El menor que mató a un profesor seguirá un programa de reeducación

El alumno de 13 años que ha acabado este lunes con la vida de un profesor en el instituto Joan Fuster de Barcelona al agredirle con un machete no podrá ser privado de libertad y se someterá a un trabajo de reeducación, según ha explicado la directora general de Atención a la Infancia, Mercè Santmartí.
En declaraciones a los medios, Santmartí se ha limitado a explicar el protocolo al que se someten los menores de 14 años que, por ley, "son inimputables" y no pueden ser declarados culpables.
El protocolo consiste en hacer un seguimiento al menor con el trabajo de profesionales educativos y psicólogos que puede durar "tanto tres sesiones como diez", y siempre con una segunda evaluación antes de dar por acabado el tratamiento.
El objetivo de la Dirección General de Atención a la Infancia y Adolescencia (DGAIA), organismo que se encarga de los asuntos conflictivos de menores, es el de "prevenir que estos casos se puedan repetir a través de un trabajo de mediación y reparación psicológica", ha indicado Santmartí.
"El trabajo de mediación con el menor conflictivo busca que éste no pueda repetir sus acciones en un futuro, con 14 años, y cometa delito, ni más adelante", ha añadido la directora de Atención a la Infancia.
Según Santmartí, siempre que los padres tengan plena capacidad educativa, el trabajo se limita al menor, que hará "una vida normal" aunque no ha querido concretar más, puesto que la DGAIA acoge a cualquier menor que haya cometido alguna infracción como puede ser "quemar una papelera".
En cuanto se detecta un suceso, el menor "llega a la DGAIA, se hace un diagnóstico de la situación y se hace una valoración de trabajo" para ver qué tratamiento o qué trabajo es el mejor, y con qué profesionales debe tratar el joven.
"Una vez se le ha reeducado y tenemos una doble confirmación, ya se puede cerrar el caso", ha expuesto Santmartí.
Santmartí se ha acogido a la ley para exponer la situación del joven menor: "Si hay una ley que dice que un menor de 14 años no es imputable, no lo es. En el caso que nos ocupa, el trabajo consiste en diagnosticar qué proceso le ha llevado a cometer estos tristes hechos".
En 2013, la Dirección General de Atención a la Infancia y Adolescencia trató más de 600 casos de menores que habían cometido algún tipo de infracción, y en 2014 la cifra aumento a más de 800.
El menor ha sido trasladado a un hospital psiquiátrico. La consellera de Enseñanza, Irene Rigau, ha dicho que el alumno de 13 años sufrió un trastorno mental, posiblemente un brote psicótico.
Más noticias sobre sociedad

Retenciones de al menos 4 kilómetros en la AP-8 en Zarautz dirección Donostia
Un accidente de camión, sucedido a las 13:30 horas, han resultado en el corte del carril dirección Donostia de la vía.
El calentamiento del mar ha alterado el comportamiento de diversas especies
La temperatura del mar Cantábrico lleva décadas subiendo y las consecuencias ya son más que evidentes. Azti lleva casi 40 años recogiendo datos de nuestra costa que dan fe de ese calentamiento.
La mesa contra la segregación escolar marca la inauguración del curso 2025-2026 en la CAV
El lehendakari, Imanol Pradales, y la consejera de Educación, Begoña Pedrosaa, han inaugurado el curso en el IES de Etxebarri (Bizkaia), donde después han presidido la primera reunión de la citada mesa, que ha contado con la participación de numerosos agentes de la comunidad educativa, así como de representantes del PNV, PSE-EE, EH Bildu y PP y sindicatos, a excepción de los mayoritarios ELA y Steilas.
El Gobierno Vasco activa la mesa por "una escuela inclusiva, equitativa y de calidad" al inicio del curso escolar
El Lehendakari, Imanol Pradales, y la consejera de Educación, Begoña Pedrosa, han puesto en marcha en el IES Etxebarri BHI, en Bizkaia, Eskola Bikaina Denontzat, la mesa del Pacto Social contra la Segregación Escolar, coincidiendo con el inicio oficial del curso.
Los nacimientos el primer trimestre aumentaron en la CAV un 2,4 %, después del peor año desde 1975
En comparación al mismo trimestre de 2024, han subido un 0,6 % los nacimientos de madres extranjeras, así como los nacimientos de orden tercero o posterior, que se incrementan un 0,8 %.
Los padres acusados de intentar matar a su bebé en Gipuzkoa niegan el zarandeo y defienden que padece una enfermedad genética
El juicio ha arrancado en la Audiencia de Gipuzkoa con las declaraciones de los progenitores, que rechazan las acusaciones de maltrato y sostienen que la niña sufre una patología congénita.
Jaizkibel entrega una carta al alcalde de Hondarribia pidiendo un "cambio de estrategia"
Nora Ferreira, capitana de la compañia Jaizkibel, ha criticado la actitud del Ayuntamiento de Hondarribia. "No puede seguir poniendo al mismo nivel a los dos grupos, ya que nosotras peleamos por los derechos de las mujeres", ha señalado Ferreria. Además, representantes políticas como Miren Elgarresta (Emakunde), Inés Ibáñez de Maeztu (Ararteko) y Maddalen Iriarte (EH Bildu) han querido poner en valor los pasos dados, pero han exigido a todas las instituciones una mayor implicación.
La Compañía Jaizkibel, recibida entre aplausos en las calles de Hondarribia
La compañía que permite participar a la mujer en igualdad en el alarde ha sido recibida por numerosas autoridades públicas como el alcalde Igor Enparan, la diputada general de Gipuzkoa Eider Mendoza, la directora de Emakunde Miren Elgarresta y otras personas del Gobierno Vasco.
La Compañía Jaizkibel desfila entre aplausos, y el alarde tradicional sólo acude con las cantineras a la plaza Gernikako Arbola
Como ya ocurrió el año pasado, quienes no permiten a las mujeres participar en igualdad no se han presentado a la cita y sólo han enviado cantineras. Al igual que numerosos ciudadanos, autoridades públicas han recibido a la compañía paritaria entre aplausos.
Será noticia: EITB Data, arranque del curso escolar en la CAV y Día de la Diáspora
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.