los estudiantes se han concentrado con pancartas pidiendo el boicot a Israel y acusando al Gobierno Vasco y a la EHU de ser "cómplices del genocidio".
La quesería alavesa La Leze repite victoria en Ordizia
La quesería de Illarduia ha logrado su tercer triunfo en el concurso de Ordizia y se ha hecho también con el Trofeo Kutxa de Oro. En la subasta posterior a la entrega del premio, el restaurante Itxaropena de Donostia ha pagado 5200 euros por la mitad del queso elaborado por Eli Gorrotxategi y Jose Mari Jauregi.
Arranca el curso 2025-2026 en la EHU con un minuto de silencio en solidaridad con el pueblo palestino
En su primera apertura de curso como rector, Joxerramon Bengoetxea ha apostado por fomentar el compromiso social y la internacionalización de la universidad. El lehendakari Carlos Garaikoetxea, la exrectora Nekane Balluerka y el exfutbolista José Ángel Iribar han recibido las medallas de oro, por su labor. Este curso la EHU tendrá más de 35 000 alumnos y alumnas, de los cuales más de la mitad estudiarán en euskera.
"El silencio es lo que mata a las personas que se suicidan. Hay que tratarlo con normalidad y no juzgar; ninguno estamos a salvo”
Una persona se suicida cada dos días en Euskadi. En 2024, 171 vidas se apagaron por esta causa en Euskadi, 30 muertes más que el año anterior. El suicidio sigue siendo la principal causa de muerte no natural. La gran mayoría son hombres, el pasado año fueron 117. Detrás de cada cifra hay una historia. Hoy, en el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, ponemos rostro al dolor con el testimonio de Maitane Ruiz. Su padre decidió quitarse la vida hace dos años. La joven de Mungia destaca la importancia de visibilizar, normalizar y hablar sobre el suicidio.
Estudiantes convocados por Ikasle Abertzaleak protestan contra Israel y retrasan la apertura de curso de EHU
Los estudiantes se han concentrado con pancartas pidiendo el boicot a Israel y acusando al Gobierno Vasco y a la EHU de ser "cómplices del genocidio". A la llegada del lehendakari Pradales han comenzado los gritos y se han producido momentos de tensión. Como consecuencia, el comienzo del acto se ha retrasado unos minutos. Los representantes institucionales y de la universidad que han acudido al acto han permanecido en silencio esperando que finalizasen los gritos.
Osakidetza inicia el lunes la inmunización de bebés contra la bronquiolitis aguda
La campaña se centrará en todos los recién nacidos, los bebés prematuros, y los niños menores de dos años con enfermedad crónica.
La obesidad infantil supera por primera vez al bajo peso: uno de cada diez niños la padece en el mundo
Unicef alerta sobre el impacto de los alimentos ultraprocesados y la agresiva publicidad dirigida a la infancia, que están impulsando una epidemia global con graves consecuencias sanitarias, sociales y económicas.
Neutralizan la etapa 16 de La Vuelta a 8 km del final por las protestas por Gaza
Cientos de personas han secundado las protestas convocadas por el colectivo Galiza por Palestina para denunciar la invasión militar de Israel bajo el lema "No es una guerra, es un genocidio". Agentes de la Guardia Civil y Policía Nacional han intervenido en una protesta en el alto de San Cosme y se han vivido momentos de tensión entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes.
Cambiar la narrativa y escuchar a los jóvenes: claves para prevenir el suicidio y salvar vidas
La campaña para prevenir el suicidio “¡Espera! Estoy aquí” es una llamada directa a la escucha activa, y ha sido premiada en ThinkXSocial Navarra.