Un meteorito surca el cielo de Euskal Herria
Menudo susto se llevaron ayer algunos tras vislumbrar pasadas las 22:00 horas una bola de fuego que surcaba a toda velocidad el cielo. El asombro y la curiosidad se adueñaron de las redes en breves minutos.
¿Qué ha sido? ¿Alguien más lo ha visto? Los twitteros dieron buena cuenta la impresión que les había causado la visión e intentaron encontrar una respuesta en la comunidad. La etiqueta #meteorito comenzó a circular cada vez con más fuerza: Testimonios desde Bizkaia (Bilbao, Leioa, Sopela...), pero sobre todo desde Gipuzkoa y Navarra daban cuenta del extraño fenómeno y es que junto a la potente luz, en mucho sitios los testigos dijeron haber escuchado un fuerte estruendo parecido al de una explosión.
Vecinos de Beasain, Lazkao, Legazpi, Zumarraga, Zumaia, Lekunberri, Etxarri-Aranatz, Pamplona, Barañain, Beriain, Sarriguren, Estella, Burlata, Mutilva, Berrisuso, Peralta, Cadreita... y muchos otros sitios describieron algo muy parecido, una fuerte luz tipo relámpago para algunos, una bola verdosa-azulada muy luminosa para otros, y un 'potente boom' perceptible sobre todo en las inmediaciones de Pamplona e incluso desde el goierri guipuzcoano:
Casi a la misma velocidad que el fenómeno visto, tomó cuerpo la posibilidad de que fuese un bolido, una masa de materia cósmica de dimensiones apreciables a simple vista que, con la apariencia de un globo inflamado, atraviesa rápidamente la atmósfera y suele estallar y dividirse en pedazos. Así lo retrató una cámara de la Universidad Pública de Navarra:
Al parecer, el meteorito ha recorrido todo el norte de la península Ibérica desde Asturias hasta Tarragona y aunque la visión ha sido parecida en todos los sitios, el ruido de la deflagración ha sido perceptible de manera notoria en nuestro territorio:
El fenómeno pudo verse con claridad en la Comarca de Pamplona, donde, además, muchas personas percibieron una explosión y un incremento súbito del brillo del bólido, lo que podría indicar que una parte del meteorito se desgajó del mismo y cayó al suelo. La presencia de este bolido coincide con la lluvia de Geminides, pronosticada para este mes. Javier Armentia, director del planetario de Pamplona, ha lanzado un mensaje en Twitter en el que solicita que los testigos del paso de este bolido rellenen una pequeña ficha en la web de la Red de investigación de bólidos y meteoritos: Formulario de registro de bólidos.
El director del Planetario de Pamplona ha explicado que un bólido es un fragmento sólido, que va de unos pocos centímetros a varios metros de diámetro, que entra en la atmósfera a gran velocidad y se quema por la fricción con el aire, lo que genera un destello y una traza que se ve desde la superficie de la Tierra. Aunque en muchas ocasiones parezca que el bólido pasa muy cerca del suelo, en realidad cruza el cielo a una altura de 70 a 100 kilómetros, a una velocidad de 20 kilómetros por segundo o más.
Armentia ha contado que algunas personas se han organizado ya para buscar fragmentos del bólido en la Zona Media de Navarra. Aunque es difícil encontrar fragmentos, es muy importante para los científicos estudiar los restos de meteoritos al tratarse de material procedente del espacio.
Al final, éste ha sido un fenómeno que no ha pasado de ser una curiosa y bonita experiencia que tendrá continuidad para algunos estas vacaciones. Afortunadamente, no ha tenido nada que ver con aquel otro meteorito de 2013 que dejó 1.000 heridos en Rusia, al explotar cerca de los montes Ural:
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Más noticias sobre sociedad
El primer encierro de los Fuente Ymbro no decepciona
Ha habido numerosas caídas, de toros y corredores, y el balance oficial, por ahora, es de cuatro trasladados por contusiones.
Encierro del 7 de julio: El primer encierro de los Fuente Ymbro no decepciona
Los toros de Fuente Ymbro, habituales en los sanfermines, han corrido el encierro por decimoctava vez y son conocidos por su velocidad y presencia homogénea en el tramo. En esta ocasión, han sido los primeros en recorrer los 848 metros que separan los corrales de Santo Domingo de la Monumental Pamplonesa.
Será noticia: Primer encierro de San Fermín 2025, declaración de Antxon Alonso en el Supremo y Euskadi zenbakitan 2025
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El encierro del 7 de julio, en directo
El encierro del 7 de julio de sanfermines, en directo en Orain, a partir de las 7:45 horas.
Coincidiendo con el inicio de los sanfermines, los cabezudos y los kilikis han salido a la calle para disfrute de niñas y niños
La Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Pamplona es uno de los grandes símbolos de los sanfermines. En concreto, lo forman 25 figuras (8 gigantes, 5 cabezudos, 6 kilikis y 6 caballos), y es una de las tradiciones más queridas por los pamploneses.
Pamplona baila al ritmo del 'Riau Riau'
Con la puntualidad característica de los Sanfermines, a las 18:00 horas de este domingo 6 de julio, cientos de personas han recorrido al ritmo del Vals de Astráin el trayecto entre la Plaza del Ayuntamiento y la iglesia de San Lorenzo en una nueva edición del 'Riau Riau' popular organizado por la Peña Mutilzarra.
¿Qué toman en Pamplona en su tradicional 'almuercico' sanferminero?
Un año más, las calles del Casco Viejo han amanecido repletas de mesas, donde el tiempo y el buen humor han acompañado a los comensales, que han disfrutado de un menú con huevos fritos, chistorra, tortilla, jamón y, por supuesto, bebidas como kalimotxo o sangría. Familias y cuadrillas de amigos se han juntado para coger fuerzas en las horas previas al chupinazo de inicio a los sanfermines.
"Mójate-Busti Zaitez", la campaña para sensibilizar sobre la esclerosis múltiple, cumple 25 años
La playa Ereaga de Getxo, entre otros arenales vascos, ha sido escenario de un baño solidario de apoyo a las personas con esclerosis múltiple y para recaudar fondos para los centros de rehabilitación de las asociaciones de Euskadi.
La protagonista del mensaje de solidaridad con palestina en el chupinazo asegura que "tenía que decirlo"
Los representantes de la plataforma Yala Nafarroa Palestinarekin, encargados del chupinazo, han gritado desde el ayuntamiento "Stop genocide" y "Free Palestine", rompiendo el protocolo, una acción espontánea que ha supuesto la reacción de los diferentes representantes políticos.
Concierto especial en el Kursaal de Donostia por el 45º aniversario del Parlamento Vasco
El Parlamento Vasco ha rendido así homenaje a todas las personas que han formado parte de la cámara vasca durante más de cuatro décadas. Han asistido autoridades y dirigentes como la Mesa del Parlamento Vasco, encabezada por su presidenta Bakartxo Tejeria, el lehendakari del Gobierno Vasco, Imanol Pradales, consejeras y consejeros, diputadas y diputados y representantes de los partidos.