Colectivos de Plentzia, Barrika y Gorliz, esperanzados con 'la apertura al diálogo'
La plataforma ciudadana SOS Itsasadarra, contraria al proyecto de instalación de pantalanes en la Ría de Plentzia impulsado por Dirección de Puertos y Asuntos Marítimos del Gobierno Vasco y Euskadiko Kirol Portuak (EKP), desarrolló el pasado domingo una cadena humana para pedir la paralización del proyecto de ampliación de los pantalanes y de construcción de un surtidor de combustible.
La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantza Tapia, realizó este viernes unas declaraciones en el Parlamento Vasco, y el pleno del Ayuntamiento de Plentzia se reunió el jueves para tratar el tema.
La plataforma ciudadana SOS Itsasadarra, Arkote Arraun Taldea, Barrika Piragua Taldea, C.D. Actividades Subacuáticas Ugari Sub, Goazen Up Elkartea, Itsas Egurra Haizean, Plentziako Lagun Zaharrak Arraunlariak, Plentzia Piragua Taldea y Plentzia Traineru Baltza Arraun Kluba se han mostrado esperanzados con la apertura al diálogo: "Nos alegra la apertura al diálogo y a la búsqueda de soluciones".
En una nota, los agentes sociales llaman a las autoridades portuarias, EKP y ayuntamientos a "una mesa de trabajo conjunta, que respete el sentir de todo un pueblo y usuarios de la ría".
"Pedimos a las instituciones, como muestra de su buena voluntad y acercamiento, que paralice de manera inmediata el proyecto, ya que han abierto vías de diálogo y la incorporación de mejoras al proyecto que hasta ahora, según la documentación oficial, no ofrecía modificaciones", han agregado.
"Apostamos por una reordenación de menor impacto a todos los niveles, respetando paisaje, medioambiente, costumbres sociales, uso y amarre de la ría...", han reivindicado.
"Se han dado ya desde hace años experiencias negativas en los puertos que EKP gestiona en varias localidades de Euskadi, y queremos evitar estas complicaciones en nuestros municipios", han advertido.
Además, han reclamado "toda la información sobre el proyecto", ya que afirman que "hay mucha desinformación".
Según los agentes sociales, "la cadena humana, con más de 1400 personas, refleja el sentir de todo un pueblo, el apoyo de vecinos de otras localidades, la fuerza de la voluntad popular de proteger la ría, la implicación de todos en proteger este patrimonio público y abierto".
Por último, "seguiremos con movilizaciones y acciones sociales hasta conseguir la paralización del proyecto para empezar a trabajar en una nueva propuesta común", han recalcado.
Más noticias sobre sociedad
Bilboko Konpatsak se concentran contra las agresiones sexistas
En una multitudinaria concentración celebrada frente al Teatro Arriaga, Bilboko Konpartsak ha mostrado su rechazo a la agresiones sexistas ocurridas en los últimos días. Han invitado a la gente a que se acerquen a disfrutar de la Aste Nagusia, pero han pedido a los agresores que se queden en sus casas
Antonio Aretxabala, geólogo: "La gente que explota el monte es la que debe cuidarlo"
El geólogo Antonio Aretxabala señala que hay que diferenciar entre el bosque como ecosistema y el monte como explotación industrial, que es donde reside el peligro. Advierte que las próximas inundaciones serán peores en la zona porque el terreno esta erosionado. Alerta, además, del peligro que supone que alguien se beneficie de un incendio forestal.
¡Las txupineras también tienen su día grande en Aste Nagusia!
Las txupineras de Aste Nagusia se han reunido este mediodía, como todos los años, para realizar el habitual Ongi Etorri del Arenal. Todas han vuelto a lanzar sus respectivos chupinazos enfundadas en su uniforme, con la ya típica chaqueta roja que vistió por primera vez, hace 40 años, Malú Crespo.
Detenido un hombre en Vitoria por empujar a su pareja contra el frigorífico de la casa y tirar su móvil
Los hechos ocurrieron a las 18:30 horas de este miércoles, en una vivienda del barrio de El Pilar. La mujer presentaba un hematoma en la cara.
Carlos Uriagereka (Servicio de Montes de Bizkaia): "Hemos tenido la oportunidad de salvar un pueblo amenazado por las llamas"
Los profesionales vizcaínos que desde el lunes han estado en Castilla y León colaborando en las labores de extinción de los incendios que arrasan España lograron frenar el avance del fuego del pueblo leonés de Casasuertes a base de lo que se denomina "fuego técnico". El jefe del Servicio de Montes de la Diputación de Bizkaia, Carlos Uriagereka, ha señalado que ha sido duro, pero que el operativo ha sido exitoso.
Rozalén deslumbra en Bilbao
La artista manchega actuó este miércoles en el escenario del Parque Europa de la capital vizcaína.
Investigado por conducir ebrio y sin carné un coche en Pamplona, con dos pasajeras sacando medio cuerpo del techo solar
El conductor, de 23 años, ha sido investigado por un delito contra la Seguridad Vial. También han sido denunciadas las dos ocupantes, que circulaban sin cinturón y grabando con el móvil.
Los incendios forestales de agosto arrasan ya más de 350 000 hectáreas
Todavía hay una veintena de focos activos en Castilla León, Galicia y Extremadura, y el viento complica las tareas de extinción en varios puntos. Mientras tanto, la lluvia caída en las últimas horas en el norte de León está contribuyendo a controlar las llamas en el entorno de los Picos de Europa. Por otra parte, los efectivos terrestres llegados desde Euskadi regresan ya a casa.
La quinta noche de Aste Nagusia de Bilbao se salda con 11 detenciones, una de ellas por agresión a sanitarios
La mayoría están relacionadas con hurtos y robos con violencia, aunque también se ha arrestado a un hombre por realizar tocamientos a una mujer.
Así ha sido el quinto encierro del Pilón de Falces
El quinto encierro de Pilón ha durado un minuto y y once segundo, el segundo encierro más largo hasta la fecha, y lo han protagonizado los toros de Eulogio Mateo de Cárcar, que han dejado varias caídas y tropezones.