Biografía:Manuel Leguineche, periodista de guerra y viajero incansable
El periodista Manuel Leguineche, conocido reportero de guerra y maestro de varias generaciones de periodistas, ha fallecido este miércoles a los 72 años en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid tras una larga enfermedad.
Nacido en Arrazua el 29 de septiembre de 1941, el periodista y escritor residía en Brihuega (Guadalajara), por lo que recibió el reconocimiento de "Hijo Adoptivo" de Castilla-La Mancha.
Leguineche cursó estudios de Derecho y Filosofía y a los 18 años comenzó a viajar por el mundo; primero realizó diversos trabajos por toda Europa y, más tarde, a comienzos de los sesenta se unió a un grupo de periodistas norteamericanos para dar la vuelta al mundo en un todo terreno durante dos años, una experiencia que plasmó en el libro El camino más corto (1978).
Comenzó en el periodismo con colaboraciones en la revista bilbaína Gran Vía y poco después trabajó para el diario Madrid, para el que cubrió la guerra de Vietnam, o El Norte de Castilla, donde tuvo como director a Miguel Delibes y a Francisco Umbral como compañero.
Sus primeros viajes como enviado especial fueron para cubrir la revolución de Argelia (1962) y la guerra entre India y Pakistán (1965). A partir de ese momento, estuvo presente en todas las guerras que se han librado en el mundo: desde Vietnam al Líbano, pasando por los distintos conflictos ocurridos en las Malvinas, Nicaragua, Chipre, Marruecos, Bangladesh, Camboya o Guinea Ecuatorial. Cubrió a finales de los setenta las caídas de Somoza en Nicaragua, del Sha de Persia o de Macías en Guinea, y entrevistó a Perón o Indira Gandhi.
Cursó estudios de Periodismo en Madrid, pero los continuos viajes retrasaron su graduación y no logró el título hasta 1971.
Durante doce años, entre 1970 y febrero de 1982, dirigió la agencia "Colpisa", de la que fue uno de sus fundadores. Al mes siguiente fundó y dirigió la agencia "Cover Prensa", hasta que en 1983 creó y fue el director general de la agencia "LID", puesto que desempeñó hasta que en diciembre de 1990 optó por abandonarla. También en diciembre de 1990 creó la agencia Fax Press, que dirigió hasta que se la vendió en 2001 al Grupo Intereconomía.
En 1988 dirigió y presentó para Euskal Telebista (ETB) el programa "Memorias".
A comienzos de los noventa cubrió el cambio de la Rumanía de Ceaucescu a la democracia y fue uno de los periodistas que tuvieron que ser evacuados de Bagdad tras los primeros bombardeos de la aviación norteamericana.
Viajero infatigable, ha conocido un centenar de países para ofrecer a su público la actualidad del momento y ha reflexionado sobre ellos en casi medio centenar de libros como El Camino más corto, Sobre el volcán, La Felicidad en la Tierra, La primavera del Este, Adiós Hong Kong, Gibraltar. La roca en el zapato de España o El club de los faltos de cariño. Además, en 1998 participó en el libro Athletic 100. Conversaciones en la Catedral y en el documental "Athletic, un siglo de pasión".
La labor de este maestro de generaciones de periodistas ha sido recompensada con numerosos galardones como el Premio Nacional de Periodismo 1980; el Premio Cirilo Rodríguez 1984; el Premio Reporter del "Grupo Zeta"; el Premio Julio Camba (1991); el Premio Ortega y Gasset de 1991, el Premio Espasa de Ensayo 1996, el primer Premio Periodista Vasco de la Asociación de Periodistas Vascos (2007), el Premio FAPE de Periodismo (2007), la Medalla de la Orden del Mérito Constitucional (2007), el Premio Ilustre de Vizcaya (2008), el Premio Reporteros 2008 de "El Mundo", el Premio Agustín Merello de Comunicación (2009) o el Luca de Tena (2010).
Más noticias sobre sociedad
Bilboko Konpatsak se concentran contra las agresiones sexistas
En una multitudinaria concentración celebrada frente al Teatro Arriaga, Bilboko Konpartsak ha mostrado su rechazo a la agresiones sexistas ocurridas en los últimos días. Han invitado a la gente a que se acerquen a disfrutar de la Aste Nagusia, pero han pedido a los agresores que se queden en sus casas
Antonio Aretxabala, geólogo: "La gente que explota el monte es la que debe cuidarlo"
El geólogo Antonio Aretxabala señala que hay que diferenciar entre el bosque como ecosistema y el monte como explotación industrial, que es donde reside el peligro. Advierte que las próximas inundaciones serán peores en la zona porque el terreno esta erosionado. Alerta, además, del peligro que supone que alguien se beneficie de un incendio forestal.
¡Las txupineras también tienen su día grande en Aste Nagusia!
Las txupineras de Aste Nagusia se han reunido este mediodía, como todos los años, para realizar el habitual Ongi Etorri del Arenal. Todas han vuelto a lanzar sus respectivos chupinazos enfundadas en su uniforme, con la ya típica chaqueta roja que vistió por primera vez, hace 40 años, Malú Crespo.
Detenido un hombre en Vitoria por empujar a su pareja contra el frigorífico de la casa y tirar su móvil
Los hechos ocurrieron a las 18:30 horas de este miércoles, en una vivienda del barrio de El Pilar. La mujer presentaba un hematoma en la cara.
Carlos Uriagereka (Servicio de Montes de Bizkaia): "Hemos tenido la oportunidad de salvar un pueblo amenazado por las llamas"
Los profesionales vizcaínos que desde el lunes han estado en Castilla y León colaborando en las labores de extinción de los incendios que arrasan España lograron frenar el avance del fuego del pueblo leonés de Casasuertes a base de lo que se denomina "fuego técnico". El jefe del Servicio de Montes de la Diputación de Bizkaia, Carlos Uriagereka, ha señalado que ha sido duro, pero que el operativo ha sido exitoso.
Rozalén deslumbra en Bilbao
La artista manchega actuó este miércoles en el escenario del Parque Europa de la capital vizcaína.
Investigado por conducir ebrio y sin carné un coche en Pamplona, con dos pasajeras sacando medio cuerpo del techo solar
El conductor, de 23 años, ha sido investigado por un delito contra la Seguridad Vial. También han sido denunciadas las dos ocupantes, que circulaban sin cinturón y grabando con el móvil.
Los incendios forestales de agosto arrasan ya más de 350 000 hectáreas
Todavía hay una veintena de focos activos en Castilla León, Galicia y Extremadura, y el viento complica las tareas de extinción en varios puntos. Mientras tanto, la lluvia caída en las últimas horas en el norte de León está contribuyendo a controlar las llamas en el entorno de los Picos de Europa. Por otra parte, los efectivos terrestres llegados desde Euskadi regresan ya a casa.
La quinta noche de Aste Nagusia de Bilbao se salda con 11 detenciones, una de ellas por agresión a sanitarios
La mayoría están relacionadas con hurtos y robos con violencia, aunque también se ha arrestado a un hombre por realizar tocamientos a una mujer.
Así ha sido el quinto encierro del Pilón de Falces
El quinto encierro de Pilón ha durado un minuto y y once segundo, el segundo encierro más largo hasta la fecha, y lo han protagonizado los toros de Eulogio Mateo de Cárcar, que han dejado varias caídas y tropezones.