¿Dónde se depositan los desechos generados por la COVID-19?
Con la ayuda de IHOBE, Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, resolvemos las principales dudas acerca del reciclaje de los residuos sanitarios. El objetivo es evitar escenarios que reflejen numerosas cantidades de residuos que la ciudadanía arroja a los rincones de las ciudades.
¿Dónde deben depositarse las mascarillas?
En primer lugar, habría que distinguir si las mascarillas, guantes, pañuelos de papel y demás material utilizado pertenecen a una persona afectada por la COVID-19 o susceptible (con síntomas) de padecerla. Si es así, estos residuos llevan un proceso distinto.
Todos los residuos que tengan contacto con la persona infectada, deben depositarse en tres bolsas bien cerradas: en una primera van los residuos que han tenido contacto directo con la persona enferma y, tras cerrarla, en la segunda van los residuos utilizados por la persona cuidadora. Por último, ambos se introducen en una tercera bolsa que se deposita en el contenedor de basura doméstica de fracción resto, es decir, una bolsa de residuos que no está destinada al reciclaje.
Además, queda terminantemente prohibido depositar dichas bolsas en los contenedores de recogida separada o abandonarlas en el entorno. Todo este procedimiento se recoge en la instrucción publicada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico el 16 de marzo, para el manejo domiciliario de los residuos en hogares positivos o en cuarentena por COVID-19.
Es preciso citar que la gestión de los residuos generados por la COVID-19 está reglamentada a través de la Orden SND/445/2020, de 26 de mayo, por la que se modifica la Orden SND/271/2020, de 19 de marzo, por la que se establecen instrucciones sobre gestión de residuos en la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 y la Orden SND/414/2020, de 16 de mayo, para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la fase 2 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad.
Para la población sin síntomas, las mascarillas y los guantes (independientemente de su tipo de material) se depositan en el contenedor de fracción resto. La razón de esto es evitar que las personas que trabajan en los circuitos de reciclaje de residuos no se vean expuestas al virus. De ahí que se destinen a eliminación.
¿Y los guantes?
Los guantes usados se depositan en el contenedor de fracción resto, salvo que pertenezcan a una persona enferma, como se ha explicado en la pregunta anterior.
Es muy importante incidir en esto y senbilizar a la población para que estos materiales, sobre todo guantes y mascarillas, se tiren al contenedor y no al suelo o en la calle; y no sólo por una cuestión ambiental sino también sanitaria: el virus puede permanecer hasta varios días en la parte externa de estos materiales.
¿Las pantallas protectoras cómo se reciclan? ¿Son de plástico?
Las pantallas protectoras, se fabrican a partir de componentes plásticos. Sin embargo, no están sujetas a la dinámica de los Sistemas de Gestión de Envases, por lo que no pueden depositarse en el contenedor amarillo destinado a tal fin.
Se recomienda su reutilización a través de limpiezas realizadas de esta manera:
Usando alcohol etílico a concentraciones comprendidas entre los 70º y 90º, adecuadas para asegurar la desinfección de las pantallas de protección facial:
-Depositar las gafas sobre un contenedor o batea de fácil limpieza.
-Retirar los guantes y hacer higiene de manos.
-Volver a ponerse guantes.
-Coger la botella pulverizadora con alcohol etílico entre 70-90º.
-Impregnar toda la superficie de la gafa, incluida la goma de sujeción. Impregnar también la batea para su desinfección.
-Dejar que se evapore.
-Retirar los guantes y realizar higiene de manos.
-Retirar las gafas y guardarlas listas para su uso.
Cuando llegue el momento de desecharlas se debe emplear el contenedor de fracción resto por las razones ya apuntadas.
¿Y cuándo terminamos los botes de gel hidroalcóholico dónde deberíamos reciclarlos?
Se tratan como productos de limpieza y, por tanto, deben depositarse en el contenedor de envases (amarillo).
¿Los pañuelos de papel dónde se deben tirar? Sí los utilizamos para secarnos las manos, por ejemplo.
En ese caso podrían ir al contenedor de basura orgánica, salvo que, como se ha explicado, pertenezcan a una persona enferma.
En ningún caso deberían depositarse en el contenedor azul.
¿A la hora de reciclar se debe hacer alguna distinción, sí la persona que está en casa tiene síntomas?
Como se explicaba en la primera pregunta, sus residuos deben depositarse en el contenedor de resto en tres bolsas cerradas. En ningún caso deben arrojarse en los contenedores de recogida separada o abandonarlos en el entorno.
¿Los botes de jabón dónde se reciclan?
En el contenedor amarillo destinado a los envases.
¿Y los envoltorios de los medicamentos?
Los residuos de medicamentos llevan un tratamiento específico, ya que deben depositarse en el punto SIGRE de las farmacias para que puedan ser debidamente reciclados y los restos de medicamento que puedan quedar en los envases no terminen en el medio ambiente. Si depositamos los blisters o botellas dentro de su propio envase de cartón y con el prospecto correspondiente, ayudamos a que su reciclado sea mejor.
El uso de la lejía se ha disparado, ¿qué efecto tiene ello?
La lejía es un desinfectante que debe usarse sólo para utensilios que van a ser tocados con la mano, manetas y barandillas, por ejemplo.
Su empleo abusivo provoca la llegada al medio y la posible formación de compuestos organoclorados que son tóxicos. El Ministerio de Sanidad ha establecido cómo han de limpiarse las viviendas y en qué concentraciones ha de usarse la lejía en caso de decidirse por su empleo. Es importante, por ejemplo, mezclar la lejía siempre con agua fría.
Más noticias sobre sociedad
Denuncian al Ayuntamiento de Donostia por presunta prevaricación en la construcción del chalet de Xabi Alonso
Las asociaciones Haritzalde y Ekologistak Martxan han presentado una denuncia ante la Fiscalía de Gipuzkoa contra el Consistorio donostiarra por permitir el uso de un acceso restringido en Igeldo durante las obras del chalet del exfutbolista.

Será noticia: Día del Carmen, Torre Pacheco y presentación del Festival de Sitges
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Noche sin incidentes en Torre Pacheco, aunque persiste la tensión por nuevas convocatorias ultras
La presencia policial evitó altercados mayores durante una concentración ultra celebrada en Torre Pacheco. Periodistas de varios medios sufrieron el acoso de un centenar de ultras, y se mantiene el refuerzo de seguridad ante nuevas convocatorias.
La Guardia Civil frena una manifestación de grupos ultras en Torre Pacheco
Varias decenas de personas se encontraban ya congregadas bajo el lema “Solo el pueblo salva al pueblo”.
Donostiako Piratak prepara un Aste Nagusia popular y diversa con música, juegos y el tradicional abordaje
Donostiako Piratak rendirá homenaje al Movimiento de Pensionistas de San Sebastián, que será el encargado de lanzar el txupinazo que abrirá oficialmente la semana festiva del 9 al 17 de agosto.
Los Sanfermines 2025 reúnen a 1,6 millones de personas en un ambiente festivo y con menos incidentes
El Ayuntamiento de Pamplona valora muy positivamente el desarrollo de las fiestas, que han estado marcadas por un ambiente de respeto, una reducción en los delitos y un aumento de la participación en muchas actividades.
A prisión uno de los dos detenidos por la agresión a cuatro ertzainas en Ordizia
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Tolosa ha decretado prisión provisional acusado de un delito de atentado a la autoridad y lesiones. Por el contrario, el segundo varón arrestado ha quedado en libertad sin medidas cautelares.
"Hemos intentado contactar con la empresa, pero no nos responde"
Nada más llegar al campamento de verano, los niños llamaron a sus padres para pedirles que fueran a por ellos. Denuncian que han intentado contactar con la empresa organizadora de las colonias de verano "Verano aventura", pero que nadie les ha dado explicaciones. Piden ayuda a las instituciones para esclarecer el fraude.
Prisión provisional sin fianza para el detenido en Errenteria por la agresión al vecino de Torre Pacheco
El hombre de 19 años fue detenido este pasado lunes en Errenteria (Gipuzkoa) cuando se disponía a tomar un tren con destino a Irun, al parecer con la intención de cruzar la muga.
Más de 300.000 personas han conectado con la cobertura de los encierros de sanfermines en ETB
ETB1 ha obtenido una media de 12,1 % de cuota de pantalla cada mañana, cuatro veces más que el año anterior.