FENÓMENO
Guardar
Quitar de mi lista

Un meteorito surca el cielo de Euskal Herria

Desde el planetario de Pamplona se está solicitando información para documentarlo. Hay un formulario a disposición de los testigos para que aporten sus testimonios e imágenes si las tuvieran.
18:00 - 20:00
Un supuesto meteorito surca los cielos de Euskal Herria

Menudo susto se llevaron ayer algunos tras vislumbrar pasadas las 22:00 horas una bola de fuego que surcaba a toda velocidad el cielo. El asombro y la curiosidad se adueñaron de las redes en breves minutos.

¿Qué ha sido? ¿Alguien más lo ha visto? Los twitteros dieron buena cuenta la impresión que les había causado la visión e intentaron encontrar una respuesta en la comunidad. La etiqueta #meteorito comenzó a circular cada vez con más fuerza: Testimonios desde Bizkaia (Bilbao, Leioa, Sopela...), pero sobre todo desde Gipuzkoa y Navarra daban cuenta del extraño fenómeno y es que junto a la potente luz, en mucho sitios los testigos dijeron haber escuchado un fuerte estruendo parecido al de una explosión.

Vecinos de Beasain, Lazkao, Legazpi, Zumarraga, Zumaia, Lekunberri, Etxarri-Aranatz, Pamplona, Barañain, Beriain, Sarriguren, Estella, Burlata, Mutilva, Berrisuso, Peralta, Cadreita... y muchos otros sitios describieron algo muy parecido, una fuerte luz tipo relámpago para algunos, una bola verdosa-azulada muy luminosa para otros, y un 'potente boom' perceptible sobre todo en las inmediaciones de Pamplona e incluso desde el goierri guipuzcoano:

 

 

 

Casi a la misma velocidad que el fenómeno visto, tomó cuerpo la posibilidad de que fuese un bolido, una masa de materia cósmica de dimensiones apreciables a simple vista que, con la apariencia de un globo inflamado, atraviesa rápidamente la atmósfera y suele estallar y dividirse en pedazos. Así lo retrató una cámara de la Universidad Pública de Navarra:

Al parecer, el meteorito ha recorrido todo el norte de la península Ibérica desde Asturias hasta Tarragona y aunque la visión ha sido parecida en todos los sitios, el ruido de la deflagración ha sido perceptible de manera notoria en nuestro territorio:

El fenómeno pudo verse con claridad en la Comarca de Pamplona, donde, además, muchas personas percibieron una explosión y un incremento súbito del brillo del bólido, lo que podría indicar que una parte del meteorito se desgajó del mismo y cayó al suelo. La presencia de este bolido coincide con la lluvia de Geminides, pronosticada para este mes. Javier Armentia, director del planetario de Pamplona, ha lanzado un mensaje en Twitter en el que solicita que los testigos del paso de este bolido rellenen una pequeña ficha  en la web de la Red de investigación de bólidos y meteoritos: Formulario de registro de bólidos.

El director del Planetario de Pamplona ha explicado que un bólido es un fragmento sólido, que va de unos pocos centímetros a varios metros de diámetro, que entra en la atmósfera a gran velocidad y se quema por la fricción con el aire, lo que genera un destello y una traza que se ve desde la superficie de la Tierra. Aunque en muchas ocasiones parezca que el bólido pasa muy cerca del suelo, en realidad cruza el cielo a una altura de 70 a 100 kilómetros, a una velocidad de 20 kilómetros por segundo o más.

Armentia ha contado que algunas personas se han organizado ya para buscar fragmentos del bólido en la Zona Media de Navarra. Aunque es difícil encontrar fragmentos, es muy importante para los científicos estudiar los restos de meteoritos al tratarse de material procedente del espacio.

Al final, éste ha sido un fenómeno que no ha pasado de ser una curiosa y bonita experiencia que tendrá continuidad para algunos estas vacaciones. Afortunadamente, no ha tenido nada que ver con aquel otro meteorito de 2013 que dejó 1.000 heridos en Rusia, al explotar cerca de los montes Ural:

 

CONTENIDO NO ENCONTRADO

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Carlos Uriagereka (Servicio de Montes de Bizkaia): "Hemos tenido la oportunidad de salvar un pueblo amenazado por las llamas"

Los profesionales vizcaínos que desde el lunes han estado en Castilla y León colaborando en las labores de extinción de los incendios que arrasan España lograron frenar el avance del fuego del pueblo leonés de Casasuertes a base de lo que se denomina "fuego técnico". El jefe del Servicio de Montes de la Diputación de Bizkaia, Carlos Uriagereka, ha señalado que ha sido duro, pero que el operativo ha sido exitoso. 

VILARIÑO DE CONSO (OURENSE), 20/08/2025.- Estado de las llamas en el incendio que se originó en Chendrexa de Queixa a su llegada en la noche de este miércoles a la localidad de Vilariño de Coso, en Ourense, EFE/Sxenick
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los incendios forestales de agosto arrasan ya más de 350 000 hectáreas

Todavía hay una veintena de focos activos en Castilla León, Galicia y Extremadura, y el viento complica las tareas de extinción en varios puntos. Mientras tanto, la lluvia caída en las últimas horas en el norte de León está contribuyendo a controlar las llamas en el entorno de los Picos de Europa. Por otra parte, los efectivos terrestres llegados desde Euskadi regresan ya a casa. 

Cargar más