Óbito
Guardar
Quitar de mi lista

Muere el periodista vizcaíno Manu Leguineche

El periodista vizcaíno Manu Leguineche ha fallecido a los 72 años en Madrid. Nació en Arrazua (Bizkaia) en 1941 y se convirtió en un maestro para varias generaciones de periodistas.
18:00 - 20:00
Fallece el periodista vizcaíno Manu Leguineche

El periodista vizcaíno Manu Leguineche ha fallecido hoy en Madrid a los 72 años. La Asociación de la Prensa de Madrid ha confirmado la muerte de Leguineche a través de Twitter. con la frase 'Acaba de fallecer el periodista Manuel "Manu" Leguineche. Descansa en paz, compañero'.

Leguineche ha fallecido en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid tras una larga enfermedad.

El conocido reportero de guerra y maestro de varias generaciones de periodistas inició su trayectoria en el semanario Gran Vía de Bilbao y, posteriormente, fue el corresponsal y enviado especial de El Norte de Castilla y Televisión Española. Leguineche fundó las agencias de noticias Colpisa y Fax Express y ha escrito numerosos libros.

Nacido en Arrazua (Bizkaia) el 29 de septiembre de 1941, el periodista y escritor residía en Brihuega (Guadalajara), por lo que recibió el reconocimiento de "Hijo Adoptivo" de Castilla-La Mancha.

En 1988 dirigió y presentó para Euskal Telebista (ETB) el programa "Memorias" y dos años después dirigió en TVE el espacio televisivo de reportajes de actualidad "En portada", en el que luego continuó como reportero.

En 2010 la Asociación de Periodistas Vascos y la FAPE propusieron a Leguineche para el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades y ese mismo año se creó el Premio Internacional de Periodismo que lleva su nombre sobre trabajos de periodismo de viajes.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Carlos Uriagereka (Servicio de Montes de Bizkaia): "Hemos tenido la oportunidad de salvar un pueblo amenazado por las llamas"

Los profesionales vizcaínos que desde el lunes han estado en Castilla y León colaborando en las labores de extinción de los incendios que arrasan España lograron frenar el avance del fuego del pueblo leonés de Casasuertes a base de lo que se denomina "fuego técnico". El jefe del Servicio de Montes de la Diputación de Bizkaia, Carlos Uriagereka, ha señalado que ha sido duro, pero que el operativo ha sido exitoso. 

VILARIÑO DE CONSO (OURENSE), 20/08/2025.- Estado de las llamas en el incendio que se originó en Chendrexa de Queixa a su llegada en la noche de este miércoles a la localidad de Vilariño de Coso, en Ourense, EFE/Sxenick
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los incendios forestales de agosto arrasan ya más de 350 000 hectáreas

Todavía hay una veintena de focos activos en Castilla León, Galicia y Extremadura, y el viento complica las tareas de extinción en varios puntos. Mientras tanto, la lluvia caída en las últimas horas en el norte de León está contribuyendo a controlar las llamas en el entorno de los Picos de Europa. Por otra parte, los efectivos terrestres llegados desde Euskadi regresan ya a casa. 

Cargar más